ࡱ> \^[9 4bjbj .B0l(((((((< $<LNNNNNN$ Xr(r (( J((L L 8 (((( Pūo<d ^(($0( .( <<((((  DON ANDRS BELTRAMI Comprendi la necesidad de sufrir y de sufrir bien 24 de junio de 1870 - 30 diciembre de 1897 En el ao 1895, sacerdote ya desde haca dos aos, Andrs Beltrami escribi esta carta dramtica a don Julio Barberis, el sacerdote salesiano que le haba seguido en los primeros tiempos de su vocacin: "La gracia de la vocacin fue para m una gracia del todo singular, invencible, irresistible. El Seor me haba puesto en el corazn una persuasin firme, un ntimo convencimiento de que el nico camino conveniente para m era hacerme salesiano: era una voz de mando que no admita rplica, a la que no hubiera podido resistirme aun queriendo (...). Consegu el ttulo de bachiller en el Liceo Gioberti de Turn, y mi examen fue un verdadero triunfo: de entre los 33 candidatos provenientes de las escuelas privadas, solo tres fueron aprobados. De estos tres, yo fui el primero, habiendo obtenido diez en italiano y nueve en redaccin. Por eso obtuve la primera medalla del colegio de Lanzo (...). Resultados tan esplndidos me abran una hermosa carrera en el mundo. Pero no haba vuelta atrs, la voz de Dios no admita rplica: "t debes de hacerte religioso. Un profesor del Liceo Gioberti haba intentado aconsejarme que me inscribiese en ese liceo. Un sacerdote de mucha autoridad en mi familia me quera en el seminario de Novara. Dos clrigos salesianos, infelices! (luego se salieron de la congregacin), me disuadan de entrar en la vida religiosa. En Lanzo, entre los jvenes, haba un psimo concepto sobre el noviciado, y as pensaba yo tambin. Pero estas cosas no me impresionaban: la voz de Dios era demasiado poderosa: t debes hacerte salesiano. Yo era el primognito, adorado por la familia: apenas manifest mi vocacin a mi madre, se echo a llorar. Luego, una vez vencida la naturaleza, siempre me anim. Mi padre, al principio me dio el permiso. Luego, en vsperas de la partida, instigado por algunos del pueblo que le haban hablado calumniosamente de la congregacin (salesiana), me lo retir, y se mostr enojado. Pero yo part sin miedo, acompaado por mi madre. Aunque ms tarde, despus de haberse enterado de que se trataba de calumnias, qued satisfecho. Mis padres se comportaron como verdaderos cristianos respecto a mi vocacin, y Dios los recompensar. Me propusieron tambin hacer los estudios de liceo en Novara, donde hubiera podido tener una subvencin anual, pero todo fue intil: t debes hacerte salesiano. Y era tanta la persuasin, que en los ltimos ejercicios (espirituales) yo no quera en absoluto presentarme a Don Bosco para pedirle consejo sobre mi vocacin, porque tema que leyese en mi conciencia, y viendo que en el pasado yo me haba manchado muchas veces de impureza, me prohibiese hacerme salesiano. Fui a Foglizzo (residencia del noviciado). Los primeros das sufr mucho, llor da y noche, estaba tan triste que don Bianchi (el maestro de los novicios) preocupado se puso a consolarme. Pero jams me vino