ࡱ> SUR9 G@bjbj .RG<l(((((((<" " " " . ,<f f f f f f f f DFFFFFF${ jj(f f f f f j((f f f (f (f Df DP((((f Z |){t< " ((0((<<(((( Don Jos Augusto Arribat Es tan sencillo amar 17 de diciembre de 1879 - 19 de marzo de 1963 El 17 de diciembre de 1879 Don Bosco recibi del Conde de Pars un simptico billete con la oferta de quinientos francos (ms de cinco millones en liras de hoy) "para ayudar a las muchas obras buenas, cuyo celossimo promotor es V S. Rvma" (MBe XIV, 616). No fue el regalo ms precioso que Don Bosco recibi de Francia aquel da. En aquel 17 de diciembre, en efecto, en Trdou, en el departamento de Aveyron, nacia el segundo de los siete hijos de la famiia Arribat. Una familia campesina, pobre y profundamente cristiana, que bautiz a aque! nio con los nombres de Jos Augusto. Jos Augusto Arribat ser un esplndido sacerdote salesiano, el primer salesiano francs cuyo proceso de santidad se ha iniciado. "Dios es tenaz. Y tambin los que nacen en Aveyron", escribir un da el Cardenal de Pars Marty, nacido tambin en Aveyron. Jos Augusto (a quien todos por brevedad llaman solamente Augusto) es fiel a su tierra, tenaz y cristiana. La pobreza de la familia lo tiene alejado de los estudios durante muchos aos. Pero apenas su familia supera el nivel de la pobreza y l cumple dieciocho aos, va a llamar a la casa salesiana de Marsella, y pide iniciar los estudios. No est nada acomplejado por el hecho de tomar asiento en el banco de la escuela junto a un muchachito que apenas tiene once aos. Atrado por la figura de Don Bosco, pide ser salesiano. Es aceptado entre los aspirantes como "vocacin adulta", mientras hace de animador en el centro juvenil de Toulon-Montty. Expulsado a Italia Los partidos anticristianos que gobiernan Francia en los ltimos aos de 1800 y en los primeros de 1900 tienen como mira la descristianizacin de la sociedad francesa. Se suprimen los capellanes militares, los smbolos religiosos en los tribunales y en los hospitales, y especialmente se laiciza la escuela, a la que intencionadamente se le llama "escuela sin Dios". Los catlicos, soportando grandes sacrificios econmicos, construyen junto a la escuela estatal una escuela cristiana libre. Es tan vlida (y la gente est tan persuadida de que la educacin cristiana de la juventud es necesaria) que en 1898 las escuelas catlicas albergan el 41 por ciento de los alumnos de la escuela media y superior (Aubert, La Iglesia en la sociedad liberal). En 1902 es jefe del gobierno el radical Combes. l reacciona de un modo feroz frente a esta situacin. Con algunas leyes decreta la expulsin de 30.000 religiosos, se aduea de sus casas y de sus escuelas. Dos aos despus declara propiedad estatal las iglesias, los seminarios, las casas de los sacerdotes, Para los cristianos, especialmente para las congregaciones religiosas y sus escuelas, es el tornado que arranca y dispersa. Los salesianos expulsados atraviesan los Alpes y trasladan al Piamonte su floreciente noviciado, junto al Santuario de la Virgen en Avighana (a 25 kilmetros de Turn). Entre los novicios "expulsados" est Augusto Arribat. l da los primeros pasos de su vida salesiana en la tierra de Don Bosco, y el 20 de octubre de 1903 recibe la sotana de los clrigos de manos del beato Miguel Ra. Es salesiano a los veinticinco aos. Clandestino en Francia Las leyes emitidas por el gobierno Combes haban expulsado a los religiosos de la enseanza, pero no haban modificado los fundamentos jurdicos que proclamaban en Francia el principio de la libertad de enseanza. Vuelto a Francia, Augusto comenz su vida apostlica junto a otros salesianos en una situacin de semiclandestinidad. No podan declararse religiosos ni vestir el hbito, y deban