ÐÏࡱá>þÿ 8:þÿÿÿ7ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿì¥Á9 ð¿è/bjbjýÏýÏ .:Ÿ¥Ÿ¥è+ÿÿÿÿÿÿl(((((((< < ¶66666666Š Œ Œ Œ Œ Œ Œ $Á á:° (66666° "((66Å """6²(6(6Š "6Š "h"Š ((Š 6* Àã&O8…Ç<Æè:Š Š Û 0 Š "Š "<<((((ÙQuerida Familia Salesiana: Con mucha alegría festejamos los cinco años de Gobierno de nuestro Rector Mayor. Les entrego una entrevista que le hicieron los Salesianos de Gran Bretaña. Habla de las vocaciones, enfatizando su propia vocación. Expreso mi alegría ante el Tema del próximo Capítulo General XXVI de la Congregación Salesiana. "Da mihi animas coetera tolle" lema principal del apostolado de Don Bosco. "Primero las almas", debe ser siempre nuestra meta, como educadores, cada niño, cada joven, todos son preciosos para nosotros, si se acercan hasta nosotros es porque los manda Dios, para educarlos, instruirlos y conducirlos hasta Dios. Nunca debemos de dejar de cuidar a todos, de guiarlos, nunca decir, como en otras instituciones escolares: ¡Es un niño conflictivo! ¡Tiene una materia reprobada! Mejor no nos metemos en problemas, escojamos alumnos con los que empecemos con el pie derecho!!! Todos los problemas de conducta de los jóvenes son por no tener una buena guía en su vida, nos lo explica nuestro Rector Mayor en su entrevista. Leamos con atención sus consejos y pongámoslos en práctica. LA EXPLICACIÓN DE UNA VOCACIÓN (tomado de ' Don Bosco Today' - El Boletín Salesiano, Año 111, Emisión 2, Verano 2003, editor Anthony Bailey) Don Pascual Chávez, el noveno sucesor de Don Bosco, Rector Mayor de los Salesianos, visitó nuestra provincia en abril. Él habló en Bolton y Chertsey, en una gran reunión de la Familia Salesiana. Su tema fueron las vocaciones. Cuando hablamos de vocación, no hablamos de algo abstracto, estamos hablando de personas como usted y como yo. Permítame contarle la historia de mi propia vocación. Yo provengo de una familia bastante grande. Yo tengo cinco hermanos y seis hermanas. Aunque somos católicos practicantes, nadie en mi familia había sido sacerdote o religiosa. Como niño no había cruzado nunca en mi mente que yo podría ser un sacerdote. Así que, ¿qué fue lo que pasó que me hizo cambiar en mi mente? ¡Algo muy simple! Yo tenía once años, era un alumno en el colegio de los Salesianos en Saltillo, en el norte de México. Repentinamente mi madre se puso enferma, y dos semanas después ella murió. Tres días antes de que ella se muriera, yo me senté junto a su cama para hablar con ella. Ignorando que estaba muy enferma, estaba más preocupado por persuadirla para que me comprara un par de entrenadores. Yo era muy diestro en jugar al baloncesto en la escuela, y desesperadamente necesitaba un nuevo par de entrenadores y esperaba que me diera el dinero para comprarlos. Su mente estaba en otra parte, "yo siempre he orado porque uno de mis hijos llegara a ser un sacerdote, yo tengo seis hijos, y hasta ahora ninguno ha entrado en el seminario". Yo descubrí mi oportunidad, deseoso de conseguir mi par de entrenadores, "yo soy el hijo por el que ha estado orando". Ella sonrió contenta y me dio el dinero para mis entrenadores. Ella murió tres días después. Lo que es fascinante es que fui por un par de entrenadores y terminé con una vocación. Días más tarde fui a ver a mi maestro, y simplemente le dije que quería ser sacerdote salesiano. Claro, yo no mencioné las oraciones de mi madre. Nunca me referí a este incidente hasta catorce años después, en el día de mi ordenación, cuando yo le dije a mi padre, a mis hermanos y hermanas: "Quizás le gustaría saber por qué me hice sacerdote". Y entonces les conté sobre los entrenadores. Tener una vocación significa descubrir que la vida tiene un significado. Una vocación da una dirección a la vida, una energía poderosa para extender la mano a los nuevos horizontes. Significa que nosotros nos motivamos totalmente; nosotros tenemos una razón para ser lo que somos, y haciendo lo que hacemos con la alegría, el optimismo y la convicción que somos valiosos. Por consiguiente, yo creo que la crisis más común entre las personas jóvenes hoy, no es su afición a las drogas o al alcohol, o su confusión en el área de sexualidad, sino la falta de significado, de dirección y de motivación en sus vidas. Ellos se sienten tentados para disfrutar al tope sólo el momento presente, para experimentar momentos de emociones fuertes, o para ceder ante una vida de indiferencia. Una lección que aprendí