el pensamiento de abandonar la vocacin. Desde entonces han pasado ocho aos, y el Seor no permiti nunca que fuese tentado sobre mi vocacin. Alguna vez dese que se permitiesen en la congregacin penitencias corporales, porque senta su necesidad para conservar la castidad... Se daba en m un obstculo interno, terrible, casi insuperable; se daban en m horribles tentaciones impuras que vencer; pero quien me dio la vocacin, me ayud tambin a perseverar; era necesario romper una cadena larga y muy persistente, casi cambiar la naturaleza; pero la gracia triunf. Fue un milagro, una obra maestra de la gracia. La vocacin fue para m una gracia eficaz, que aun respetando la libertad obtiene infaliblemente su efecto. D gracias y bendiga al Seor conmigo y rece por m (G. Barberis, D. Andrea Beltrami. Libreria Ed. D. Bosco, S. Benigno Canavese, 1912, ed. seconda, pp. 88-89). Su padre Antonio y su madre Catalina Andrs haba nacido en Omegna (Novara), a las orillas del lago de Orta, el 24 de junio de 1870. Su padre Antonio era curtidor de pieles, su madre administraba una tienda de comestibles. Eran buenos cristianos (como recordaba Andrs) y educaban en el amor del Seor a los cinco hijos y cinco hijas que Dios les haba mandado. A Andrs, el primognito, le gustaban las aguas del lago, donde nadaba y remaba junto con sus hermanos. Le gustaban tambin las montaas que se elevaban no muy lejos del lago. Durante los meses de las vacaciones escolares las subir siempre con pasin. Hizo la primera comunin a los diez aos. Era un buen monaguillo. Se confesaba con regularidad con su prroco. Pero tuvo la desgracia, hacia los doce aos, de tener un compaero de clase que mantuvo con l conversaciones indecentes y trat de corromperlo. Andrs llevar consigo estos tristes recuerdos como una marca ardiente. En el ao 1883 lleg al colegio salesiano de Lanzo Turins. No sabemos por qu paso de la escuela de Omegna a los salesianos de Lanzo. Con todo, sabemos que a su casa llegaba el Boletn Salesiano. En Lanzo, en el ao 1884, Andrs qued literalmente hipnotizado por mons. Juan Cagliero, el obispo misionero salesiano que habl a los muchachos de las lejanas tierras de la Patagonia y de los indios que le esperaban. Con toda probabilidad fue este el momento desde el que comenz a sentir como narra en su dramtica carta la invitacin poderosa de Dios: t sers salesiano. En ayuda del prncipe polaco En Valslice y despus en Foglizzo (1887-1891), Andrs Beltrami se entreg a los estudios superiores: liceo y despus Universidad, en la facultad de filosofa y letras, alternando entre Foglizzo y Turn. En Valslice, en el otoo de 1887, Andrs se hizo amigo de Augusto Czartoryski, joven prncipe polaco. l haba querido ser salesiano. Don Bosco dudaba, pero el Papa Len XIII en persona haba apoyado su peticin. La madre de Augusto, la amabilsima princesa Mara Amparo, era hija de la reina de Espaa, y haba muerto de tisis cuando Augusto tena seis aos, dejndole una herencia real, pero tambin una salud frgil y resquebrajada