administrar las casas y las escuelas no como salesianos sino como unidos en libres asociaciones como la Alliance des maisons dducation chrtienne (P Blet, La Chiesa cattolica in Francia). As Augusto pudo estudiar para sacerdote y trabajar como salesiano en Marsella y en La Navarre. Fue ordenado sacerdote en 1912, a los treinta y tres aos. Camillero en la gran guerra 3 de agosto de 1914. Alemania declara la guerra a Francia y manda al ataque a sus divisiones. Comienza la sangrienta primera guerra mundial. Ante la amenaza que alcanza las fronteras de Francia, cesan las luchas anticlericales. La "movilizacin general" llama tambin a los religiosos expulsados a la defensa de la patria. Y ellos vuelven; 25.000 sacerdotes, religiosos y seminaristas se visten el uniforme militar. En los campos de batalla morirn 4.608. Tambin el padre Augusto (treinta y cinco aos) es llamado a las armas. Es enfermero y camillero en aquellas intrincadas trincheras y lneas de comunicacin de la retaguardia, que sern llamados "un infierno". "Cuando se hablaba de los tiempos de la guerra, tema que a l no le gustaba, el padre Arribat no quera que se bromease sobre el herosmo y sobre los sacrificios de los soldados escribe un testigo. l haba visto la muerte frente a las ametralladoras y en las trincheras invadidas de pulgas." El Papa Benedicto XV pidi en 1917 a las naciones combatientes poner fin a aquella intil matanza. El padre Arribat haba visto aquella mortandad inhumana: la batalla del Somme con un milln de soldados muertos, la batalla de Verdn donde murieron 700.000 hombres y donde los alemanes usaron por primera vez los lanzallamas. Un batalln francs, en la carretera que lo llevaba a Verdn, se puso a balar como ovejas llevadas al matadero. Es fcil comprender por qu al padre Arribat "no le gustaba el tema de la guerra". Una nueva frontera: los jvenes trabajadores Terminada la guerra, el clima religioso de Francia cambi. "El compaerismo que haba unido al sacerdote y al enseante en el barro de las trincheras y bajo el fuego de los caones, dej huellas profundas. En el da de la desmovilizacin muchos combatientes volvieron decididos a mantener viva la "santa unidad". Las elecciones de 1919 llevaron a la cmara de los diputados a una mayora formada por moderados, que en los comienzos del siglo se haban opuesto a las leyes anticlericales de Combes" (P Blet). Tambin la Obra Salesiana se desarroll y se organiz. El padre Arribat reanud intensamente su trabajo en La Navarre (entre Niza y Toion). Fue animador de la vida religiosa de los jvenes ("catequista", como entonces se deca) hasta 1926. En aquellos aos los catlicos franceses hicieron un gran descubrimiento. El padre Lhande public el libro Cristo en el suburbio (1926). En aquellas pginas los creyentes y los mismos sacerdotes descubrieron que en sus parroquias existan masas de hombres (los obreros) para las que el cristianismo no solamente les era extrao, sino hasta desconocido. De aquel descubrimiento-provocacin naci la JOC (Juventud Obrera Cristiana). Los creyentes sintieron la urgencia de llevar el mensaje cristiano al mundo de los trabajadores. En aquel ao 1927 el padre Arribat fue mandado por la obediencia a ensear y animar cristianamente a los jvenes trabajadores que se reunan en la casa "Don Bosco" de Niza. En 1931 (a los cincuenta y dos aos) la obediencia lo llam por primera vez al "servicio" de director. Fue destinado como tal a La Navarre, mientras al mismo tiempo se le encargaba de la parroquia de San Isidro de Sauvebonne. "Se ha dicho de l escribe Morand Wirth que no haba nacido para la direccin o la administracin. Probablemente era verdad. Pero lo que admira es que estos trabajos, que de por