con respecto a la vocación es que nosotros necesitamos invitar al desafío a los jóvenes. Es una lección que yo aprendí de la experiencia personal. Temprano en mi vida de Salesiano, cuando yo estaba enseñando, había un muchacho en mi equipo del baloncesto que en el futuro se unió a los Hermanos cristianos. Después mientras yo estaba estudiando la Teología, él me escribió para decirme que había decidido unirse a los Hermanos, y que, en un cierto momento, se había sentido defraudado porque yo nunca lo había invitado para volverse un Salesiano. Yo me alegré que él era fuera franco conmigo, me enseñó una lección importante, que cuando viene la vocación a las personas jóvenes, ellas necesitan ser desafiadas e invitadas. Una oportunidad vino a mí en Tijuana, una ciudad fronteriza en el límite entre México y los Estados Unidos. Grupos de voluntarios mexicanos, americanos, canadienses, italianos, españoles, y alemanes trabajaban junto con los Salesianos. Nosotros casi siempre hemos tenido personas jóvenes maravillosas, de calibre humano extraordinario, verdaderos cristianos y salesianos. Entre ellos había uno, de California, que había venido de una universidad Jesuita. Parecía sentirse en casa con nosotros. Él era un salesiano genuino, generoso, con una gran capacidad por trabajar entre los muchachos pobres, sobre todo con aquellos en riesgo. A veces incluso cayó en la cárcel, porque la policía lo vio con muchachos que estaban en las drogas y pensaron que era un narcotraficante. Estaba a punto de completar dos años como voluntario. Durante una visita a Tijuana, lo encontré en cama con influenza, y fui directo con él: "¿Steve, has pensado alguna vez en volverte Salesiano"? Y él contestó, "No, nadie me ha invitado". Entonces yo le dije, "Eh, tienes muchas y muy buenas cualidades, y yo estaría contento al verte un día Salesiano". Y él contestó, "Quizá yo tengo que darle una oportunidad a Dios". Hoy, Steve Gómez es un sacerdote Salesiano y hace un gran trabajo en un centro juvenil en Los Angeles East. En otro caso, otro joven voluntario, también americano, me dijo, "yo he descubierto mi vocación trabajando entre los jóvenes. Quiero trabajar para ellos como lo hizo Don Bosco, pero siento que mi vocación es para el matrimonio". Hoy, él está casado, y junto con su esposa trabajan en el ministerio juvenil en una de las diócesis en los Estados Unidos. Yo pienso que en el mundo occidental, hay varios factores que decididamente corren lo opuesto a la vida consagrada: *La reducción en la población, si no hay niños para la sociedad, no hay ninguno para la Iglesia. *Secularismo, que no reconoce un desafío religioso. *La norma alta de vivir, la vida cómoda que no tiene ningún lugar para la abnegación, para el sacrificio, y el compromiso definitivo. *Más a menudo el Estado es capaz de trabajos corrientes, que estaban en las manos de religiosos (las escuelas, hospitales). En contraste, en el mundo en vías de desarrollo hay elementos a favor hacia la vida consagrada: *La población es predominantemente joven. *La base cultural es todavía fuertemente religiosa. La Pobreza está tan extendida, que las personas sienten la necesidad de hacer algo para ayudar a otros, especialmente desde que el Estado no tiene los recursos para dirigir estas necesidades. La mayoría de nuestras vocaciones Salesianas vienen ahora de India, Vietnam, Timor Oriental, y algunos países de América Latina, Polonia y Ucrania. Un país que nosotros debemos mencionar es Vietnam, la provincia que está creciendo relativamente más rápidamente que cualquier otra. Estamos hablando de un país comunista, bajo un régimen totalitario dónde el Budismo es la religión predominante. Aquí nosotros tenemos cuatrocientos jóvenes que se preparan para la vida Salesiana, todos ellos son estudiantes universitarios. Parece, por consiguiente, que la vida consagrada satisface más en los países más pobres. Pero esto no significa que la vocación Salesiana no sea para los países ricos. De hecho, muchos Salesianos están presentes en casi todos los países Occidentales. Eso significa simplemente que en los países desarrollados, la vida consagrada tiene otra función: ser una señal visible, creíble y legible del signo de Dios para una sociedad atea que vive como si Dios no existiera. Esto puede deberse a que la magnitud que confronta la vida consagrada confronta a la cultura existente, con una identidad basada en el Evangelio, fuertemente