por la tisis, la enfermedad que en aquel tiempo vaciaba inexorablemente las casas de los pobres y las del rey. A los diecisis aos, Augusto haba tenido como preceptor a un ex-prisionero de los rusos en Siberia, venerado hoy como santo: Jos Kalinowski. Su madre y el santo preceptor haban alimentado en Augusto una actitud extraa: el desinters sobre las cosas terrenas. El prncipe miraba las cosas como si en su interior viese su incapacidad de hacerlo feliz. Andrs y Augusto se descubrieron como "gemelos en la fe". Primero en Valslice, luego en Lanzo y en Alassio, Andrs por orden de los superiores acompaa al prncipe Augusto en busca de la salud (le est atacando la tisis). Andrs guarda todas las atenciones para su amigo. Lo cuida como a un hermano. Realiza funciones delicadas pero higinicamente imprudentes como solo un familiar ntimo sabe cumplir para no humillar al enfermo. En aquellos das, que con frecuencia se hacen interminables debido a una inactividad forzosa, Andrs recibe del prncipe Augusto lecciones calladas de santidad. Escribe: "S que estoy cuidando a un santo, un ngel". Y don Celestino Durando, uno de los superiores mayores de los salesianos, testimoniar: "Nunca un enfermo estuvo tan necesitado de cuidados maternales, y nunca hubo un enfermero ms atento y delicado". Al fin del ao 1890, mientras el prncipe permaneca en Alassio (morira el 8 de abril de 1893), Andrs Beltrami volvi a Foglizzo, como asistente y enseante, inscrito en la Universidad de Turn. El sello de la sangre Mientras volva de la Universidad de Turn un da siberiano (era el 20 de febrero de 1891), Andrs tuvo un fuerte golpe de tos y se encontr con la boca llena de sangre. Era una grave hemoptisis: era la seal de que tambin sus pulmones estaban atacados por la tuberculosis. An no tena veintin aos. Llamados inmediatamente los mdicos para visitarlo, dijeron a los superiores que no se hiciesen ilusiones: la enfermedad era mortal. Andrs no supo nada, y dcilmente interrumpi los estudios universitarios y comenz a cuidarse para recuperar la salud. Tras algunos meses escribi: "Voy mejorando da a da. Doy algn paseo despacito, despacito. Desde hace algn tiempo, mi tos se hace ms fuerte y viene ms imprevista, sobre todo de noche". Su mayor deseo era llegar a ser sacerdote, celebrar la santa misa. Segn las leyes de la Iglesia, en aquellos tiempos no se poda recibir la ordenacin sacerdotal antes de los veinticuatro aos. En las pausas que la enfermedad le conceda (esperanzado siempre de curar) Andrs comenz a abrir los libros de teologa para prepararse al gran da. Escriba a don Barberis: "Yo me encuentro bastante bien... He estudiado un poco de teologa". Leyendo en sus cartas, se observa que poco a poco se obra un cambio profundo en su vida, Rezando y pensando se abandona cada vez ms a la voluntad de Dios. Ya no desea curarse, sino solo hacer lo que agrade a Dios. El 2 de julio de 1892 escribe: "El Seor continua ayudndome, y yo no tengo que hacer ms que darle las gracias por esta