ࡱ> 9 =Kbjbj .^=Gl(((((((<l l l l x 4< 2444444$i LX( Xv(( mvvv ( ( 2v 2vv(( @So<0 l f0^v<<(((( Don Bosco Padre y maestro de los jvenes 16 agosto 1815 - 31 enero 1888. Celebracin: 31 enero Un da del 1841 dos sacerdotes entraron en la crcel de Turn de la calle santo Domingo. El uno era don Jos Cafasso, llamado "el cura de la horca" porque acompaaba y consolaba a los condenados a muerte hasta el lugar del suplicio. El otro era un curita joven, que haba llegado a Turn haca poco, don Juan Bosco. Los oscuros corredores, las paredes ennegrecidas y hmedas, el aspecto triste y esculido de los presos turban profundamente al joven sacerdote. Pero lo que le duele enormemente es ver que hay muchachos detrs de los barrotes. Escribe: "Me horroric al contemplar aquella cantidad de muchachos de los doce a los dieciocho aos, sanos y robustos, de ingenio despierto, que estaban all ociosos, picados por los insectos, y faltos en absoluto de alimento espiritual y material". Volvi otras veces a aquella prisin. Busc la forma de hablar con ellos, no solamente "dndoles la leccin de catecismo" (que era vigilada por los guardias), sino de t a t. Al principio, las reacciones fueron speras. Tuvo que or insultos pesados. Pero, poco a poco, hubo alguno que se mostr menos desconfiado y logr hablar de amigo a amigo. As lleg a conocer sus tristes historias, su envilecimiento, la rabia que a veces les pona furiosos. El delito ms ordinario era el robo. Por hambre, por deseo de algo ms que el escaso sustento, y tambin por envidia de la gente rica que se aprovechaba de su trabajo y les dejaba en la miseria. La sociedad no haba sabido hacer nada en su favor y les encerraba all dentro. Estaban a pan negro y agua. Ocupaban salas colectivas, en donde los ms bribones se convertan en maestros de vida. "Lo que ms me impresionaba escribi Don Bosco era que muchos, al salir, estaban decididos a cambiar de vida". Quizs era slo por miedo a la prisin. "Pero, al cabo de poco tiempo, terminaban de nuevo all." Intent averiguar la causa y termina diciendo: "Porque estn abandonados a s mismos". No tenan familia, o eran rechazados por sus parientes porque la crcel "les haba deshonrado para siempre". . "Estos muchachos, deca para m, deberan encontrar fuera un amigo que se preocupase de ellos y les atendiese e instruyese en la religin, durante los das festivos. Entonces no volveran a la crcel." Poquito a poco termina por hacerse algn amigo. Sus "lecciones de catecismo detrs de las rejas" son aceptadas ms a gusto. "A medida que les haca comprender la dignidad del hombre escribi experimentaban un placer en el alma, se proponan ser mejores." Pero frecuentemente a la vuelta, todo ha cambiado. De nuevo caras duras y voces sarcsticas que silban blasfemias. Don Bosco no siempre logra superar el desaliento. Uno de esos das toma una decisin inquebrantable: "Seor, aydame a salvar a estos jvenes". Un sueo haba marcado su vida Haba llegado a Turn en aquel mismo 1841, sacerdote nuevo de veintisis aos. Nacido en agosto de 1815 en Castelnuovo de Asti, en una familia de campesinos muy pobres, haba quedado hurfano de padre a los dos aos. Su madre Margarita lo haba sacado adelante con amabilidad y con dureza. Le haba enseado a trabajar la tierra, y a ver a Dios a travs de la hermosura del cielo, la abundancia de la cosecha, el temporal que arrancaba las vides ("Dios nos lo dio, Dios nos lo quit. Recordemos que con l no se juega"). Un misterioso sueo que tuvo a los nueve aos haba marcado su vida. Haba visto una turba de muchachos muy pobres que jugaban y blasfemaban. Un hombre de aspecto majestuoso le dijo: "Con la mansedumbre y la caridad debers conquistarte a estos tus amigos", y una seora, igualmente de aspecto majestuoso, aadi: "Hazte humilde, fuerte y robusto". Aquel sueo orient la marcha de los aos siguientes. Madre e hijo vieron en l la indicacin de un camino. Margarita aguant fatigas y humillaciones increbles para ayudar a su hijo a que llegase