ࡱ> ceb9 A7bjbj .FA3l(((((((< $<y$/ O`(v ((3v v v "((v v ^v (( @(o<h R$I0yT "v <<((((  DON AUGUSTO CZARTORYSKI El prncipe polaco que se hizo salesiano 2 de agosto de 1858 - 9 de abril de 1893 Desde el 31 de enero al 31 de mayo de 1883, Don Bosco, agotado (Sesenta y ocho aos), viaja por Francia pidiendo limosna. El 18 de mayo acepta la invitacin de la noble familia polaca Czartoryski, y celebra misa en su palacio de Pars, el Hotel Lambert. Le ayudan en la misa el cabeza de familia Ladislao (cincuenta y cinco aos) y su primognito Augusto (veinticinco aos). Al final de la misma, Augusto le pide un encuentro privado. Don Bosco mira a aquel joven prncipe alto y espigado como una palmera, y le dice palabras extraas: "Desde hace tiempo deseaba yo conocerle a usted, principe". En Valdocco, Don Bosco frecuentemente saluda a los suyos con frases en broma: "Buenos das, seor marqus"; "Cmo est, seor conde?". Pero esta vez no bromea. Sabe que aquel hombre joven que est delante de l es un prncipe verdadero, descendiente de una de las dos familias ms antiguas y ms nobles de Polonia. Un da podra llegar a ser soberano de la nacin polaca. Pero tambin sabe que Dios tiene designios misteriosos sobre esta persona. La familia Czartoryski Despus de la muerte del rey polaco Juan Sobiesky (1696), que haba derrotado a los turcos en la clebre batalla de Viena, las dos familias ms poderosas, guardianas de las antiguas instituciones de la patria, fueron los Czartoryski y los Potocki. Adam Jerzy Czartoryski (Varsovia 1770 - Francia 1862), abuelo de Augusto, fue el ms clebre hombre de estado de la familia. Debi asistir siendo jovencsimo al segundo reparto de Polonia (1793), a su desaparicin del mapa geogrfico europeo (1795). Aunque contrario a una guerra contra Rusia, estuvo comprometido en la insurreccin de 1830, cuando fue elegido jefe del gobierno provisional. Tras el fracaso de la insurreccin, los rusos lo condenaron a muerte, y huy al destierro de Paris. El Hotel Lambert, a las orillas del Sena, fue la residencia de la familia y el centro de la actividad poltica de los polacos en el destierro. Adam mantuvo embajadores en Constantinopla, Roma, Londres y en otras capitales europeas. Ladislao Czartoryski (1828-1894), segundo hijo de Adam y padre de Augusto, se dedic a la fundacin de escuelas para los desterrados polacos. En el ao 1855 se cas con la princesa Mara Amparo Muoz de Vista Alegre, hija de la reina de Espaa, Cristina de Borbn. Esta mujer delicada, de salud muy frgil y con un suave rostro de nia, el 2 de agosto de 1858 fue madre del heredero de los Czartoryski, que fue bautizado con una gloriosa serie de nombres de las ilustres casa paterna y materna: Augusto, Francisco, Maria, Ana, Jos y Cayetano. En agosto del 1864 la tuberculosis se llev a la princesa Mara Amparo, y Augusto se qued sin madre. Aquella mujer