enfermedad que es como un favor especialsimo". Algunos meses ms tarde, escribe a su amigo Amlcar Bertolucci: "La Congregacin necesita de muchos que sufran, y que sepan sufrir bien". Sacerdote y vctima Los superiores quisieron manifestar su reconocimiento a aquel "maravilloso paciente" obtenindole la dispensa de dieciocho meses para la ordenacin sacerdotal. El 8 de enero de 1893 mons. Juan Cagliero, el obispo misionero que cuando muchacho le haba entusiasmado, le orden de sacerdote en Valdocco, en las habitaciones en las que haba vivido Don Bosco. A su primera misa asisti su queridsima madre. La habitacin en la que viva en Valslice le permita ver el altar de la capilla y el sagrario. Cada da pasaba horas en adoracin mirando a Jess Eucarista. Don Pablo Albera, segundo sucesor de Don Bosco, trazando la figura de Andrs cuando se pens iniciar su Causa de beatificacin, escribi: "Con el permiso de su director espiritual escribi, y suscribi con su sangre, una oracin que siempre llev colgada a su cuello en una bolsita: Convierte, oh Jess, a todos los pecadores, consuela con tu gracia a todos los agonizantes, libra a todas las santas almas del purgatorio. Yo me ofrezco dispuesto a sufrir todas las agonas de los moribundos, todos los tormentos de todos los mrtires, y esto hasta el da del juicio universal. Me ofrezco como vctima. Que esta vctima se ofrezca continuamente a ti. Y despus de seis aos de muchos sufrimientos escriba a don Ra: "Es el sexto ao de mi enfermedad, y yo celebro su aniversario como el de un da festivo, lleno de alegra". A pesar de que estaba en peligro de morir de un da para otro contina don Albera, pens en ser til a la Congregacin escribiendo libros, despus de haber pedido el permiso. De su pluma salieron una veintena de libros que publicados casi todos despus de su muerte, tuvieron una amplia difusin, desde la Vida de san Francisco de Ass a El pecado venial. Escribi todas estas obras en medio de graves dolores, tomando fuerzas mientras miraba el sagrario de Jess Eucarista. Se durmi en el Seor el 30 de diciembre de 1897, despus de haber renovado el ofrecimiento de s mismo al Seor como vctima. En aquellos aos estaba en Valslice un clrigo llamado Luis Variara. Nunca habl con don Beltrami, pero lo admir profundamente. Luis Variara ser misionero entre los leprosos de Colombia. Fundar una familia religiosa entre las hijas de los leprosos, proponindoles la espiritualidad de don Andrs Beltrami: Vivir con alegra la vocacin victimal juntamente con Jess, hacer del sufrimiento una escalera que lleva al cielo. Ahora, algunas de aquellas religiosas (llamadas "Hijas de los Sagrados Corazones de Jess y de Mara") viven en Valslice, al lado del lugar en el que don Andrs Beltrami se ofreci como vctima. Dedican su vida a los salesianos enfermos que al final de una vida de trabajo extenuante en los campos de Dios, se recogen en la oracin y en la espera de su venida. Juntas recuerdan las grandes palabras del venerable Andrs Beltrami: "La Congregacin necesita de muchos que sufran y que sepan sufrir bien". Tomado del libro: "Familia Salesiana, Familia de Santos". Escrito por Teresio Bosco S.D.B. Editorial CCS. Espaa N6[+H!!