a ser sacerdote. Lleg a Turn con la idea fija de los muchachos pobres. Pero solamente conoca la pobreza del campo. No saba lo que era la miseria de la periferia de las ciudades. Don Cafasso (su director espiritual durante tres aos en la Residencia Sacerdotal), adems de llevarlo a las crceles, le dijo: "Vaya por la ciudad, mire en derredor". "Ya en los primeros domingos testimoniar Miguel Ra, uno de sus primeros muchachos y despus su sucesor al frente de los salesianos anduvo por la ciudad para hacerse una idea sobre las condiciones morales en que se movan los jvenes." Qued turbado. Los suburbios eran zona de agitacin y de revolucin, cinturones de desolacin. Por las calles vagabundeaban adolescentes sin trabajo, tristes, dispuestos a todo lo peor. Los vea jugndose los dineros en los rincones de las calles con la cara dura y decidida de quien est dispuesto a probar cualquier medio para abrirse un camino en la vida. Junto al mercado general de la ciudad, descubri un verdadero "mercado de brazos juveniles". "El barrio vecino a Porta Palazzo escribi aos despus era un hormiguero de vendedores ambulantes, vendedores de cerillas, limpiabotas, limpiachimeneas, mozos de cuadra, mozos de cordel para el mercado, todos pobres muchachos que trampeaban como podan al da." Aquellos muchachos por las calles de Turn eran el "perverso efecto" de un suceso que empieza a perturbar al mundo, la "revolucin industrial". Nacida en Inglaterra, haba pasado rpidamente el canal de la Mancha y bajaba hacia el sur. Traera un bienestar nunca pensado en los siglos anteriores, pero lo hara pagar con un pavoroso coste humano: la cuestin obrera, el amontonamiento de familias pauprrimas en la periferia de las ciudades, el desarraigo cultural y la progresiva materializacin de la vida de unas masas cada vez ms numerosas. Probar caminos nuevos Comprender los nuevos tiempos, preparar proyectos de amplio radio de accin era (como siempre) tremendamente difcil. Las parroquias de Turn eran diecisis. Los prrocos vean a los jvenes por las calles, pero se quedaban esperndolos en sus iglesias para las tradicionales clases de catecismo. Aoraban "aquellos buenos tiempos" en los que los jvenes inmigrantes llegaban con la carta de recomendacin del prroco de origen. No se daban cuenta de que con la oleada del crecimiento de la poblacin se haban roto aquellos esquemas de comportamiento. Al menos proceda probar nuevos caminos, probar un apostolado volante entre tiendas, talleres, vendedores. Haba sacerdotes jvenes que lo intentaban. Don Bosco, despus de haber visto las prisiones y la periferia, saca rpidamente las cuentas. Aquellos muchachos necesitan una escuela y un trabajo para abrirse un porvenir ms seguro; necesitan poder ser muchachos, es decir, liberar sus ganas de correr y de saltar por espacios verdes, sin maliciar sobre las aceras; tenan necesidad de encontrarse con Dios, para descubrir y realizar su dignidad. Segn estas lneas orient su apostolado. Se encontr con el primer muchacho inmigrado el 8 de diciembre de 1841 (siempre record, como si lo hubiera grabado, el primer dilogo con aquel joven aprendiz de albail de Asti). Tres das ms tarde ya le rodeaban nueve; tres meses despus, veinticinco; en el verano del 1842 ochenta. "Eran empedradores, picapedreros, albailes, estucadores que venan de lugares lejanos. " Nace el oratorio. Don Bosco no encuentra un lugar estable, debe vagar con sus muchachos por la zona norte de la periferia de Turn, hasta que encuentra un cobertizo "fijo" en el barrio de Valdocco, entre el manicomio, un cementerio abandonado y el campo abierto. El oratorio de Don Bosco no es un asunto que se agota con el domingo. Buscar un trabajo para quien no lo tiene, conseguir condiciones mejores para quien ya est ocupado, dar un poco de clase despus del trabajo a los ms inteligentes llegan a ser sus ocupaciones fijas. "Iba a visitarlos donde trabajaban, en los talleres, en las construcciones. Eso daba mucha