s no eran los suyos propios, no lo acomplejaron en nada ante los dems. Emanaba de su persona una dignidad, ms an, una nobleza que impona. Rostro abierto y sonriente, este hijo de san Francisco de Sales y de Don Bosco no espantaba a ninguno. Mientras su delgadez y su ascetismo recordaban al Cura de Ars, su sonrisa y su amabilidad eran realmente las de un salesiano. Fue el hombre ms espontneo del mundo, ingenioso, inmediato en sus reacciones, joven de espritu. Como confesor su lnea habitual era la de excusar, compadecer, animar. Otra de sus caractersticas era el respeto casi ceremonioso que tena hacia todos, sobre todo hacia los pequeos. A una mujer joven de treinta y tres aos le escriba: Venerada Seora, a un muchachito le daba el trato de Seor, y de Usted. Educacin a la antigua? Probablemente. Ciertamente no hipocresa. Respetaba de tal manera al otro que lo obligaba a elevarse a la dignidad de hijo de Dios. Y esto sin ni siquiera hablar de religin. Saludaba al obrero comunista que viva en su parroquia quitndose el sombrero cada vez que lo encontraba. Y el obrero termin por dejarse vencer por tanta bondad." Lecciones de catecismo en Morges Despus de tres aos, fue enviado a Morges, en el cantn de Vaud, en Suiza. Ah estuvo solo un ao, 1934-1935, pero uno de sus antiguos alumnos recuerda todava sus lecciones de catecismo. "En nuestras cabezas de nios y en nuestras conversaciones infantiles, despus de haber odo contar la vida del cura de Ars, nosotros nos imaginbamos que el padre Arribat era el cura de Ars entre nosotros. Las horas dc catecismo, con un lenguaje sencillo pero convincente, las seguamos con mucha atencin. Tenamos la impresin de encontrar a Dios en su bondad, y esto marco nuestros jvenes aos." Dc nuevo otra guerra mundial Dc 1935 a 1941 la obediencia lo destina como director a la obra salesiana de Millau, en la dicesis de Rodez. AquI vio llegar sobre Francia nuevamente la tempestad de la guerra. El 3 de septiembre de 1939 Francia e Inglaterra declaran la guerra a la Alemania del dictador Hitler, que dos das antes habla invadido Polonia. El padre Arribat tiene sesenta aos. Parten para la guerra todos los hermanos jvenes y vlidos, y recuerda con pena los das de las ametralladoras y de las matanzas que vuelven de nuevo. Atacada por la ofensiva alemana el 10 de mayo de 1940, Francia cae en el espacio de un mes. El 14 de junio los soldados alemanes ocupan Paris. Seis difciles aos en Villemur En el otoo de 1941 al padre Arribat le destinan a dirigir la obra salesiana de Villemur-sur-Tarn, junto a Toulouse. Permanece durante seis aos. Es este el perodo de su vida ms lleno de peligros y de gracias. Hitler ha extendido a Francia las leyes antijudas que ya desde aos antes haban dado inicio al holocausto del pueblo judo en Alemania. Los arzobispos de Lyon y de Toulouse, Gerlier y Salige, en sus cartas pastorales a los cristianos definieron estas leyes como "brbaras y anticristianas". Sacerdotes, religiosos e instituciones religiosas, corriendo el riesgo de feroces represalias, esconden a muchos judos y los salvan de la deportacin a los campos de exterminio. En la obra de Villemur, el padre Arribat esconde muchachos judos, y cuando la divisin de las SS "Das Reich" ocupa la escuela salesiana, el padre Arribat debe usar toda su serenidad y cortesa para evitar una catstrofe. A poca distancia de la casa salesiana hay un campo de refugiados polticos. La tensin entre aquellas personas es muy elevada. Un da estalla una ria tremenda. Van a llamar al padre Arribat. Y l con sencillez, prudencia y valenta devuelve la paz. La hija del exalcalde de Villemur atestigua en una carta "la extraordinaria presencia silenciosa del padre, que