amabilsima, cuya ausencia sentir Augusto durante toda su vida, le dej una herencia real, pero tambin la fragilidad de la salud y una predisposicin a aquella enfermedad, la tisis, que en aquellos aos vaciaba inexorablemente las casas de los pobres y las casas de los reyes. Y le dej tambin una cualidad rara: el desapego de las cosas. Primero la madre, luego el hijo, las miraron siempre como si en su interior vieran su incapacidad de proporcionar la felicidad. A la bsqueda de la salud perdida Mientras los restos mortales de la madre se llevan a Stienawa, donde los Czartoryski tienen el mausoleo familiar, Ladislao, el padre, mira con aprensin a su hijo, que tiene una tos seca y persistente. Desde este momento, toda la vida de Augusto ser una bsqueda afanosa de la buena salud que nunca llegar. Lo mandan a buscarla al ambiente fino de la montaa, al clido de las regiones martimas, la perseguir sobre las arenas desrticas de frica. Sus estudios, alternando la lengua polaca y la francesa, se desarrollan en lugares muy diversos: en Pau cerca de los Pirineos, en Roma, en Montpelier, en su tierra natal de Polonia. La primera comunin la recibe en la cripta de la iglesia parroquial de Sienawa, donde reposan sus ilustres abuelos y su madre. La fiesta grande que organizan en esta ocasin le da fastidiado a Augusto. Tiene trece aos, y se lo indica a Blotnicki, el anciano seor que lo acompaa a todas partes por orden de su padre: "No podran dejarme en paz al menos en este da, a m con nuestro Seor?". En el ao 1874, a los diecisis aos, es alto y espigado como una espada, y tiene una tos continua, ahora si, ahora no, para decirle que tambin para los prncipes la vida es cosa frgil. Su padre le pone al lado (en lugar del ya demasiado anciano Biotnicki) un lituano-polaco, Rafael Kalinowski, que por fidelidad a su patria soport diez aos de trabajos forzados en Siberia, donde fue el ngel consolador de muchos mrtires. Era un cristiano tan convencido, que los deportados rezaban as: "Por las oraciones de Kalinowski, lbranos, Seor". Estn juntos durante tres aos, Augusto y el lituano-polaco. Luego Kalinowski entra en el convento de los carmelitas de Cracovia. Hoy lo veneramos como santo. Augusto ley con l las biografas de un prncipe italiano y de un noble polaco, Luis Gonzaga y Estanislao Kostka, que prefirieron la santidad a la nobleza. Desde que Kalinowski entra en el convento, Augusto comienza a pensar seriamente en dejarlo todo por Dios. El rey de Espaa, primo de Augusto, lo invita a respirar el aire sano del golfo de Vizcaya. Augusto pasa all el verano. Va a Davos a pasar el invierno, con el aire penetrante de la montaa suiza. Luego siempre a la bsqueda de la salud a Npoles, a Capri, entre las peas de Ass, donde piensa ms en Francisco que en las rdenes de los medicos. Y luego a Sicilia, a Normanda. Despus los mdicos le aconsejan Africa; a las orillas del Sahara, Augusto se encuentra con Lavigerie, el apstol de los negros. 