alegra a mis jovencitos, que vean que un amigo se preocupaba de ellos. Gustaba tambin a los amos, que de buena gana tomaban bajo su mando a jvenes que durante la semana y en los das festivos estaban atendidos. En diez lneas de sus Memorias, Don Bosco recuerda el "horario tipo" que se segua en el oratorio de Valdocco. Creo que hoy pocos se atreveran a proponer a los muchachos de un oratorio festivo un horario tan exigente. "Temprano por la maana se abra la iglesia, y se comenzaba con las confesiones que duraban hasta la hora de la misa, que era a las ocho, pero para contentar a todos los que deseaban confesarse, frecuentemente se retrasaba hasta las nueve." Misa, comunin, explicacin del Evangelio. "Luego daba clase, que duraba hasta el medioda". A la una del medioda comenzaba el recreo, a las dos y media el catecismo. Durante el recreo, que se alargaba hasta la noche, "yo me acercaba a cada muchacho. A uno le recomendaba ms obediencia, a otro que fuese a confesarse, y as adelante..." Don Bosco jugaba, haca de saltimbanqui, pero especialmente haca de sacerdote. Los contratos de aprendizaje Pero algunos de sus muchachos no saben adnde ir a dormir por la noche. Van a parar bajo los puentes o a los tristes dormitorios pblicos. Por dos veces prueba ofrecer hospitalidad: la primera, le llevan las mantas, la segunda le vacan hasta el pequeo cuarto de los trastos. Optimista y obstinado, vuelve a probar. En mayo de 1847 admite en la cocina, junto al fuego, a un muchacho que viene de la Valsesia. En aquel ao 1847 llegan otros seis. Los muchachos hospedados sern treinta y cinco en 1852, ciento quince en 1854, cuatrocientos setenta en 1860, hasta alcanzar el techo de ochocientos. Muchachos pobres quiere decir pan y sopa, vestidos y libros, edificios e iglesias cada vez mayores. Los dineros se convierten en un problema dramtico. Para Don Bosco lo sern durante toda su vida. Su primera bienhechora no es ninguna condesa, sino su madre. Margarita, pobre campesina analfabeta de cincuenta y ocho aos, abandona su casa de la aldea, y va a hacer de cocinera y de lavandera de los "tunantes" recogidos por su hijo. En los primeros tiempos de necesidad extrema, vende su anillo, pendientes, collar, guardados celosamente hasta ese momento, para dar de corner a los muchachos. De entre aquellos primeros muchachos pobrsimos, alguno pide a Don Bosco el "llegar a ser como l". Se llaman Ra, Cagliero, Francesia, Cerruti. As nacen los salesianos. En el archivo de la congregacin salesiana se conservan algunos documentos raros: un contrato de "aprendizaje" en papel corriente fechado en "noviembre de 1851"; un segundo contrato tambin de "aprendizaje", en papel timbrado de cuarenta cntimos, con fecha de 8 de febrero de 1852. Los dos estn firmados por el dador del trabajo, por el muchacho aprendiz y por Don Bosco. En estos contratos (de los ms antiguos sobre muchachos aprendices que se conservan en Turn) Don Bosco pone el dedo en diversas llagas. Algunos amos utilizaban a los aprendices como criados y pinches para todo. l les obliga a emplearlos nicamente en su oficio. Los amos pegaban, y Don Bosco exige que las correcciones no pasen de las palabras. Se preocupa de la salud, del descanso festivo y de las vacaciones anuales. En el otoo del ao 1853 tienen su inicio en el oratorio de Valdocco los talleres de zapatera y sastrera. El primer maestro zapatero fue Don Bosco mismo. Luego vinieron los encuadernadores, los sastres, los carpinteros, los tipgrafos, los herreros. Seis talleres para muchachos "hurfanos de padre y madre se lee en el programa, y totalmente pobres y abandonados". Hombres de intervencin rpida En el dilogo entre Don Bosco y el primer muchacho inmigrante (Don Bosco lo escribi punto por punto) aparece la expresin de "ahora mismo". Empujado a la accin por la necesidad urgente, por la imposibilidad de esperar, "ahora mismo" es su palabra de orden. Solamente con el paso dcl tiempo Don Bosco (como todos los