daba respiro y fuerza al alma... En el caso de que algunos desconfiados hablasen de imaginaciones, nosotros hemos visto en Villemur tres milagros evidentes por su intercesin". La ausencia de los hermanos ms vlidos, llamados a las armas, se hace sentir. El padre Arribat, que en 1944 cumple sesenta y cinco aos, trata de multiplicar su trabajo para suplirla del todo. La imagen que los testigos conservan de l es sobre todo la del siervo, en el sentido ms humilde. Barrer el patio, limpiar los retretes, lavar los platos, cuidar y asistir a los enfermos, decorar la capilla, atar los zapatos de los nios son acciones de todos los das. Cree realmente en las palabras de Jess: "Todo lo que hayis hecho al ms pequen, me lo habis hecho a m". Seguramente nunca habl de la Iglesia sierva y pobre seala Morand Wirth, pero vivi su misterio de humildad, sencillez y misericordia. Ofreca su habitacin al husped de paso, con cortesa era cercano a cualquiera que prestase su trabajo en la casa: hortelano, obrero, cocinera, encargada de la ropera. Los aos de la paz La paz volvi en la primavera de 1945. Volvieron los hermanos con uniforme militar a reanudar su trabajo de educadores cristianos. Durante algn tiempo hubo mucha escasez de comida. Un testigo recuerda que, lo mismo que don Ra, el padre Arribat recoga las cortezas de pan y las echaba a su sopa. Casi continuamente sufra del estomago, y se curaba con una taza de agua caliente. Una lcera, deca, no mata. Un alumno de aquellos aos recuerda un hecho simptico: "En mi infancia me encontr en Villemur con un sacerdote salesiano, el padre Arribat. Era de una gran bondad, no slo con las personas, sino tambin con los animales. Me impresion el afecto que les tena. Los atraa, hablaba con ellos. Me recordaba a san Francisco de Ass". En 1947, cuando tena sesenta y ocho aos, lo mandaron a dirigir la obra de Thonon, en la dicesis de Annecy. Estuvo all de 1947 a 1953. En aquel perodo en el que comenzaban a escasear las vocaciones eclesisticas y religiosas, "l, que se crea de alguna utilidad solo para los pequeos, los enfermos, capaz nicamente de barrer los patios, ayud a madurar vocaciones de religiosos, de sacerdotes, de seglares, cuyo nmero no se puede calcular" (E. Phalippou). Un salesiano declar: "Yo era un joven estudiante de farmacia, y frecuentaba el centro juvenil de Thonon. Fue l padre Arribat a quien confi mi deseo de ser sacerdote para ocuparme de los jvenes. Fue en aquella ocasin cuando apreci su discrecin y prudencia. El vea lo que era necesario decir y hacer, y lo comunicaba con una sencillez y una humildad que desarmaban. Nos sentamos al mismo tiempo informados y perfectamente libres". El perro lobo y las palomas En 1953 el padre Arribat cumpla setenta y cuatro aos, y acept con alegra su destino a La Navarre, donde haba trabajado tanto en sus aos jvenes. En l, los salesianos ms jvenes vean una piedad sencilla, tradicional, pero profundamente verdadera. Recuerda un salesiano: "Verle cmo trazaba sobre si una gran seal de la cruz, con solemnidad, era para cada uno una invitacin a la presencia de Dios. Su recogimiento en el altar impresionaba". Otro, que observaba en los ltimos aos su esfuerzo al hacer la genuflexin delante del altar, escribi: "El fortaleci mi fe". El padre Arribat estuvo en La Navarre hasta 1963, ao de su encuentro definitivo con Dios. En los ltimos tiempos lo atormentaron achaques dolorosos que, sin embargo, no disminuyeron su bondad para con todos. Un antiguo alumno de La Navarre, luego salesiano, atestigua: "Qued impresionado por el padre Arribat que vivi entre nosotros sus ltimos das. Tuve el deseo de ser salesiano como l". Y otro: "El buen padre, con una caja de zapatos