((4 6CJ] 5CJ\56CJ\]j56CJU\]CJNOz{|HI$`a$$a$X$$IfF"#064 Fa $$Ifa$$a$4I 56[\)*+HI}~;<PQ!$a$$`a$!!!!!##%%u&v&((((**Y-Z- . .//k0l00224$`a$$a$44O4q444$a$,1h/ =!"#$% <Dd  v  C RA:..\Fotos\andrea_beltrami.jpgR;H$4;DF;H$4JFIFKKPhotoshop 3.08BIMKK8BIM x8BIM8BIM 8BIM' 8BIMH/fflff/ff2Z5-8BIMp8BIM@@8BIM8BIM @Yp u@ $JFIFHH&File written by Adobe Photoshop 5.0Adobed            pY"?   3!1AQa"q2B#$Rb34rC%Scs5&DTdE£t6UeuF'Vfv7GWgw5!1AQaq"2B#R3$brCScs4%&5DTdEU6teuFVfv'7GWgw ?,U֩*RnrY@G<"$[L:8GfZiƳ+*F5@-to{}?^3.-~ ad;_s3xG5 }I=[< ԗlV_c'ߝ:ܛM:ˬ%{Y|Tߏ)qܿ\#}Lu6{J1:9twzi#G5} syI"T+*PX%MTĚjWl4U!$ >\JR7Wm,u>M^as3gWwK ?Ms[Mn>?ur=Sgtu[w8m9 c]^+uW2:{_o-O/ ,Km< PD@m=dn_V.s=Zl&c:M7U8 Ӟ؏o3'1@+ :!mnWZoݣ/XY]6muO;j^zn. s3C:kōp{=3<(qs8g>}JN#%y5V{עÈva~S_q'Q+z6szLqm;> C%WE=/OlTʶ`Z0J:_ޠ}6[kG&oٛnY[Ǹ,8æ1tl4<5Fˈytȭ8uůoे_{.KKu} &?dtdZG9tI[ Dut=6Ǵ= ;tbjW6k}-@3cˡ8\'\۽Am =˿EuԢֽKOWgv- 2K(<O0}!oRR. 9yXm;OS~S6>Z}5a|A,dB4-xqVW_;kO{3^,Z$0,2w<,F ̺k6=j)x{eW7U]ՇxH:9Ek\ku6>oҾmO5>̡m~Ys*?-t~vMet^C,}x80s+vO}`4Z 驅Y,7:͚Aֺ\m\N;D S8;(qk=r˲􎤏f[<|Sl#cGbl6Gҿ3sex}ws9cI5XIOΫ{AnOQx-m-j ^ Lc}V9Ƕ{D5mclt/~6+q6]p{@\AwCÿ l2:Oڄ<-汤4C%TgPItů$۱qOSwG>7~Y0 :3-$5iq?dбfee\}̦5غ+Z@-|>z57dZIcZ{(y@F0Rk$I;G@t5^Tfeq\Zk߮n ӹڒ)${s-m+8?囜 5͵YXGD .u[纟׿X+yhSPx-l\YFSZޡ"PWT1i9gP dC=v,_tsdA?J#)av=Y#OoHͶk3 o* Mk˯{O܌`,3PeY}E06esɺv'K`e AxEMwܛRr; 'Γ{}iVkeX\Ye奮r]΄^9F-5)c#Xn0s_XLnΆ[zMELRY`gnu| &/8AKT]gqz !-8COZfr~ -;HUcq~ +:IXgw'7HYj{+=Oat 2FZn  % : O d y  ' = T j " 9 Q i  * C \ u & @ Z t .Id %A^z &Ca~1Om&Ed#Cc'Ij4Vx&IlAe@e Ek*Qw;c*R{Gp@j>i  A l !!H!u!!!"'"U"""# #8#f###$$M$|$$% %8%h%%%&'&W&&&''I'z''( (?(q(())8)k))**5*h**++6+i++,,9,n,,- -A-v--..L.../$/Z///050l0011J1112*2c223 3F3334+4e4455M555676r667$7`7788P8899B999:6:t::;-;k;;<' >`>>?!?a??@#@d@@A)AjAAB0BrBBC:C}CDDGDDEEUEEF"FgFFG5G{GHHKHHIIcIIJ7J}JK KSKKL*LrLMMJMMN%NnNOOIOOP'PqPQQPQQR1R|RSS_SSTBTTU(UuUVV\VVWDWWX/X}XYYiYZZVZZ[E[[\5\\]']x]^^l^__a_``W``aOaabIbbcCccd@dde=eef=ffg=ggh?hhiCiijHjjkOkklWlmm`mnnknooxop+ppq:qqrKrss]sttptu(uuv>vvwVwxxnxy*yyzFz{{c{|!||}A}~~b~#G k͂0WGrׇ;iΉ3dʋ0cʍ1fΏ6n֑?zM _ɖ4 uL$h՛BdҞ@iءG&vVǥ8nRĩ7u\ЭD-u`ֲK³8%yhYѹJº;.! zpg_XQKFAǿ=ȼ:ɹ8ʷ6˶5̵5͵6ζ7ϸ9к<Ѿ?DINU\dlvۀ܊ݖޢ)߯6DScs 2F[p(@Xr4Pm8Ww)Km&File written by Adobe Photoshop 5.0Adobed           s!1AQa"q2B#R3b$r%C4Scs5D'6Tdt& EFVU(eufv7GWgw8HXhx)9IYiy*:JZjzm!1AQa"q2#BRbr3$4CS%cs5DT &6E'dtU7()󄔤euFVfvGWgw8HXhx9IYiy*:JZjz ?4cr[4'+9H »>#/ GRwiuX aw|p~b+\ڔ#?zT{׀% 1.#OhjP 1+HA]cpq軜>(E*G:?C\"2Fjɸ0M~h!IF) JI؊93M|j$Q8eA)P~z6CZ5}^ rC 1=iɇ,8ڜK9D%x\,FD%`[X[Q#u9++2JU _2Ge2ݟϕB/tۛaԴR,ϲ'2d2wWm#_Ҳ%60m< @X[kO9͛6?|DO%TjWN0[n0\Hb`qn5&̌Y$M:Ux֧f!q8.Ӗ2O?gG5r )nӚ=cvZf(_F+c'zZl8:m L$+YltfΟ>ywX֛сFXX4Ky9:gDoJ2廂8͙+lUiD*]LޝeX)O鑐= *YJԹ|'%*Zľ0G dw)yK BS⍙MGcC (~qjQC: Ȓ%X/5ʄCk/j-SMg!G|0I#H]Nq Z{1jY/NAۣ*Ctiupx]xK*-h1iAO#w=o̾SkSj U5ІmMT-͸ +VZ<'wCf6!"y rD~*-oO[yCX 5 0"RX+:Q ]sD%і!-ÐJ(4@m7zF>ٴݜOxbP䬏Zq)_W|ih0MR{fᅱz=uXbKxhB QKb oB3ٰIQEM!,ulԭ=:q ]oӑY ~ d1;Vb?r +_1nTd[Pk ̂a-zUc,xKWz麺;|.:68@[aߐ`H,F?MVL-E{~˽Xs#R#'&Q Pi4}6_ݜOxb1ڴ5NXr"PW+{vf %,{qRrqO+|AcwNGIf/2تd=l_3 +V?