dems) vera clara y totalmente todo el cuadro de la situacin en la que estaba viviendo: la cuestin social, la necesidad de intervenciones complejas y articuladas. En la incertidumbre de la primera revolucin industrial, en la imposibilidad de hallar hermosos planos y programas de accin, Don Bosco emple todas sus energas para hacer algo por sus muchachos "ahora mismo. Junto con l, los primeros salesianos se especializaron como hombres de "intervencin rpida". Tambin ms tarde esta ser su caracterstica. "Hacer algo ahora mismo", porque los jvenes pobres no pueden permitirse el lujo de esperar las reformas, los planes orgnicos, las revoluciones del sistema. Ciertamente, el "ahora mismo" no es suficiente. "Si te encuentras con uno que se muere de hambre, en lugar de darle un pez, ensale a pescar", se dir con justicia. Pero tambin es verdad el reverso de la frase: "Si te encuentras con uno que se muere de hambre, dale un pescado, para que tenga tiempo de aprender a pescar". No basta "el ahora mismo", la intervencin inmediata, pero tampoco basta "preparar un futuro diferente", porque mientras tanto se mueren de miseria aquellos a los que Cristo llam los "hijos predilectos de Dios". Don Bosco y sus primeros salesianos establecieron una accin cristiana que tena como objetivos inmediatos: pan, catecismo, formacin profesional, puesto de trabajo protegido por un buen contrato laboral. Y aguardaron a que otros catlicos, en competencia con socialistas y anrquicos de su tiempo, preparasen los planes para atacar al estado liberal, que hipcritamente "Se abstena" en los conflictos laborales, es decir, dejaba que los poderosos se comportasen como prepotentes, y que los dbiles fueran aplastados. Un "sistema" para educar Con el tiempo se multiplicaron las "grandes realizaciones" de Don Bosco. Al que le preguntaba cmo lo lograba, le responda levantando los hombros: "Yo? Pero si yo no hago nada. Es la Virgen la que lo ha hecho todo". 26 de enero de 1860: el primer "muchacho de Don Bosco", Miguel Ra, llegar a sacerdote. Al final de su vida Don Bosco podr decir que de las filas de sus muchachos han salido unos tres mil sacerdotes. Marzo de 1864: se pone la primera piedra del santuario de Mara Auxiliadora en Valdocco. Ocho aos ms tarde Don Bosco comenzar otro "santuario" de la Virgen: el Instituto de las Hijas de Mara Auxiliadora. Noviembre de 1875: los diez primeros salesianos parten para Amrica del Sur. En el mismo ao nacen los "cooperadores", la tercera familia salesiana. Antes de morir Don Bosco les dir: "Sin vuestra ayuda yo no hubiera podido hacer nada; con vuestra ayuda, sin embargo, hemos secado muchas lgrimas y hemos salvado muchas almas". Para relacionarse con los cooperadores funda el Boletn salesiano, que hoy da tiene en todo el mundo una tirada de un milln de ejemplares. Pero la obra ms grande que Don Bosco dej a la Iglesia fue su "sistema para educar a los muchachos". Al que le preguntaba dnde estaba el secreto de aquel estilo suyo de "estar con los muchachos", que trasformaba colegios grandsimos en "familias" en las que todos se queran bien, responda que todo consista en tres palabras: razn, religin, amabilidad. Cuando no se amenaza, sino que se razona, cuando Dios es el "dueo de la casa", cuando no existe miedo, sino amor recproco, entonces nace la familia. Muchas veces alguno pidi al cura de Valdocco que desarrollase en un libro su "sistema". No lo consigui nunca. En el ao 1876, sin embargo, se empe decididamente y escribi un esbozo de nueve pginas. Voy a presentar solo una. Est escrita deprisa, pero transparenta la "carga" que Don Bosco llevaba dentro. "Este sistema descansa por entero en la razn, en la religin y en el amor; excluye, por consiguiente, todo castigo violento y procura alejar aun los suaves. El director y los asistentes son como padres amorosos: hablan, sirven de gua, dan consejos y corrigen con amabilidad. El alumno no queda avergonzado, se hace amigo, ve en el asistente