llena de migajas, sala del comedor hacia sus palomas pasito a pasito, penosamente". Dios le sali al encuentro el 19 de marzo de 1963. Tena ochenta y cuatro aos, y haba enseado a todos que "es tan sencillo amar", Un perro lobo, que solo l haba logrado domesticar, fue a tumbarse junto a su atad. Tomado del libro: "Familia Salesiana, Familia de Santos". Escrito por Teresio Bosco S.D.B. Editorial CCS. Espaa 2`= P  @ %%'(((**34::5>C>??E@F@G@ CJmH sH  CJmHsH 6CJ]CJ 5CJ\56CJ$\] jU%2`abc-. $a$$a$X$$IfF"#064 Fa $$Ifa$G@ ; < = P Q A B $a$jkN O x"y"%%%%%'''((****$a$****++[.\.X/Y/}0~0223344556688}:~::::<$a$<<>>??? @/@E@F@G@$a$ ,1h/ =!"#$% %DdA f  C BA*..\Fotos\ARRIBAT.jpgRk\KdZ'!GDF?\KdZ'!JFIFddDucky!Adobed,   #%'%#//33//@@@@@@@@@@@@@@@&&0##0+.'''.+550055@@?@@@@@@@@@@@@"!"21AB#$!1AQaq"2#BR5sbr$c!1A Qaq0Rb2B c4Χ:ﲝG ֵuܨ VQC 3l]@pKgDWly߇{WcȰ,f3g˫ ߵ9-!'3s5>4 #MNvg0kr<ɔzJ#gG7 hf iJ;""" s&q=tXמjf(5wHॶc o<[$m'gC_+sv])pEjwp6M9NP+P@al9"vY\q8 %a4%Leq7 ?|A #1#<*L0HM2x" F!YMȣ1k`ճ)ma֢bLqЉ8q3X Fs06àX U\sŏB`>+V0 ~yYRy)#D` JJ@F\8q+J81rf \} @ E?vD&dbƙga ̓3陙&D%(n5ĢZ"BjH_[?v25ъUl>T'$[c-Jղqع߭Z`jG'(@Ŗ`Ǒ[#y/kljZkI Ec˖fxO926rH~/arf+Zm8(DX8ɜV:52jׁ=rj%3_` `8@}ōx{ծ66I@G3` ,3ŗ=pPŐ:|Z"0lek)~MgeTS]mkntL[UR"d1f7#k(]{Fz4(-vۧVhأaꢴl4;u߫cibZe{j˅ledX2նeE{ظ#ִ)صvJWMk8geovH}9!LlηO L^Yg˥j>Rƍ}}$wVf{!X)ݩ:Y5ll٤_Mjk/UJ\BocȒxGaեRk*]5v0nYlwٴu_e7/}8]֋+T47bME,ZAJҒ/nb_9yV7#t[;t%; ^]6w^9:םXeZ̡I\pc(&f{5}{ku{m{ ZR{/}d԰8 Pq+뽳u}׳vUtE7!8:/X?/Y:/[lnc1/\n'rSYo?IV[n~F 6_C[ hJ)jvITdXqO~}o&c{$ h>.c)y!C9/ۡNdHcds7=v4CĢgi$xJ=ХG'ȕ} LG[o RBQ"[g?e1D\GFYi8!VS\'MN&CP/Li:dS\90.tv*DVjaF9ʮte! Kvy5OlhgcHf̋h©䌢XpSt]l}n \=QD?ņUXr#>bDX:Dvg$.DU |u_ @9 `ŔCdӜrU`ɻI>XmܬHF_⪵k9p4MDzփo0Qg#> d\ޅz7 ^DhHϊIC> ˧pcr\LiJ}6QjWerDwDTfs$'C b[+1mweן@ 2[t Hp-99fD+U"DODzP9vGjra6C jǯm.;w{QєҞ}H6\+ѹJrzpc=3$ke`2§bwO @"dCL9[ZhTo,b|ddr,$xfJ8kÚr#) *^{Q&@C[c*ʅ[xPl<ѳv1Mm3mbC ^p.3P`N!,C{~E1]J1Dj+`mn4(DC|c]Uˡ4]\~YϊJ;:9D K2Yz)!4b"0*Z6vD3\>Yw!b$0WOY. ZpDn9to_}ƿs[ _ [BPrFgtr>8kPG4on&̊=2Jj@ B\E~4_)p EpQ$m߶`q NSj7]ܰ5ބw[t9, wr-W㚕VSh{?[{ ,0N 5O)BFp8b W̶'i@ҺzzXFQ '$( jz>TnuEa'Dj Gޗ)~2'S"x"8doaD+eX;/X12 8>`KwOxJ[c%W/*?$GϽlnOv\+mFrH"\T-, ~(ҪW:!YN%L=#H.ى5 oԏܘ/- }0[Z^&drAW7'scgݿ/VpvQguJ܆ k%͢mXmF p2[ ns8O:wXۗN =ܶͣ1K@#7T"yijY7Rk2y{5Vnd۫ڝ0C"Q%qwyܔe.ˏڿM( 'nQBE|N%ە4T/Xn=999g: ?eoیmnI C>sQ[dnSbGmd3Ek$(4 OvJDܡ;(޶}E?̜c"p?k"P6#:_tֵ>/[ʟPo*Cܭ?%OW=-Wwנג-k%Jη>2:^ z_tַu$oZ?/Own_ i8@8 NormalCJ_HaJmH sH tH FA@F Fuente de prrafo predeter.tSt Sangra 3 de t. independiente$h^h`a$CJmHsHtHG< R2`abc-.;<=PQA B jkNOxy!!!!!###$$&&&&&&&''[*\*X+Y+},~,..//00112244}6~666688::;;; </<E<F<I<00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000@0@0@0@00G@" *<G@#%&'(G@$NRUX)/07Za+1293 ; y Y`-2dj\c)2'.=BBLlrsx47!!!!!!"" ####&#g$m$$$$$*%0%f%m%&&&&'&'+'/'''''@(D(T([(^(e())))))**++f+o+s+{+G,O,,,...///0012)202>3D3X3^344'5-5<5C56667888999::5:C:;;< <'<,<9<<<I<ac9<> @ BD13WYN [ $$))..4455Y6c688I<88\8]8z8{888888888C9D9995:7:>:?:i:j:t:u:::::;;I< UserGC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Arribat.docUserpC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Arribat.asdUserpC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Arribat.asdUserpC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Arribat.asdUserpC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Arribat.asdI<@;;q;y;G<@UnknownGz Times New Roman5Symbol3& z Arial"q =1j$20=2Don Jos Augusto ArribatUserUserOh+'0|  8 D P\dltDon Jos Augusto Arribat0on UserosserserNormalUserl16rMicrosoft Word 9.0r@@ %g@z!{t1՜.+,D՜.+,D hp|  tj= Don Jos Augusto Arribat Ttulo 8@ _PID_HLINKSAd G..\Fotos\ARRIBAT.jpg  !"#$%&'()+,-./012356789:;<=>?@ACDEFGHIKLMNOPQTRoot Entry F*){tVData *%1Table4WordDocument.RSummaryInformation(BDocumentSummaryInformation8JCompObjkObjectPool*){t*){t  FDocumento Microsoft Word MSWordDocWord.Document.89q