ڽS)7-Ֆ]q;ۥZC#Mv۸×`^KzL(+Rhwg` _"pRnݣ gX *Gosf[)Cy eU|s21eXӨ9fӣKݜ˓xbzsW|R5y+ZXj^H?$ nm֔ziP 6#pv;y.;ӑ-@8$#sKBHTW۶V@~ĒF§2r!In*ʌr@C'PxvR2X [ϳpUX/dcyÊ^T谠_ua:t$/?QS% KPWKoѽ@JcfPV?CDFS\|*HWq@3q~qݜ˓xbZHsUzڢOA"GROB]%S[6\Y\:zÙ]Qkyn/$Zo1NV#PcLBB@FREP;d2lbdWq6Ŏf)$n :^!)7+B1aF܋G~D?| #l~)Nᕰz:ĖraVZ^iU<&LLS(;{PMOMKPq2 hv]dALMA g꫉1 7vh'tq`\Ԕz uj܈i9dS@ʊ3ͷm(G5Hie+TTƹE#OoyQVL#Uڂ731@&yT`XoQnL6l0Y_!? kͰ;`ŢHc*PX(#َ*goHr^ymfVK>X0s+,x{;:f&V50#~ 7Ml|6.Sf>9F{㝢eI `){)?>]6$Rc9fӯbui$*xP7&6^]kv֩"ZC$4bsSzh n׸?FܣqxdMӢ7r[ӴYE>/|33Wpa+M{$kᖠC58ݞ!=/,ߡBEz&q `gZdlvvG?FtGd\qZx  nW_~$3ZirKksZZ陲74WᘤrDu;} !r$} \x1sP1"S̳I,!Ӽ-+JkԖr!e"^m~Pw0TO wQ\ʶ:T`)^ٕJ&->("^TF73f}!n}P;"<AͦGj^,|}bÑY4*ۻtj8lRx nSA+1E#tہj7'̂F yN .8]7CLǐ6ʙcdrvr>?k5:pٓ=\_oْ_~ѝGG嚹rnaU|3)m_SEc sNQNCv zcoB2܆=bTuFT);)9d*t&8[)Z*trHg;ԃMI.^H^j }iTb4HI|^^|K ֔ݷN*@02)R!Հ5ٓ"8eZ(` FO5 A2 7JJ lyY@Ϲ">*;ءE(A%^N[[5(?JH#B\zN]R[2&Z^T}`e?eMԺFc)Rau35\D('Z.̬zgA<\}:^#G5r&K!'⹬m.(jC`:Td#%='H|=(HpxR^l݆V)Xר=Y"e9o3´mlndV͘y#;#}=/ɾd1 Yu 8$@*_e#mw2pi";АFOR@尀$:Ptc\Mg!ZNWylhQPx sx~!j ]P+m#w׌ZKag"+$s̍˙z\8G5rn`Vs*I,2K!Ӂp1nMV9]u4) #,J8̄(=3Ҷ6kwdJKRdnmUa5ZK)a=Ĝ\T6bN`P/ԷRY,)]U'™DȌ6&miJRTj#H/1Syx%]y7^2 D/4y,ӝ->P|#A)sp\9<N, X]WMML7}5s,\keIhO."da;鱷{h(ǕV:Zl=čRl-փ6 ,>t`ɤd氷00x<1 L#F1,V&el%nlgb8OϽ?OcY7tp),_skT41E. [Z2=K˝r,7wu6⳸@b >W-;L2k5߸QK sQ!I5?x m >uUO 9$dv@-Nyժ62`H,OEQ#*8̎͞$q;/7^]nԮ-[T57&ywv* @8O2͚M.³D汷C)i>r=uv}f j9,Ğk)ّ Fff6'3X[h702-G O0~xkeOZDv GGM滪j Iyq,wbGݗ%D en@*>Yh!2ofp@Jd19<4kBֲ_yvBMۧ-21hDދkyO-4{K_{ xC.r;Voºooa Zuu#(22kY/fFg7=a3|UE )n~>9h"m]I7I Rer@Zt8 Cx @hCepT0k"Eh 4m/F^]iWR]A"X؀_J\R^qUn4([$Ҕ,#53?z$I!O(2-?䝻Hc aW7䥱jbljT6؟<)\c T'nUxmi;m?#0Lj*FoW܏mQ&-BBNxO䕽8{th&?MAcnM1Pi%m) ʞHHi%,/Sk[O1Vu튻^ثw튻^ثu튻^ثw튻^ثu튻~ثu튻^ثu튻~تǶ** i8@8 NormalCJ_HaJmH sH tH FA@F Fuente de prrafo predeter.tSt Sangra 3 de t. independiente$h^h`a$CJmHsHtH0BNOz{|HI 56[\)*+HI}~;<PQ!!u"v"$$$$&&Y)Z) * *++k,l,,..00O0q00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000@0@004I!44 4 a h   'sy%PV^gLUck !Xc +2[cmu"$)$*$4$L%Q%W%_%%%L&U&,,,,----....//[0b0i0n0{0~00~  24{}0  000 UserOC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Andrs Beltrami.docUserxC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Andrs Beltrami.asdUserxC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Andrs Beltrami.asdUserxC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Andrs Beltrami.asdUserxC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Andrs Beltrami.asdUserFC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Andres.doc0@00 000@UnknownGz Times New Roman5Symbol3& z Arial"q㓱8Գ&@(U$20$12Andrs BeltramiUserUserOh+'0p  , 8 DPX`hAndrs BeltramindrUsers BserserNormalBUserlB15rMicrosoft Word 9.0@@ڄH;@@o(՜.+,D՜.+,< hp|  tU$1 Andrs Beltrami Ttulo 8@ _PID_HLINKSAtd..\Fotos\andrea_beltrami.jpg  !#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@BCDEFGHIJLMNOPQRTUVWXYZ]Root Entry FPo_Data "<1TableAWordDocument.BSummaryInformation(KDocumentSummaryInformation8SCompObjkObjectPoolPoPo  FDocumento Microsoft Word MSWordDocWord.Document.89q