a un bienhechor que quiere hacerlo bueno, librarlo de disgustos, de los castigos, del deshonor. La prctica de este sistema se apoya totalmente en las palabras de san Pablo: La caridad es benigna y paciente; todo lo sufre, todo lo espera y lo soporta todo" Por consiguiente, solamente el cristiano puede practicar con xito este sistema. Razn y religin son los medios de los que ha de valerse continuamente el educador. El director debe vivir totalmente consagrado a sus educandos, encontrarse siempre con sus alumnos cuando no estn cumpliendo alguna obligacin. El educador trate de hacerse querer ms que hacerse temer." No hacer mal a nadie En los ltimos aos, Don Bosco caminaba casi doblado por los achaques y dificultades de la vida. Si alguno, al verlo caminar solo, iba a ayudarlo y le preguntaba: "A dnde vamos, Don Bosco?", l lo miraba fijamente con aquella tierna sonrisa y responda: "Vamos al Paraso". Muri al alba del 31 de enero de 1888. A los salesianos que velaban alrededor de su lecho, les susurr en los ltimos momentos: "Quereos bien como hermanos. Haced el bien a todos, mal a ninguno... Decid a mis muchachos que los espero a todos en el Paraso". Tres aos antes, en Roma, le habla entrevistado un periodista del Journal de Rome. Entre otras cosas le haba preguntado: "Qu piensa de la situacin actual de la Iglesia en Europa, en Italia, y de su futuro?". Haba respondido: "Nadie sino Dios, conoce el futuro. Sin embargo, hablando humanamente, hay para creer que el porvenir ser difcil. Mis previsiones son muy tristes, pero no temo nada. Dios salvar siempre a su Iglesia, y la Virgen que protege visiblemente al mundo contemporneo, sabr hacer surgir redentores". Bibliografa TERESIO BOSCO, Don Bosco, una biografa nueva. Editorial CCS, Madrid. TERESIO BOSCO, Don Bosco, una biografa nueva (ed. juventud). Editorial CCS, Madrid. TERESIO BOSCO, Historia de un cura. Editorial CCS, Madrid. SAN JUAN BOSCO, Memorias del Oratorio de san Francisco de Sales. Editorial CCS, Madrid. Tomado del libro: "Familia Salesiana, Familia de Santos". Escrito por Teresio Bosco S.D.B. Editorial CCS. Espaa      > j >]B$J$''1199KE`E=K 5CJ\ 6CJ]56CJ\]CJ56CJ$\] 56\]j56U\]"-.de $`a$$a$$a$X$$IfF"#064 Fa $$Ifa$=K g i 4 5 78<=>]^hiFG$a$<= *$+$%%%%O''''''**h,i,--304011$a$$`a$111133447799999::;;g<h<>>?>tAuABBBB$`a$$a$B1C2CzD{D EIEJEKE`EaEuFvFyGzGOHIIIIIII5JpJJJK$a$$`a$$a$K&K' CX}RDF>' CX}RJFIF,,ExifII*CCL" }!1AQa"q2#BR$3br %&'()*456789:CDEFGHIJSTUVWXYZcdefghijstuvwxyz w!1AQaq"2B #3Rbr $4%&'()*56789:CDEFGHIJSTUVWXYZcdefghijstuvwxyz ?^ҼuOC;<׃º|?^?^+Vcewsq.j{^!ry{{Lj>9q_bWiwv|Ol.uѾ|9u旣h}>gv/z!8~w-o}{ _\׭~R\nAԋ۞OX<.:iC sKmӷ۩Aw>iLڷtMZZ;g?jߌ~x:kmCob;Xϧx? Pk[}cP-ms^Vns]*_d}>;'Ԯ'n￴?rSNWO'ᵸKUgN# Ԯ?<swJ!Gp?F="-.~cӎA6OϾA6+ ]֛.G`o7}O Ğc?櫧?mnC#{g^Qkq}|=ްg؞cO񇇮~>{[s}:u/5l^UnTk׃czj~VOWN}{}(ӼG5E*{[ҵ}WV(U6\d7}x_1?/?T{8vMrK5n?* Կ?d8=eRG}ۏLWyWh7_d+? }mr_U{sK}q{QKb|Qqj'ơ}eezt8CI\??n:UUW_yxL't1Պ?ώ~8|[7 cv-WVtcҾA?eo  ,lLgG~8' R{_ǖeh_=|Ao]>?5DItcF!k0ZNkfeR[+{t?&?dۛfeş|Mo>HxIо?};^qAxT<˯Ace'ú7?Lbep㇈,}?Cl᱘6wvUU`}J__#~#GϊLJ 'KG￴4?_s! 4#}^<[&x᷏?q:QWPе+[e?b?ד^xXNJ1k}ơ%?)~gM}-?suw{imNzq0~]|TeoGtPz_4rN};.*y^ÝC¿j?dκNFuơ=eW▻VO.ާfݿ_īyuqޜG?ǯc5i.-??^ou-mwK3=$%3߷ w_d??}/gW'+ڋoϏN>qE􋏵/ϯ~Nȷ-ҭ9_y_0G/Mq}Z<N#/>k7~5ۣ;=V7dD;xU/ߟsū \Ʊ}9?^\Ǐ~[v8۹Gk0\]z/7~ϧ}_?s׊n}_aޝsϯz#wZw_n|vϷ\e;X?=}rڝwbPJҴ-PP+w|A2S_?ھ(X4M/kCT4_js°\_xjw_k??<5ϯkM?i?j Ɨ'W<]~|k|/.Dmz{?f:)ꮕ[s~~~8(𿈿'u]'Q?/DW+O}ŎE$Xv8{?G}'^𽥎+o<)/~5uKK/3tk6mky^-[wpx<=4nIymg1[ks_m'_~#ׯ ߏJnGz|[xWc}GH/E΅ğ9CG׮.-Ү=cAkxk},fֻW߻d~>3?,6[GgGc/JXG/q]<>?O `GOu=/6ǯGසXoֽL^ =-խw5bڵn^iVk.>u+/\O, @\g|A=审[K^0[evWڧ־W0j++Gh{<^ ׺Y[ݽ?e ׵ D1+|7}z+wXW|@ìxǗ^ ahO!__Hxgfj &Y.K_}wJ?sWapyiյ{֏_>~+g?F?ax?uK^ģNc z֟xĚƃX{}}GG{saWS=ů_{/x7{& {^?<)1cdlx8XYc-fk/u=ſ k!}:ŗH?R WBo?xc:sX,OM2o2nt0Nɽ5_> 9Wߺ]ZkFA\˯}?oe\[]h_Y}GG:־uս׶sO=M|ӪVe~| z\Hh?UÿAs_xA6/DW>?scϥ|[5ob;XN9_n}PM֝qowJZE]_׷1Y'Q+ךqC1zWZFh~._n}۵zwc9ϷOƼ?"P&oǧb}-խߍϖ>zOgGgkKsUgIo?h#^cV}sWej|eK?^fzYytz}y__q[Zm~~}}q޸z<n-r==sת#=m>'?^&-{nu4>-omt{RsľVԴ?<ħ-8./I[۟k?{έx{y.>wlw˵{ŞIu گSjս-K?QWƟ_6gOд?Ӈ?־}WGkAvgu_ VR}c>m>Iʖ_˹# Em-ma|Owv{x?