1879: Augusto ha alcanzado su mayora de edad, y recibe en depsito el patrimonio de la familia. Lo considera slo como un gesto, ya que su padre continuar administrndolo todo como antes, y adems porque del segundo matrimonio con la princesa Margarita de Orleans, a su padre le han nacido otros dos hijos, mucho ms sanos que l, y por tanto idneos para recoger la herencia y las glorias de la familia. En 1883 el encuentro con Don Bosco. Para el prncipe Ladislao es la ocasin de hablar con el fundador de los salesianos sobre la apertura de escuelas en tierras polacas alrededor de Cracovia, ocupadas por Austria. Augusto le habla tambin de su porvenir: no se siente llamado al matrimonio, al que lo empuja su padre. Piensa en el convento de los carmelitas, donde est Kalinowski, o en alguna otra familia religiosa en la que entregarse del todo a Dios. Don Bosco no le da una respuesta clara. Le aconseja que lo piense y que rece. Desde este momento comienza una frecuente correspondencia epistolar entre Augusto y Don Bosco. El resumen de todas las cartas que salen de Turn para el prncipe se puede resumir en estas palabras escritas por Don Bosco el 26 de enero de 1885: "Si usted siente en su corazn una propensin muy fuerte al sacerdocio, ha de renunciar a todos los mayorazgos; pero si esta voluntad no fuese todava bien firme, hara bien en secundar a su padre, y aceptar el mayorazgo con todas sus consecuencias". En una palabra, Augusto que tiene ya veintisiete aos, no debe esperar que otros decidan por l sobre lo que tiene que hacer en la vida. Debe decidir l, y afrontar todas las consecuencias de su decisin. Tras un perodo de tiempo en el que Augusto trata de llevar la administracin de los bienes familiares en las tierras polacas, madura su decisin: ser sacerdote, se dedicar a Dios y basta. Venga usted a hacerse salesiano 5 de julio de 1886. Los prncipes Ladislao y Augusto estn en Valdocco con Don Bosco. Se habla de las necesidades de la juventud polaca y del comienzo de la obra salesiana en Polonia. Don Bosco dice: "Ya iremos, ya iremos tambin a donde vosotros... apenas tengamos personal preparado". Entonces, don Francesia, presente a la conversacin, dice a Augusto con su manera graciosa: "Seor prncipe, venga usted a hacerse salesiano. Don Bosco abrir enseguida una casa en Polonia". Hay sonrisas. Pero con toda probabilidad, esta frase es decisiva para la decisin de Augusto. Ya no piensa ni en los carmelitas ni en los jesuitas (hacia los cuales parece que Don Bosco quera inclinarle). Ser salesiano. Don Bosco duda, pero Augusto supera todas las dificultades recurriendo al Papa. A primeros de junio del ao 1887, Len XIII lo recibe en audiencia y recibe la confidencia de su decisin, la oposicin de su