Querida Familia Salesiana

Siguiendo el ejemplo de Juanito Bosco,

en  la escuela de Mamá Margarita.

Hagamos de cada hogar un Oratorio festivo para nuestros hijos.

 

Queridos padres de familia:

 

Don Bosco, en sus Oratorios, consiguió tener un ambiente de familia. Era lo principal para él. Acogía a su muchachos, para enseñarles a ser buenos cristianos y honestos ciudadanos, enseñándoles nuestra Religión, entre cantos y juegos, risas y alegría. Pero insistía: tienen que sentir un ambiente de familia, saber que son amados, que sientan el amor de los animadores, de quienes los guían, así aprenden a amar, siendo amados.

 

Es exactamente lo que queremos para nuestros hijos, lo que deseamos que reine en nuestro hogar. Sigamos el ejemplo de Don Bosco. Les propongo que instalemos en nuestro hogar un Oratorio festivo. Se preguntarán... ¿cómo?

 

Primero, entronicemos en nuestro hogar a Jesús Sacramentado y a su Santísima Madre, María Auxiliadora. Que ocupen en nuestro hogar el lugar más importante, no solamente en la sala de nuestra casa, sobre todo, que estén en el corazón de cada uno de los que componemos ese hogar. En nuestro comportamiento, en nuestras oraciones, en todo momento. Así como le enseñó Mamá Margarita a su hijos, así como nos enseña Don Bosco, como él lo hizo en el Oratorio.

 

Segundo, Confiemos nuestros hogares a la intercesión de Mamá Margarita, que Ella nos enseñe a tener en nuestros hogares la alegría, la enseñanza, el ambiente religioso, festivo y espiritual, que alegró la infancia de Juanito Bosco y lo preparó para la vocación que Dios quería para él. Enseñemos a nuestros hijos, igual que enseñó Mamá Margarita, instalemos un Oratorio festivo, una Sociedad de la Alegría, en el ambiente familiar, en el trato diario que tenemos con nuestros hijos, padres e hijos viviendo juntos el estilo de Don Bosco, aprendiendo así a amarse, a convivir, a instalar el Reino de Dios en nuestros hogares.

 

Les propongo empezar leyendo el hermosísimo opúsculo que escribió el Padre Teresio Bosco, es un compendio minucioso y muy documentado del pensamiento en acción de Don Bosco, lo que lo llevó a salvar a la juventud de los peligros que la acechaban, inicio maravilloso de la Congregación Salesiana.

 

Para analizar este documento, para poderlo implementar y convertir el hogar en un Oratorio, es necesario que pidamos ayuda. Yo les invito a que los ayuden los Salesianos que están cerca de ustedes, ya sea en el colegio de sus hijos o en su parroquia.

 

Existe en los grupos de la Familia Salesiana, un grupo que se llama “Hogares Don Bosco”, nació en el seno de la Asociación de Cooperadores Salesianos, en España.  Ya en estos momentos, tiene una dinámica propia y se abre a todos los padres de familia que desean darle una educación cristiana salesiana a sus hijos, y que quieren formarse como educadores cristianos salesianos.

 

Cuando vino el Rector Mayor a México, nos indicó que debíamos de promover dos iniciativas en nuestros hogares: La Devoción a María Auxiliadora, sobre todo ayudándonos y apoyándonos en la Asociación de María Auxiliadora (ADMA) y promover el entrar al grupo  “Hogares Don Bosco”, para el bien de nuestras familias.

 

Estoy segura de que muchos de ustedes están ya en esa Asociación, que son asociados de ADMA o de los Cooperadores Salesianos. Si no es así, les recomiendo entrar al sitio salesiano español de los cooperadores salesianos. Allí se encuentran los “Hogares Don Bosco”.

 

http://www.cooperadores.org

 

Los invito a leer y analizar el opúsculo del Padre Teresio, les aseguro que es un documento único.

 

Yolanda Astrid Avilés