~_u#W~n=냽M>Ǘq׿z<Ϸ[Oo}|Gz}|=={wȸյ Xol#?4ٯ|7Ve]G5?4}qy~Wx%h_4M5o?wT_ o/di:o72b~t >!x sEomkέOIz_]>}Bfb\~#eK:M,~ɌGir]7X?Oß_fh¤?*񇃾#Y^g;Ghx?3ȽZW->~c,#UƟ{P0??}sЛ{/?<Edk馾֧WrX'{;ww:+Uѧz_>캭9ү?-qoiuu~c?}k㿃*5{_ Yhk_Ҿ^W+*KM/][osyk\Zj(}=|GqW>i(𽮩YþMosQ_~0xEׁ Zh:_>'ngx;RD?j=cßښơkW/w=N_/c1,nѽ-4¿&oWYj9,ç柀>8浸<wZli_ ^Eox[_dlimj5OцNjGlɕl~-p-kڇ]injNOO־K4yk(WGq-_Ha$ZS?A^sޣj=ki}}Q~zn M/Aj9k X%{m}>g./l[mVuZi~UW_nO}ξϨϹ+OO&iOm{}??x! k˸xk~^ώ7^R}-oGoNk޼ocq} Ź=_5_}y}cߏ_}x^o\x^xᾕ{W[j[dٽ7<ΣI𦱥xA >ơ}{J dι`^__t`oKcP?y9=+>\ީe91\l{enoqƧI'gk+-jgR_aYyۼac Fiic^ÜVkڥ~usӎv{HJ?a]֏\oX?{߇4A[qU]\i?=J/,a-k<։m_T=ҭ?{կ6q˷R\[oOOqo[+XD֋VwiZ_Z'ݾԫG-uioJV6dB\~ux\[1Ug7ow}Oߧ^kIe$v=ﯮ?G7k\iڗ?B}=yz}}n ۋ}C7?1ibB͟joFg1e} 2#G^*0Fw[4qm5aiWΟ?^o|s¿i:w#E37↹?A 7e4:ƵCax(^&_%!xX!xmr#WOPJZ;jKO)ec}t^_>@gNt{EtӡX plKM7v ~tWtK#]|@Z]k/?cg>&a^Ʊqh? |Cc%P=9:&@=??#j/ έx7şOE#"/Ҽ,;%Wo}>.֏>iG?|umGFG_%_j?uOs :J}s^xN^t^6̟1__GCFkZOA|oŢ؍+7/F+]6qTqm[c~}{]?Ytk_^q~?%[UkC(tO-oO\zגXO4oxvKNp*4W=uy}OϏjd}~k}~7I^+mtyι}_:LJ&jV<=k_}+Ux])]Z] [+4][C?!_G:i[Q^]bO–>zᖏh񗌵kUxwGg>W77_IyOwk`pCD/{^}-q]uj}>wg7㏄ ežsz>#b7xN>*Ʊ?~?< _O3ӷz 45{G{Luwk5_/ecq^vش[w%28F/?i}W5Wσsx3nhƁ^Ecc(Su}w?_ҽ`X76u۩UcEmVM|ʺ櫨X}ŧއ}{~ڵ G..?b?w3\i^lO < NOEu{Th}|[宏kOhWںz]ޫ??PW_ׯ&7}C_>qZi;>$EmG>k8_^醴h)X'{YzK'csU!?t;~vߧ {7W_H=|ow~vJ `q\z/Nbpӷ^V}<+V{OoxUuK{{_ҋӜg|V[ừ{}?aw^MxX^ g{t;WZ~K>GM/>GҸt>ige}^:Q?guoq#ۨ9oxPm-t'C5 ?Յv21_dߖ>ie ;ZO}kagՄ=Z:Z֯YWPS_5 Z\C|;{xטOooڛ{O>^خ-n?ӿn'>?=i}{Ui[h&=ݧT}9@ EoikuOJ9 jj_,{WU͸a?Ν3^[XҡF}W4t+}:= ƕ][vx iYvWۖwZ}9#6ǷCn,f-֓{nv^n/{{{˯kb;k6{Y/O.-?Ϸ?*;uٗuoo}[_cQ>_ϓkqoqYh^O}G<S-L|[ 5m_Q5{}" ~~|Qo.ob_oMu_`iٵw]R;]sEYګ+i_}|3Ú?43Xh-EzM潻/Px[ׇ?ºՕV}U[¯>?i{%_W&O?S_3~ھK|I·z,/Gt;Tco~[gk09ĞrKM?m;~Gi$kGU~x|77eO_Q/ U^ˏ~9+~Zm Gč<׮ﵯxWW;?+|$oZDž?=?7Ҏc >zV;MO1e(^On[Oxsso>CdNi?mY+i>~cֹ=O~;#|@Ҵ~0?ڞCӴK ]=gSFʜW2䬴KG> ;gMzu# h?zW^8cgk[,\z8&hE˓_ \a.-?˿N&t{'☧iY;;ï~cA-컿~wԫ"T?^n?o kAH)4}C7?c3⯎VbW_z?p?h֚i~D{C}4s. {{/TϮϿ_9㿁jZ_mcS⇋??ۿ#Zha?]d,WxW?Dž(x:_kO hkW)z;ӵ|;+bwb]ge ,WmR^?a㏎V(i}&*]Gs_s~_k vCoZ{*i^$.-5Lľ?=׃ N> &>,WFi˘s4mVWIi57Ͱ0VrTZK]OOHͿW?|p?yU]}~jx[]^5 YXG $J?F⏌WbN?e>r}WG> 4[A'Jմq_Ưڻ6\/ }9px+rtZ%\jϗ]$?}u|ZxfxCk/Vۚ۾ŜZᷞo?,5j<{|}%_9әa]եwy|;􋿵}֏e&_dm;yUү5M>>/G#n D7hY.*vlXxP]S_b1??ڿOn?|jjIdM]7N+3&_xoTѭ?}w?U|;Vs)x'꺮zsj`+%+Ke_\~:%,;G[3?zkDmti.¾[8۾O_yݻ}FO|&j|i+yiuu_0xOEǂ. +ZS*o{sֿ_ᗅg?A֯uo x{s_F7Pׇ{}b ?BлC=Wzׇ4=CZښo쬯|={8< 7C=0=tQP$@ռ/Ǎ0c?+n7 f'ȺvI~j?k.Qߎ׷럲OxVo z:u#?_~Uؖ>~0|/ }[CA跺LJ?%wl/ ?k?fx?.-x{?&__ֿ(?~1EOكZx' j8=Jߗ$ɷ(w}W/rnhYj[2׿5]k}"'ӿ~ݮ'S7-xs~Y4o` C8WcK 6^-sBҿOX=}3__>i#Mm/w?kBҼY/?Ӱl,Eݾ[[+[u9/'>^~*IuI+ϥ_[?_t>Zjٟ\A=>llpK0}z+)חdϛ]ڴ[uPNh:??wkYX;Gu?bˇiF|׻Wdg?NagZ5zxe_"\؟nϗ-|~'ƾ[8^(Rpp Ԗ,LW<ih}ѵ#7?:P]Ex7)> )@߄}+Vw3zQ|:./-q}}HߎfVNBG j'?|-ˊ1<)4~W^ ʱ,/7X˛emm4G~,x׎?eCwg_h^+>oG__>& >Ѩx[V~-Z_kX+V=3_߲o|Q@|`.h>Xe{Q)\3oy'5eg٥@Zk&# w@ߌas|Mx{:KZ<=ΰҕJvӽi=B¾7 AO$Tă_+&W>eahӧ_ ?<w}SI }c!WS¾?qx7z^~ex,__ A#04o]'\GWc}<7u?XuM{:uVúx:qx `mwFϮzy5N|O~oc{OZZIkl``|cx~*k=NJ.O /GG^y/ǃ[{{}Z6Vv=ϯz?i9a?j xjX?;{W10)Smz[k[sWY67I)-nofCX|+xG-5O'C[}CC[`Mrc:>WWoM.l1tmh>A?EOOSRϊq 1_SlU~=v>Ĺ6|mn7ѯߐ_F -֭b?OLJ1x{fo:o˷ǂ-|? xhZ+#-5`x8;M8~5x*ռ9g5|F#Z ֡  O?4O8O>}Z}<0Cx gveTſ~2|h?ß0=z+}GNҪ~o_r;=x\_lq M]ݽgv۷wSHk;km49 mz z~֥Ɵ սŽީg>kۿVX-ԭ~[לv8z_/ZƹyujwPM^q]qoa~_\We鮾q_^nϧAG%8hCP׼/?¿ /t3Gfo ԝ޵xUvI_w8m%__yWߵ>$h?'_j:?LW|XHG/]kumccV3٭oh|i5!Cc{ %1G}~2 co|=ɫxG}/%_1`x,g&k^~@~ߟN|+񅿌/'ɰ:7z=m/G+`|{xgv6]_)(Vm;.N?Bֺ}#EGu_ɶ=;_ p>=nZu$q׶c8oGYUo?¿ >'kֶem?}:z]~4w?^2J-m>*k~%: BzaV_'9Z<\t-b%ZXO#}c?OGcB>8~=ÍS~|?}kZ[MNLLlKWPA|pWoH.B}sZtq#+If '~ŋ}C{P/S?O\ڿu_\x$֏ÿ׿Z/C4i^6?j5O1}!Spsx{p1qNE┴'!ga\-jivڷVC'zգ}NF ޏۍR>5 nCG,k][¿<?6ӴGx_P?,(xA{}SZ1 <;?q+qo?}-̮{oԜ)X,_1ګhiOcS M$<x_^ G??`I/HJx:>O-?_gWџoo_O|?4|$=Ӹ?ah^ ~wTE^_8,vKh^ǯ|CdcSku}??0٩i$i?x&? UGS~P'?[x;>SV>_gG(:Mcǃ{_to9ڱN]w?xzzw5ŐCq{[-S}IYZSswk? XZxuu~k?j.WC^.^-c⿑طWAj:ls_{'kA[^￳ﵝk&1skcmU'vWnObNn蝗=-hxI|Qc&VWG$?3Ƚ{Wc~0?6_*д^}kU#w؃ `qǧU⋋si^b?Oc1smsq'J^R|>q=9]޲"k_[}X?ҵ>èk][w_?0?:R?sn?+폎[+7+?}m5YuoqowKc?ֲo<_eNA}8#^$?--m=?p^y=Iwo sF`qwuŗJjo(5J>>I[?i:o O~_z CnoaXo98_Pǽ~ϧ_1ż[iw^]=|Mko}G׮4Fh_cϿ5z4\[x^H쵫h@ɯo_F<*5π-tcׁ<%;r{]w>Jp)4W[mg?ZYA?iޗ߈ Qp -cO9ӵυ^ EߊЯlyԋ#M~՚ (e[i_D?`|z+;k:kP\A սב^\~ՠjeuL޻/Oᗇ|`}mg.fF։imra/m^Z1u5 F^>/lt9x3.Ҡ-WoF0|]? *e] ߧ>_i]6Ucu?