padre y los titubeos de Don Bosco. El Papa le dice: "Volved a Turn, presentaos a Don Bosco, llevadle la bendicin del Papa. Y le diris que es deseo del Papa que os acepte entre los salesianos. Sed perseverante y rezad". El 30 de julio de 1887, despus de una separacin dolorosa de su padre, Augusto est en Turn. El 17 de julio comienza su aspirantado salesiano. Don Bosco, satisfecho de que haya tornado definitivamente la "decisin irrevocable", le dijo unas palabras estupendas. "Pues bien, mi querido prncipe, yo le acepto. Desde ahora usted forma paste de nuestra Pa Sociedad y deseo que contine perteneciendo a ella hasta su muerte. El pobre Don Bosco se morir pronto, y si su sucesor quisiera alejarle por cualquier motivo sin que usted lo quiera, bastar que diga que es voluntad de Don Bosco que usted no se marche". El noviciado lo comienza Augusto el 20 de agosto del mismo ao en Turn, sobre la colina de Valslice. Al entrar ve un cartel con tres palabras: "Dios. Alma. Eternidad". Aquella noche escribe un comentario: "Eternidad. Qu poderosa es esta palabra. Se la debera escribir en todo lugar, en la fachada de todas las casas, al pie de todos los monumentos, en la portada de todos los libros". El 31 de enero de 1888, antes de que Augusto termine su noviciado, muere Don Bosco. Sus restos mortales se sepultan precisamente en Valslice. Augusto se pasa largas horas en oracin sobre aquella tumba. 2 de octubre de 1888. El prncipe Augusto Czartoryski hace voto de pobreza, castidad y obediencia, y se hace salesiano. Cuatro meses antes haba firmado el acta de renuncia a todos sus derechos de primognito. Desde tiempo atrs, el Boletn Salesiano llega a tierras de Polonia. La noticia de que el joven prncipe se ha hecho salesiano suscita inters y entusiasmo. Algunos jvenes, queriendo imitarlo, van a Turn. Don Ra, sucesor de Don Bosco, les busca lugar en Valslice. La vida espartana y la comida sencilla a la que Augusto se somete corno todo salesiano, al principio favorecen su salud. Puede realizar los estudios sacerdotales, y es ordenado sacerdote el 2 de abril de 1892. Celebra la misa para su familia el 3 de mayo, fiesta nacional polaca. Le ayuda en la misa su hermano Vitoldo. Su padre y la princesa Margarita reciben la comunin de sus manos. Pero la enfermedad que llev a la tumba a su madre, vuelve inexorable. En el otoo don Augusto est en Alassio, en un chalt, con algunos clrigos polacos que estudian teologa. Uno de ellos anota: "Cuando el viento sopla un poco fuerte, el prncipe camina tambalendose". La primavera del ao 1893 enciende mil colores, pero no llega ninguno a la cara plida del prncipe. Pasa las tardes rezando y mirando el mar. La muerte llega en la noche del 9 de abril. Tiene treinta y cinco aos. Su amabilsima madre, al morir, tena solo treinta. Una espiga con ciento veinte granos Tambin en el