centrada en Dios, testigo productivo para la comunidad, y con una evidente y total dedicación a los otros. Con el fin de brindarle a este maravilloso día un final, me gustaría dejar un mensaje final a la Familia Salesiana de Gran Bretaña. Ustedes saben que el presente y por consiguiente también el futuro, son una gracia y un desafío. Son una gracia que el Señor nos ofrece, para que nosotros podamos llevar su plan amoroso y maravilloso adelante para la humanidad. Es un desafío porque Él cuenta con cada uno de nosotros, como Él contaba con María, con Don Bosco, con Madre Mazzarello, y con tantos hombres y mujeres a lo largo de historia que supieron cómo colaborar activamente en la construcción del Reino, para hacer este mundo más humano. El mensaje consiste en tres contraseñas que deben volverse el programa de vida y acción para toda la Familia Salesiana. 1. la primera palabra es crecer. Tenemos que crecer en número, en nuestra identidad Salesiana y en la profundidad de nuestra vida espiritual. Pero no sólo crecer en número, porque Don Bosco tenía a todos los jovencitos del mundo en sus pensamientos. Hay tantos que no tienen a nadie cerca de ellos, nadie que muestre su interés por ellos, ayudándolos a crecer, buscando su lugar en la vida. Para crecer en calidad, Jesús quiere que seamos sal, que seamos luz, que seamos fermento. ¡Por consiguiente Crezca! 2. la segunda palabra es estar unidos. En la Iglesia y en la Familia Salesiana, puede pasar que existan muchos grupos sin ningún eslabón entre ellos, como si ellos fueran más como un campo de hongos, sin un tronco común, sin las ramas y por consiguiente sin la fruta. Nosotros necesitamos conocernos, amarnos y ayudarnos unos grupos a otros. 3. finalmente la tercera palabra es crear sinergia, trabajando juntos para producir un efecto que junto es mayor que la suma de nuestros esfuerzos individuales. Don Bosco dijo que un solo hilo es muy débil y fácilmente se quiebra, pero si nosotros lo tejemos junto con otro, y además otro, se vuelve un cordón fuerte que es muy difícil romper. Así pasa con nosotros, solos podemos ser pequeños, pero si trabajamos juntos, ponemos ser más eficaces. Esto significa planear juntos, respetando cada autonomía del otro, juntos tomando decisiones sobre como trabajar con los jóvenes, como promover su vocación, sobre el Boletín Salesiano, sobre los voluntarios. ¡Ésta es vuestra oportunidad! ¡Ésta es la gracia que se ofrece a ustedes! Pascual Chávez SDB Rector Mayor š) )Ÿ+¦+--è/÷ë÷ë÷ë÷5CJOJQJ\^JCJOJQJ^JñòžŽ\]|ìïÓ Ö ¹ ¼ ÑÔ^aorbeÚÛ|úúúúúúúúúúõóóóóóóóóóóóóóóóóó$a$$a$è/þ|áäZ[¾ô}ûþ^ b Ž Ä ‡!" "™#œ#z&}&ÿ())~))}+€+Ù,ýýýýýýýýýýýýýýýýýýýýýýýýýýýýýÙ,Ü,o/r/¿/Â/Ö/å/æ/ç/è/ýýýýýýýýøø$a$ ,1h°Ð/ °à=!°¥"°¥#‰$‰%°°Ä°Ä Ä i8@ñÿ8 NormalCJ_HaJmH sH tH FA@òÿ¡F Fuente de párrafo predeter.tSòt Sangría 3 de t. independiente$„h„^„h`„a$CJmHsHtHè+:ÿÿÿÿñòžŽ\]|ìïÓÖ¹¼Ñ Ô ^ a orbeÚÛ|áäZ[¾ô}ûþ^bŽÄ‡ ™œz"}"ÿ$%%~%%}'€'Ù(Ü(o+r+¿+Â+Ö+å+æ+ç+ê+˜0€€˜0€€˜0€€˜0€€˜0€€˜0€€˜0€€˜0€€˜0€€˜0€€˜0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜@0€€˜0€€˜0€€˜0€€è/|Ù,è/è/VZbijo“˜âèrx{ƒùþmtuyÔÙS$]$Ñ+Ô+ê+³·,1,.öøê+ÿÿ UserSC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\agregar mama margarita\5-anios.docUserpC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperación de 5-anios.asdUserpC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperación de 5-anios.asdUserpC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperación de 5-anios.asdUserpC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperación de 5-anios.asdÿ@€ññØ øññè+p@ÿÿUnknownÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿG‡z €ÿTimes New Roman5€Symbol3& ‡z €ÿArial"qˆðÄ©!²´m´´MY4$M!𥉴´20du,2ƒQðÿÿUserUserþÿà…ŸòùOh«‘+'³Ù0d˜¤°ÀÌØè ø  , 8DLT\ässUserfserserNormalUserl7erMicrosoft Word 9.0@¼Á @ös ë„Ç@æ‚=8…ÇY4$þÿÕÍÕœ.“—+,ù®0è hp|„Œ” œ¤¬´ ¼ ÉäoMu,ü  Título þÿÿÿ !"#$%&þÿÿÿ()*+,-.þÿÿÿ0123456þÿÿÿýÿÿÿ9þÿÿÿþÿÿÿþÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿRoot Entryÿÿÿÿÿÿÿÿ ÀFà„.O8…Ç;€1TableÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿWordDocumentÿÿÿÿÿÿÿÿ.:SummaryInformation(ÿÿÿÿ'DocumentSummaryInformation8ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿ/CompObjÿÿÿÿkObjectPoolÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿà„.O8…Çà„.O8…Çÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿþÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿþÿ ÿÿÿÿ ÀFDocumento Microsoft Word MSWordDocWord.Document.8ô9²q