ŴS'obpTumO^m\7 19M暊wNϲC=ֺ[K\~ӰÝr2}sWW/;ZK_^OmB/'&b?T_^+>&x⏴]Znk}0Fzףs7m7ۧ>+TSUJ[+*Jmt{&B_zGׯ^K9ǯjw_<NVehڥW~*A"$ۖ+it{o~4_]OcJ]?ewo \n?`q"ק9W2񆟬x{ q}uú$9ùW?OGw ճ 5/ ͜A?}-b|Te>M^ռUVVUտ3?v >'L97H#c+79`m+ٹ^VFQ`q+! nar9(7wӭϜ#~ſ?`Z Voc7 5sJմI/og/)!Bl>,xVoxG-i>>"{fo-9oS7]xh>,Uo?o[k߈&rVfJX`s#7Uõ97_^w[϶orľ-^vz;ZX_-W6gO}R_]Ν~Wlѓ|/xT7? g/KXT_3ЗoGG+C\[n>eQ?/<;]XEC@G^ºqXk }R[_]5`}b)c{uxV}f>0?Ƿ=y* > }ZN}ߖG?_WG \iJCc/ooyz~5ؤK_קO/u[ӧu9}s×$w5 bsY;&^ ]Z{tO tȶ yV/aa^c޲.=>cghσg׌Zϳ_tq޿@>ciW_k-?ac5kUǏ/_wnC?z_5_[h]]ğOweqS7]Vc`{!:ۧ}>$?c4}vX;Ӄ/X4dh_st?#x=?__vůGOwu/_,|yG-P_R=:W޾ZǗJ(r$&KF]i[J赵3_lgiz~[Ge0h$_4x.#xg8$Vmusrvw_h{+|c? 9#𯊵M>z+-p z5xV³}P.eǍ~^b|< sX%/Mt=>\A}q'JIZצxO55ٻ%k-]IGSi|uaZbÚ>ӯ5cc r}!}~WeJӠx;k;oư|=~.⋏Oxȱ W4_S:8/cnn-z'?p}+=ySVJ$V [UKZwrkZW2ewNlwm릿??_5 |{?P.WXx;N>[ZڮۿAӡ"O(]Y}e?M3^=6z{x}J]/o{3<@]:ZkM|Gs}>>Wd؞@W5oyό~>m`}q_[שno4}C+Α4 s*{qoqvuQ_K\G~/ׯJ'¾ uAZ^! w>ݷzeWMBGA4XjN5᾽O_>e /~~< $*~gkGvGG|Q_xu$zӱ < ?x\[05o sZ1~}kggqѭmK=/^bx&٧evיc_im ռU\Ezo oEGP>6xCc_Gˇк?7J-5O c6ӺG=sq߭{#?9O^~Ν)rh+6~O񶝟:)K5hm>w?[cҮ/?"zz]s"?OJ ~$x 6vVΟ@?V?jw=#ס^Oo#0sߧoi^tS׮e??x~Yv~?ş|eaß|BuP?!cc&I_gMoX~ X?tx"GϱXCI=H="=<OԱՁƶgo.(-\}xطy #0cZ|I<:?#,ӖoFk.q)㿲[]\O?Ү9ZaoOj>-}Oھj>@Ҡ Gڿ!_+۫K.-|'Q?JฃG..8+0zoϏ.mσc/$_=1_=ҏF;U5_ڦf{ӓG<9#T=n8Ϲc³kڇ9}c5P|c0l;k}6z\mm[^|U-Ǘ8~z xB?+xϷiPN4{_ ,eCVGI?5vYBFOz>sCj[=,+?+?:kƭX)t輺q/z_K??(v?_nYy z~v #}c\NG]ׂ/ӿ_"7?>x}XVݭoX 'OUn7;qkoۋ_h|w;wc?t??O>*U}?+햍y[CyC펟~t}=o>;OoL^UM?z#:/y=C~^qȹ_?^3ſ)Ϫ|?-#]hX%>"5R[myT_R m/X.cj'Gļg;WQύ:>[:oM{ܿ콬xW ~ښ$a#gğQ ^+_x6>u]%OQa?qmӎ;IKDUWm]KpGgyK i_E˽t$Ѿ$ǯ=cPUa~Q۟Wnd~?kB"G=5c7}- z?ej|hoϥ[[h헷{Sϸ/N͟};=y}?Svzs}?Ϩ6ԵM?HJ?;096.x $ҵ8?+u?k~6^+>?Kqs W۪|gj]]8ޟ'wR5?6űΏ?5C7(%k?.,%̓Ւ彯o^ Mˏ bz6}5^[zUng=,ӿק5hN ~ŷv5ojWv;=rk9ҧ[ijϱq9FGWy'סv21v쓷|8t;_:?v~=;֪uoo}=[~zuM}w{jS㌻˯_ҿ ݎc1F -,1s@L3NMƛ__}O>O;td_hTŬj? Z15}'JzkvGޗi::.k'nFuľZl! 7<ϯ}Uu-/wk Ƿ5j_g-kq`Z߶9Fc0QSצǁ]GoBEV=^Pqc·O;>Bҏ>>U_|1qO:?GAϾ8ھ^t}?IWG>A߭|Fծk}}p wU՗~e?mt,oğOŲмWz}AO{I>ǖ gj,>//G _nX2a⛏GH}B}A~G?˜5z>;߃?[}_}(:ϯù5`v^ӯ|'|>=3^ɡ^޻+GzgJ.~ ߾&4{kOAm?ZOiZ~Ꚇq]RaoM}x>ݫHϸ^3c{2OϏǧw5{O?Wwצ>8whj>Gڿqwӯ4𕼶kĉ'u7ƭ]ˈ4qq,ÛzxenF u1-x.!N?Wm>G΋Γ-zG+ƅ§-?*Ҵ}/RUe{y. +{l<>63:۾Z|G[xe?_b'>^s8.'mkͭ5y | ~?+%t}|FC}?뢾zOY[c'-?X.'}ic?x?OҼÖ:?'|%x6IΡR)?1s;u}EŦx{W_ P?ů[_zÝ[C+I o♨x<H {WOMi{9c38(nͭ;7Kc;m4^ Ѯ|cPֵmG[:^?7cK,No8__ o#Rtoϕש#?C9y5_7rq5pxx$⇋ƶNGe}V2L <Lw6[<ۧk˷* [GLJ߷ceԭ}+ɵ-qc!oˊ|[Oh>P6>Ͼ־5]'N?(|a=↱qO%{kO{|D<9Bt>opnO;޶}?ikpmi-l=Ox>&w{8%_aL_;fk^?8++f/Gc'{~^W\A[qz~=㫇c,ZkzovۋW_hJ_8ڭkg~޾Z4MO~o}]=?ǽ}:ݝ\uWppO\NW?5߁]x7nj7Y?veGw_nw~8w=ce>ìin'G`MYkZт~#[OhU֭X6B>W /9J&_~5|Bu{;[[cw?O}ejjCP6V9?Z< K=tiKsW#ۼ?j}O_~!_W??_~g\t>~<\y?liO¾Ɓ '#^ﯮ>$ޗO;"o\[ƽbh[K^~WhԾqxqm^|Cc\v? 0|UGM/P-">?.h8=ưtW3{cX3&?]uL{Qoh6g_{9Q ooO^:O_jt}áףj+kow_~]ys} zQμGVYRo\j.?oͧ=OBU&ߛ[Ow}><~Gqώ^(%:?lsR.klO wVl,}I$٤ھ/[sx$fK寧wntCPJ@<׏|r3m;{>+WӰP?+;#Þ+/x_|X~K ac{'9-oHpzzŋxV;?{wO=Nj2{Jރ/dSྱjڧßV_>&O`Ӛ}_}pAg}춗\i?l/g_atj*~}{~=E| 7*nA[jZ{⧃{}@zUAm^sx{ kMo߷q$|珯Mes֏*6_ }얶v:ΡPkӞ9hU;3_+rx9b^?Ўy鶷>J ]~;/A}CϷWW_b|4wc7տ3xf7~;X̽/޿ j_A/Kg/_> W?ee_ڼL\8Ӻ;~?pr{ַΫx_y5X~WBZ ơkףsߟ_Z^x|?ީ}[⦱}ZO; 򯊾=]}Y猟Z zWj~~m|Ad~! ??O_~~گ'|Z]}>:-&zk c/lfӦȚB#ײ~гj_~_`1|T:vzx5kۍBJ}wMo;'cqkWۈ8}Yh^iw}͗zsϧs5o켋.X~θ6'{}AһV {;K{vTE٭_cZ_j䯊|ַ_+h ,s`wkK'K;u|1k b>>Լ {U8õzu3?~-k>epONtϮx~ ={??M{u{z~c1Z-oi};M{E߯tӽ뱃%=ׅmnz] JE߃mu_/oaa_".QGqogKඏ zj[ľ\BX,]sr۫筏/4W\ֳݽ?c|$3|` xֽX]cCе]''?#?WgF޽os C(|cUwῈL?-s_F?'D 7WVX <σ7T4&C4r˞k5,nsIRjIk_ݮ},Y,<VM&ڽoCGKt=#7??J4VTEu;z1e(Oi>*|?^KMxׅt_X`p+I[^3.,v֬۷ӗ5Z~Οg7Ϳ}ZU o4쓮j5Zߖ= WBˈ&{]j:yXk׷ӃֿfX.,~6V}w޽lV8K^ߜ?Ksχ:EڮmsX,s#~?Pײ~? #~>(o!]sX<9#WVO:Njb6=?bh5 1uun}eQ x_tMtgOV]-\}w_篭~- wKNs__[VÛ{{K_x??M{׾knx<2#[첟>38E_Aq?i~C]鶿g%OQM`su$}%vQw׽zqz UφZI9&>؝WÝ??>}?=o?ϟ/=ֿe?|%yhg}5ˌW i=L#7'w5'տ%OaYqG=>޾ ???}s>S~o'¿?8z2¶薷ZG?~?{{M>gd_ $mi=+oi,uxWCE}z~\?Z~t]/cP4/o޿U>#xVnjMXs_3׈4'ŋCbzN8ϥt 6*1_֝7Vmu}:߷~Əq-i#?_Pg=_uP|a'L4STo6^k|; f|~?#8x'x6k/x}WVۿXݵ~;~zZxZ}?=V^WĚ >eğ__i5MCOU۳az/"qӿ_X|+H?uqq/`?vV&UQ#{WO&=}y<j]:~ݓG5ת:ˋJ?d=t_So ~E..>too~^;'Z?¿C*?ݟIwAq?-n+k=͉75~j:Zx?O5Nc+ρ<]Z|BV:-WHcE=>ki'+oCݴMy-|F .c~^;t=ơykj:lxzA_'d!}|SxD4'Ao "FV(vB_?A<-=']\մGG/$C|}k>-/ Ee!n&:?5 xKߗ+Xs5H4/?{z^LZm|ע#lV VWhWM>#|+Hk^߾};ʿ*O4{ơcPF3sןUtC}\GI|q㋝'?/[h~xR}g_piemUn?\?RwV|ig/ e:KMֶ}5_F}B.I?