Santuario de Mara Auxiliadora (y tambin en Alassio, Pars y Cracovia) se celebran sus funerales. Don Ra dice la misa. Est presente la ta de Augusto, la princesa Marcelina Czartoryski. En el Boletn Salesiano de mayo de 1893 se lee: "Cuando la princesa Marcelina sali de la iglesia, le esperaba una grata sorpresa. Estaban reunidos los 120 jvenes polacos, que desde aquellos lejanos pases haban ido a enrolarse bajo la bandera de Don Bosco. En su propia lengua dijeron a la princesa que habiendo odo contar en Polonia que el Prncipe Augusto haba abandonado las comodidades de su familia para hacerse salesiano, se haba encendido en su corazn el deseo de imitar su ejemplo, superando innumerables dificultades que se oponan a sus propsitos... La princesa conmovida les dirigi las expresiones ms delicadas de agradecimiento". El grano de trigo de Augusto muerto, haba producido ya una espiga con 120 granos. En el ao 1898 los primeros salesianos polacos abren su primera casa en Oswiecim. Ahora aquellos salesianos suman un millar, y trabajan con los jvenes polacos en todas las partes del mundo. En los aos dursimos de la segunda guerra mundial, en la parroquia salesiana de Cracovia, un sacerdote daba clase de latn a un joven obrero que quera ser sacerdote, Karol Wojtyla. Se hizo sacerdote, obispo y Papa, con el nombre de Juan Pablo II. Y fue l, en enero de 1979, quien proclam la heroicidad de las virtudes del prncipe Augusto Czartoryski. Tomado del libro: "Familia Salesiana, Familia de Santos". Escrito por Teresio Bosco S.D.B. Editorial CCS. Espaa y !!"("00116@7A7ʾʲʲʲʯCJ6CJOJQJ]^J5CJOJQJ\^JCJOJQJ^J56CJOJQJ\]^J!jCJOJQJU^JmH sH CJOJQJ^JmH sH FGpqr$`a$$a$X$$IfF"#064 Fa $$Ifa$$a$A7 r s ~  opG$`a$$a$GHF!G!""(")"$$&&((**M+N+!,",/-0-..//0$`a$$a$0000044f5g5667*7@7A7$a$,1h/ =!"#$% DDd ~  C ZAB..\Fotos\augusto_czartoryski.jpgR6C`bq|l"㌌!CDF C`bq|l"㌌!JFIFKK,Photoshop 3.08BIMKK8BIM x8BIM8BIM 8BIM' 8BIMH/fflff/ff2Z5-8BIMp8BIM@@8BIM8BIM WpsJFIFHH&File written by Adobe Photoshop 5.0Adobed            pW"?   3!1AQa"q2B#$Rb34rC%Scs5&DTdE£t6UeuF'Vfv7GWgw5!1AQaq"2B#R3$brCScs4%&5DTdEU6teuFVfv'7GWgw ?,J॒%l}ZwNó7>яHX|Ocߙ[Ww|O:k?ղ[Y(!3 ڛ6 k\W mLI?n$eccrX 겨 5hY=wzqL4IyPT9W>ga-[u{k=jp>\ްx;J%wWB{=9(_15Gms]Z{M(bj:K}goWb״|Wbce~س~ommë'CNXDΒy$%ָ8<̀u'О(Ֆ31G$c&;V;Y]gH{]G}-ImcfחuoN8MmnmwOՍc07eg x'4ڌ(o\z4ɵwf2[8.o9N2:1M:~];ҽUS@.>]c~wZv`(4<Et{,5pVk xkw5ݯv`Ӑ=Za^aGTTm(;#}V9עz}X2fX;3gVWyzA/a# e'` $i䒳Mg;mb@-uoyulݍWװh ƿJe=Vm$ُGPKآʺswgeWF0.{ik5{}RwӔ2m8q"6;y@1cߣwR5>YkqcU,o,hԟsc-Zim?E/KN+vWMp}h_?.j۠I&ߨѮcVI }r8_[3jwCkmVn޳rıy^Ƿud+td7U2P1.Fr"]OIuWK%O^~5jk sU\v嶞}hRͮs\S"t: 4JY PiB0]Z;]@vo =JW^Z߷9DZ'e\^Zy{j8UM@]ܶ3k{r ?OwgZhOc$~{DQ\1{y,v7[Xa{%sWT}ꟴcݾxcJ~Ib: lkFɦ.Wc^awd}OnEUsov's{{w{Uދ>(ǩ9#O1G qukqsɭs?Z-3ǹ$J18}^v[37$Xmgxभq+l/31qǽA`/q^?]meephU9^= ,sZ~;J*8dkGv\r1t[O\76\CA~wSĸ7U9L mF&x\?'4KHUNzQmG^À׃:r}T1ոL9=ϥ}A., nݪ#j4y+p Š xw}/s_HFYl<$0'AhÐ9#,HUuedLG6p2-wwW:UoM=ښNSg],]K ٕiߐ=nls}fhNBQ$MWvGwke[&Ie%+]K?qǯۺ>kv\Fr뷧Odkȶnnp-lU/pi|-v5s[:SʠUm;͚]_nj麞+ @g"~lb"'XDe; h-c:ZެNP. auiV5MNSqԏEu{qƙ6GT eE쟦t~s ̰I3{%@̡ r}=?S[ߝV-$_OIJaiysxj}FĤ=_݊RևWCmn. kxǽm▸CNc\30Q̱I?hKvJO}YřoKzӋdۿ.