/O>_ZV]1Upw*C|Ht&'Cϱں;ף|$ X5 [ZF_v_4%xz]ypV5`ݵNv_5;I#,ڽim?,}ƫVgi>~wQ~UY}~ qo|FK&?a:s_yv_v~J;ate);K>Xy[f{tns.c=jqlˉ;*?P[7>#Ͽ~0Z"wxW=(ďSv㏆Z I/Z{]s/~0|w~㏍?xֱڞ75 _ +c.;W瘔*^JX=%ιEkZh}o=Ҿ-n0~._n{ oڇ>cu+][<;_3Z17E|?-׶ݴ CGʻ}5m;Jnn?v'_ӊ_SOP!?Ioc/G][Gß1i =?⃯U7^_Xq~U`FkY.* a_id`9(ؒO8[%עI[{KWgͰRJ1J\I6~WN;c7#^%ljo4z~c8GJa?ࣿ6T| >~?~$x3~, ?C5o x|>Y|ۛ8\ ,(jo+ML6mwHF#[W - k-;5MoAτ~(~񅧊> U  _Zp#ÿYJKϷ|Wv׫~1Y$[t}|oCc헬|p:Vs_Nk/_۟ ?8=_-I޿ 8x n /*[]&GE_?;Q~9L{?~xg]j!?/g==yGmC|Qd Ɵb>?1/O_K~V6|H_BVs=<ٻk=lzw٧dz%'WUg2=k=m|Y/^~}J?;Bڎ:<>#4]]Zs-kaǃ:WϿg]޹ saxw:Zn07]%enI_~i̺iTP?0{z & g}'=N3~(\^D-޹Oߧ_nx<6}Н?nνHJ/Wuk}W;O'xudK5C\<h\Og4|?\v}s{׻>8H|d--nC u? ׄj7/cľ Ꮪkkjyz^z]ym-ŭs3v"o_ӎ=Ev^17͏y`u cׯ^q?>?v?=+}W׷97~_9&=,x7_n??j9?fx\+[i ti4֚1M5Uoҿdυ?h{c$"_ZMW> ~Z]]7_0t<{#o⯀ B_ *hX6>4{Y_SO'bi:o _ $c_ eeKvnZ4ۿ,(o$WMկ<\O w~< _UȄ}]}­G}?xOu [N?qC7_G}b ^;緭_`XϨhW[%uk^:3YmJͧ|=xUd ?~x ?[/~_g xt0AևN|xVh:M,x}wo륒~o3v-|[O-1|5m?+0?x'o 7"?X|@HϨ_}=?ħ~n]P.oL0~G/ /^};Bu]RBLjc~Q">5֟gVx5 ='A}χډ3xG¨ guQjwZ^b~eD~޵{x}}c:ׁ W~O|+͗ӌ]PKGgi$p~1n'-žyukwlxָ;"o{&Oҷ[}&!!o۳OW*kjz<<=8?SuvN]7=UU~oZ]}B%]bۚu]Wӿ^8.JCGat? k{B桪]jƓ_gZп=vmfZw{OM%kk\j6}{sP|#𮟥hxú>#h^*3ڿ A𾡬jV?bZO+G_?guki]cO]'7<_37d^ovvaqV3YM}_o^G_LJ4T`Aݹ}Gl]GS|r7[]dhXc?`67׿<߯~h:}i7>|ss#_+Y%[mwN}?T}amuZ}C_j;7N84[++j:{{?=-*vWX/(টտ2χo+ ZjYK4=;&KYp]Kyi/M믰Ak_a?OMu<+ ukK]SoyԴ~ߦyhXWVش_ cܳ+k+cKqO N$^gE5{ۥoeY_M,?(犵KiwWwmox y__k m3צ:QXvjښ_ۿsO\~ܣ6KKO>;7ʞ ]߷y.y_ooi4><4N5㯩q}y?Ϩ=}:WQ{Ļ#汎{;aVxuK{Z5}~#OrǷqj7n({ᖇ 4}F%w0OAuuϳU\ O~vZVk_ǐrOXEſn?y :ࢺ-w6~UXlw?mOLJ5ԭ Ϸ.\~C}O% K{]_^#׶^Wgȶ*EW{ۋv8?|f/ƻ'};Y_xUSۋQ~k =V_YYXQzV^cyP-}X}{{{#M?]澪Ҭ|Ak_/˴g׏su_ǖ<PĿZֆ5^Oߗ+&WŴqk;GykL+t8-okg0Wm8gYø펟Z^,~͚oe;iu F_ۃ4oM=kEo5\~ .?gZ{bT4=jBZ?2~Occݕ{?=rxO vo[kI_۟oh_o t,oKo:n{{ǟeey4qx ?>F}}īux?_<{P|@펏9Yw@ㅍQ {0׼W}7-aY/եtm~Z?MW-EZm'eg?#ur[{_y^ߝZwM|\Z_^WK:rk7Stcċ _#?~}JۣC#}ީ+N?kOblnn-M(⧎;϶x_ z?P֬mG 7H?W_2Ng-j&EƱ]jZ9DžOƿueW~ :~&ơw[Z^?_OX+]dtxFXӻ_~Ɩ:~x~cP~~ѺTT.?.ݣw\~l<+]/j1fB8l8 |Y(xTXc%>οC7cG??+ׯ^4:ZjVXV__?f>}[g^3cmRZ]y%M:ok`  rkӦu>_N<7sn-y9J_jji~+/kI~|F/2⏋(x{K صwº >OzVX祴W ^ݻyy ,knլ~xWDok^lؼ+!#m^<NoӾ]-?qS}Jf=Ɵ.;|\糺=:{ c?K>wo~nt٥_'Ǟ >(xz_'>c n:LJ5~Y2[K~'+tz?o}e [N|WWqN)cy{[cE||aYC?;sOSfʟJ=ť}=|2;VvkGֵͫ^/ni1N*:}_ xs_a[ÓmmBKլt}?7ڿ o}cI׿NxG>ۢ W$g}qf[/GücƖ |Wvz~_vlHxEwz:WQPо8|y =$z&Oy?j|+VόCwukaceec */bgI=ZwMU;#-gkn1n[g/ :lWWo[g\?O?UO~1\kik]c/jgթ&x/{|SO/4'mi~{v?CV5G0VwKcQ|Z4{{Ku`^ⷿeVwZxCoĵ@7|A+_EީCCA??7>#<|<P,ݡj;x m][[zoў ĨRQImWA{ O<=G~RxwL93_>1X߆>[:YXkNhS{w~||Nѭ.M?&ڿ0ށ @Ӧ{w/?{!?ď&:?=;Ӄ}OoOG_Sw}~uX|Uzևx}?_j(Ɵ˯/]Ŏ?'W}&K_h_:{ Ɠu?>?o|="x澟X<ǵgs0_MzEm/k?OծlqNQo O6>ŭXAχO{_A?-#ێxszGykq⏅ 5Z_Ƽ%-y[܏ SZ_rk,?jAB7=ǍK ƻE5 ?9xX`G_P}m|QXh_Y^m;."~_ g^qo~wooqwkl-]:zľ/^xsXeΡ|We EG8s.Xo?֖+V a46Xuw_?#ӯk yo}ߟ}+#PV_Epz-O}1XMN_}{Uܼϋo9q}7.-oKOϿsQZzǥ~ϡ\qiEOğ/h?-A/EZos`%O՞?[GN33Ƽ Xm}k[j7>k*ʤ6>n]Q/{A:5_hx:ץu/AwZxWXWZN?\~Ý>Bw^ϟ5L5o<߿_g|e-fYqWV#aw~ j{W>i:_m*: I_N1ʭ~o+|q>&?/W[ڼKB߷EuZ.U7k?'W</?XG}1_>eN)qɵ}t}-pee`7mO~]|9]5SO(i>2׼oh>׿ȵ+gG}Aqc!KNпc_ {sfI<  Z/ -yiA'Y^6_*'T~Mgkcek|ϸ# UTm⏏<5]{_nA֬t/;,KEҾ_A⏎O>cxW]_Vѵ'?}ta?ko5g_r6|k{[@5_5/L1|sxemwӯޭ?+㟳- ㏎ 7A/𦵭kڞ,s#?4={/o_2?Z]x_S &ÿtݫğ5}{/Vw_w+?ٿVvf MϾK%ăZn~# qiەU龆|LWRGy|qxxi}/=wX_O_¿|FKsG{xWVԿ 'G˖d5o vm+K.tk $#Kk'!'uŜg3` [d40M;wnyHyMydtS6s,Mk' شН }?vWFY`7d{zzWgY%XҼ}f>ѧC5 9Zt+9'0dh̹g [q77q sNr'gvZKw8>}EuoϨ};Ck-,mk7wnv~ǡVfkE{h4[[g]I v]Dc;. 趗:zqX?/.r+{X[.0OJxDzנx#[ofJˋAc[a7 hpZiG}?_qEj??~cL-䷋GqUG͋[Asx#ں1hh~.ߋ8#OqMSK+{vI﵋[7m|ew׺-i:12s5o-jzۏ[{<rvyZpZzz滰aekZ,qcp?oOv io^_OW\o^(_xz*c}:W ţXhwƱk ~տjckơ|H,2/><3q޿aqi~R_ __!1ެGz_G|/SJ pHf %ok䝃^rOE7VyuwBVii? i8@8 NormalCJ_HaJmH sH tH FA@F Fuente de prrafo predeter.tSt Sangra 3 de t. independiente$h^h`a$CJmHsHtH=G^-.de gi4 5 7 8 < = > ] ^ h i FG<=* + !!!!O######&&h(i())3,4,-----//0033555556677g8h8>:?:t=u=>>>>1?2?z@{@ AIAJAKA`AaAuBvByCzCODEEEEEEE5FpFFFG&G$;@́3oN :՜.+,D՜.+,8 hp|  t}"H  Don Bosco Ttulo 8@ _PID_HLINKSApz..\Fotos\bosco y nios.JPG  !"#$%&'()*+,-./123456789:;<=>?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdefghijklmnopqrstuvwxyz{|}~Root Entry FJSoData 01TableWordDocument.^SummaryInformation(DocumentSummaryInformation8CompObjkObjectPoolJSoJSo  FDocumento Microsoft Word MSWordDocWord.Document.89q