`W6ϪN16msFm+պcP QSld49w7k\1A#(^865L$m۷ͩ+M"|<'KC8BIM XICC_PROFILE HLinomntrRGB XYZ  1acspMSFTIEC sRGB-HP cprtP3desclwtptbkptrXYZgXYZ,bXYZ@dmndTpdmddvuedLview$lumimeas $tech0 rTRC< gTRC< bTRC< textCopyright (c) 1998 Hewlett-Packard CompanydescsRGB IEC61966-2.1sRGB IEC61966-2.1XYZ QXYZ XYZ o8XYZ bXYZ $descIEC http://www.iec.chIEC http://www.iec.chdesc.IEC 61966-2.1 Default RGB colour space - sRGB.IEC 61966-2.1 Default RGB colour space - sRGBdesc,Reference Viewing Condition in IEC61966-2.1,Reference Viewing Condition in IEC61966-2.1view_. \XYZ L VPWmeassig CRT curv #(-27;@EJOTY^chmrw| %+28>ELRY`gnu| &/8AKT]gqz !-8COZfr~ -;HUcq~ +:IXgw'7HYj{+=Oat 2FZn  % : O d y  ' = T j " 9 Q i  * C \ u & @ Z t .Id %A^z &Ca~1Om&Ed#Cc'Ij4Vx&IlAe@e Ek*Qw;c*R{Gp@j>i  A l !!H!u!!!"'"U"""# #8#f###$$M$|$$% %8%h%%%&'&W&&&''I'z''( (?(q(())8)k))**5*h**++6+i++,,9,n,,- -A-v--..L.../$/Z///050l0011J1112*2c223 3F3334+4e4455M555676r667$7`7788P8899B999:6:t::;-;k;;<' >`>>?!?a??@#@d@@A)AjAAB0BrBBC:C}CDDGDDEEUEEF"FgFFG5G{GHHKHHIIcIIJ7J}JK KSKKL*LrLMMJMMN%NnNOOIOOP'PqPQQPQQR1R|RSS_SSTBTTU(UuUVV\VVWDWWX/X}XYYiYZZVZZ[E[[\5\\]']x]^^l^__a_``W``aOaabIbbcCccd@dde=eef=ffg=ggh?hhiCiijHjjkOkklWlmm`mnnknooxop+ppq:qqrKrss]sttptu(uuv>vvwVwxxnxy*yyzFz{{c{|!||}A}~~b~#G k͂0WGrׇ;iΉ3dʋ0cʍ1fΏ6n֑?zM _ɖ4 uL$h՛BdҞ@iءG&vVǥ8nRĩ7u\ЭD-u`ֲK³8%yhYѹJº;.! zpg_XQKFAǿ=ȼ:ɹ8ʷ6˶5̵5͵6ζ7ϸ9к<Ѿ?DINU\dlvۀ܊ݖޢ)߯6DScs 2F[p(@Xr4Pm8Ww)Km&File written by Adobe Photoshop 5.0Adobed           s!1AQa"q2B#R3b$r%C4Scs5D'6Tdt& EFVU(eufv7GWgw8HXhx)9IYiy*:JZjzm!1AQa"q2#BRbr3$4CS%cs5DT &6E'dtU7()󄔤euFVfvGWgw8HXhx9IYiy*:JZjz ?4krA;J'4xJ߮8ҵƕXOxV많<*'<+m FtqW}j?xUk^DH«HAhGp즋RKE9|CTYjҙ>[FYMLHsC_z-timb4%/%$r= $Uq"_U'/`I8֟G\xj-mpI$l$574f*hhx`#)s(yb<`\T%r,d$9/$nFKAC.!ߑ?FO2/5K(wc]b&L *ߎbe+!+g5%%b{̈j*Jk; h _,yKM7Ā_FdGg\$#]o3qdHyB'ZE1D ꦠ7 3 $RX2qcd]BoT?ud6tdŨuMNI.+mj$:s6i濟msOy9 z0x6bq'+9/RIpīq,w[B gk$E镝0<ۣWz0a~S1$cnF9~ymɶI_,.fqFfa'<\A3.SHP}۲Ģ7:/Q 3u=sgOg)Wd6tYiZˀ٦A妠yJR߹L8_W G }4W`X(W& )*uL,PSbmjJczeR=7dz)HK($|<WonuFp8+ d͞ ʛ(ABTWL:yٙemVDד(4̼zSѭ"edՠ$W#Nc &w$`p1?l'rs#m~Fy5-Eٶ3щP3Fo}M2eWZ9̚}jDzX1JYIs$ gGҬ!zOj"ȧک=sqٙg8>#\4Rg5m,WW[+{C$vҺ-!h f_ o/5[zҷ *>B}8FU IًC{{msSsL@l{ $\s0{G(%[u5ݚL#1;=K| \@7R|RxlOcdRd #} #hU!0 nw+\vW FY:)QR&E (ArbHMMG0!qߵЃZd[?v?2d13( c#%י?1-nU܎F(Y/CM9e|UELA܂tRg5m)ҧjd ?ʭ.I4TU2k+/Bɶr@a5oj\,'^KH 9!GcjOi򷐅 }IYyPJ׾s&b|@獪(eEC7Mlar4E0"}q%[+zXUy$aBL$z PƤXHӖXم@ڧ|Sl_澤_ͷp1}VfZ acOIPi46[657h㵸El/9C!9icw"s)ƞ{kʚޏws)c2bu=13qn~3$\(j5w$RV_UW0<)D ]hj9njC)߃ nE?5dJxleg(uMȬ| (>5vrt]V6WW. "$NӮ-gw ҿuc0+-]6~s?m 2 ш%8zfmxO憇v/+N.iA0@Vi5+QA_ڧS.(8dd~TM2Ek@W99ib>dh$|O\3RϒYś=пz 3îsqJ 5xS=ESRF0cWȦ>KmREf<CUMfcOk#P`OA#0wZyWC"{ Ԉʙ#rocڮ{yI˿Y ihPeIsD;o铺tP8ȡRdgĘʩ<#l/ct A U'{SFf9˵HnXTQg5vsҽ` R8Y-KdHe&F:w~cw=Tx| x(~l LE/8wwh.cNFIMuIc[TXd** +NQ X%qGj lzme*ܹ z n_͛ivG \|w,NÏ-ޙAls `-z]G~FeHX!e-mn iU ׯC&&n{P1`%oer2~&<ȀM2⌨}5qDvQH%+asOLLd g>yb;uk`j@nnK.,c(O/47Hf }^_gS [~S,`N3*pb--'>.T: l$ k-Z-o_@2Xb?U-` JO0995)W땜`n2Kp#oS՛)r{ٶ,*Ԅ+mJ\wGhJH.*98d4ZšZ:-(J2RI5k%TliX7 YI5팗?%Jy?%)o u`j9^1/NF%QCzROLj; ̽$}.6s6q_9ic'dߚe)zMd]eY,ls rev AxJb>yr&ّ' UCҫᘹb@O2`@S،lj 7aj@#Z fmy1Lbfڟr7n<)O ۭ; xRٲҘ) $6rzM=Z)P}ESO4` A& lZfn8F"; 'iW{s4A܁.LBۣYgZ8 }%d zLe=D4%kyӕcֵ'ȉ9X]6O@RFN+SM8ߚ.,WОPlZ d+۫7GbӢ[xQ2F.:vˠxH|[ͣYu1OsO/q,rAރoemZ4>{ǐCG+oƂ鐜 Gg`׵E*шUT q)gw |D)XƯ~jƙ,bp_-% lӊ߽ѓљl_--*4soU%z{f<$O[#hMDh`2${"c._R \#J]dD^F1ĶxuЬe}1'd7em'"z|cB)dWZTutbV+G$Hch(ZZL @143+Lcw9qn,*-ZU"9q6V9IzAQ  ldje9f& K(;['=ͳDnRdH$Gpw,c$67L1!A }^V'h%^s@9| ucf'r^ʖ˧b'0/. 2Uy{-แ^{Ƶ;dqF@pZOUMVqF);t[1!Yn]Bi`ڴ~ Ōk !d?9BWٸRǟ'ȣoN=sUUkh\lDf;!4hKRKXLYPW50!xos[$2: 3tp{ı*2$ 42hv-s-z]4ߺ,t5?F2e).2NԂkZ0rLuo#9n@Ѹ0P،e/$iu事P]|BMl;k/K KSy#T)Emeb(1#m4*YQ(-@5BcOg>Fƀ2|TF~0o21˻'љ _iYO VkFd9)-s 6BF@̐y3KWAi ȠJ|0y.3L!8XOM'_>k׵vw?4Ypxop9P\Xd?S5 Zu$fc#%PK$=\ſ6/ 9躵VBS;{f47-إAV})鏉*ۡ("G5iQ\FL} @Kg\VR-ٞB*SD6e꼊副/.Ҁ-#;2[XNor s.8qqΪGjezE/#FJby\YXߟ5XIv}8A=vl?Q"}kQ\/mQ3FSAd&_[MgiJMkUQOs1Ɖr V^abƈE~&;l<2'42>qOG$?v!`> +v/c5m,7։6]FEE;u̎1%o5 Ɇ> +0ĤH;MG!d,Q!c^x6DzXZLEKc w ]/C_7jÎAۥ떚 7FVxT@eדH~rX&/H&/N?)[~jC05/9WɜoQ>XNo+2sg+~S>_ι 9FAG }?DKu<(a==Ju\>b>sxٖaPrY t$s-z'i-5em] f.S꥘%.0b3_\aX= qp n[la1ooK,=_[Lx?NAk'~jYgriffn%v}B/*QჍ_*fJy!ZH>88b 2?+M6w sXxeqwP!_/ ƔnC!깔'b;|pQӗYFL jj#22nBnW%sXڶMWi4 AHGѓbr"u$Mke,t-dca#P~ʝ"mf]K_k{7%~JMNUz_.Ջ\28a6|sq! (iM+2"?q[Fa{hcS72AƙD m~P1F'fL)2j7kr}Z1UD']ǵ1VڕBzoL ݱp l {b UPҔTߵOlUOqVk+O(\8- i8@8 NormalCJ_HaJmH sH tH FA@F Fuente de prrafo predeter.tSt Sangra 3 de t. independiente$h^h`a$CJmHsHtHA3FFGpqrrs   ~  opGHFG() ""$$&&M'N'!("(/)0)**++,,,,,00f1g1223*3@3C300000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000@0@00A7G0A7 !"A7,7ipt|}  I Q 9 A M X v ~ ,/S]mv,6s}'.<BxX],3?FJSv|KSgoV_##V%_%''y''$)-)h*o*+$+,+2+6-=---0022222233"3'34373C3 rt {""C32@3C3 UserSC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Augusto Czartoryski.docUser|C:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Augusto Czartoryski.asdUser|C:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Augusto Czartoryski.asdUser|C:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Augusto Czartoryski.asdUserGC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Augusto.docC3@@3@32 @3@3A3@UnknownGz Times New Roman5Symbol3& z Arial"qܓ9Գ& 7jC*Z$2032Augusto CzartoryskiUserUserOh+'0t  0 < HT\dlAugusto CzartoryskiuguUserto serserNormal Userl 11rMicrosoft Word 9.0@ @-G;@ojC*՜.+,D՜.+,@ hp|  tZ3 Augusto Czartoryski Ttulo 8@ _PID_HLINKSA|.F!..\Fotos\augusto_czartoryski.jpg  !"#%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFHIJKLMNOPQSTUVWXY[\]^_`adRoot Entry F@]ofData $D1TableGWordDocument.FSummaryInformation(RDocumentSummaryInformation8ZCompObjkObjectPool@]o@]o  FDocumento Microsoft Word MSWordDocWord.Document.89q