ࡱ> bda9 -bjbj .F)l(((((((<ZZZZ f<lnnnnnn$ j( (( N((l l x P((P q<ZRPP0P-. -P <<(((( Doa Dorotea de Chopitea Madre de los pobres 5 de junio de 1816 - 3 de abril de 1891 Don Pedro Nolasco Chopitea e Isabel Villota tuvieron dieciocho hijos. Dorotea fue una de las ltimas en llegar a la gran familia. Naci, se bautiz y recibi la confirmacin el mismo da: 5 de agosto de 1816. La familia de Pedro e Isabel era una familia espaola que haba emigrado a Chile. Era muy rica, muy cristiana, y muy comprometida a usar de sus riquezas en beneficio de la gente pobre que le rodeaba. 1816, ao del nacimiento de Dorotea, fue el tiempo en el que los chilenos comenzaron a reivindicar abiertamente la independencia de Espaa. La independencia se consigui en el ao 1818. Al ao siguiente, a causa de los tumultos polticos que podan comprometer a sus hijos mayores, don Pedro traslad a su familia al otro lado del Atlntico, a Barcelona, Espaa. Pero continu conservando una tupida red de relaciones con los ambientes polticos y econmicos de Chile. En la amplia casa de Barcelona la pequea Dorotea (tres aos) fue confiada a los cuidados particulares de su hermana Josefina (doce aos). As Josefina, que luego fue "sor Josefina", fue para la pequea Dorotea la "mamita joven". Se confi con ella con afecto total, dejndose guiar con docilidad. Cuando cumpli los trece aos, aconsejada por Josefina, tom como director espiritual al sacerdote Pedro Nard, de la parroquia de Santa Mara del Mar. Durante 50 aos don Pedro fue su confesor y su consejero en los momentos delicados y difciles. El sacerdote la educ con amabilidad y fortaleza a "separar su corazn de las riquezas". Durante toda su vida, Dorotea consider las riquezas de su familia no como una fuente de diversin y de disipacin, sino como un gran medio puesto en su mano por Dios para hacer el bien a los pobres. Don Pedro Nard le hizo leer a Dorotea muchas veces la parbola evanglica del rico epuln y del pobre Lzaro. Como signo distintivo cristiano aconsej a Josefina y a Dorotea vestir siempre con modestia y sencillez, sin aquella cascada de cintas y gasas de seda ligera que la moda del tiempo impona a las jvenes aristcratas. Dorotea recibi en su familia una slida instruccin escolar. En el proceso apostlico, Rmulo Piol atestiguar: "Recibi la instruccin que en aquel tiempo se daba a las muchachas de familia rica. De hecho, ms tarde ayud muchas veces a su marido en su profesin de comerciante". Esposa a los diecisis aos A los diecisis aos Dorotea vivi el momento ms delicado de su vida. Estaba prometida para esposa a Jos Mara Serra, un joven comerciante de veintids aos, pero sobre el matrimonio se hablaba como de un acontecimiento pensado para un futuro. Pero sucedi que don Pedro Chopitea tuvo que volver a Amrica Latina para defender sus intereses, y poco despus su esposa Isabel se prepar para atravesar el Atlntico para alcanzarlo en el Uruguay junto con los hijos ms jvenes. De repente, Dorotea se encontr ante una decisin fundamental para su vida: romper el profundo afecto que la una con Jos Serra y marchar con su madre, o casarse a los diecisis aos. Dorotea con el consejo de don Pedro Nard, decidi casarse. Dorotea era una personilla delgada y espigada, de carcter fuerte y decidido. El "te amar por siempre" jurado por los dos esposos ante Dios, se desarroll en una afectuosa y slida vida matrimonial, que dio vida a seis hijas: Dolores, Ana Maria, Isabel, Maria Luisa, Carmen y Jesuina. Cincuenta aos despus del s pronunciado en la iglesia de Santa Maria del Mar, Jos Serra dir que en todos aquellos aos "nuestro amor creci de da en da". Doa Dorotea es la seora de la casa, en la que trabajan varias familias de empleados. Es la inteligente compaera de trabajo de Jos, que en poco tiempo adquiere celebridad y fama en el mundo de los negocios. Est a su lado en los momentos de xito y en los momentos de incertidumbre y de fracaso, que a ratos hacen la vida amarga y dura. En los viajes al extranjero Dorotea est al lado de su marido. Est con l en la Rusia del zar Alejandro II, en la Italia de los Saboyas y en la Roma del Papa Len XIII. En aquel tiempo doa Dorotea tiene sesenta y dos aos, y est acompaada por su sobrina Isidora Pons, que en el proceso apostlico testimoniar: "Fue recibida por el Papa. Se me ha quedado grabada la deferencia con la que Len XIII trat a mi ta, a la que ofreci como regalo su blanco solideo". Cariosa y fuerte Los empleados, en casa Serra, se sentan como parte de la familia. Mara Arnens declar bajo juramento: "Tena para con nosotros, sus empleados, un afecto de madre. Se preocupaba de nuestro bien material y espiritual con un amor concreto. Cuando alguno enfermaba, procuraba que no le faltase nada, se ocupaba hasta de los detalles ms insignificantes. Respecto al salario que nos daba, era ms alto que el que se daba a los empleados de las otras familias". Entonces no existan los contratos sindicales, ni an se haba cubierto de infamia el trmino paternalismo. Doa Dorotea fue hija de su tiempo, pero especialmente de aquel cristianismo que nos transform en hermanos y hermanas. Persona delicada y espigada, carcter fuerte y decidido. Este carcter fue el campo de batalla en el que doa Dorotea luch durante toda su vida para adquirir la humildad y la calma, que la naturaleza no le haba regalado. Cuan grandes eran sus mpetus, tan grande fue su fuerza para vivir siempre en la presencia de Dios. Frente a l descubrimos y vivimos nuestra verdadera dimensin. Y doa Dorotea escribi en sus apuntes espirituales: "Pondr todo mi empeo en que desde la maana todas mis acciones estn dirigidas a Dios", "No dejar la meditacin y la lectura espiritual sin grave motivo", "Har veinte actos diarios de mortificacin y otros tantos de amor de Dios", "Hacer todas las acciones desde Dios y por Dios, renovando frecuentemente la pureza de intencin... Prometo a Dios purificar mi intencin en todas las acciones". Cooperadora salesiana En los ltimos decenios de 1800, Barcelona es una ciudad a la que est llegando la "revolucin industrial". La periferia est llena de gente muy pobre. Faltan asilos, hospitales, escuelas. En los ejercicios espirituales que realiza en el ao 1867, doa Dorotea escribe entre los propsitos: "Mi virtud predilecta ser la caridad hacia los pobres, aunque me cueste grandes sacrificios". Y Adrin de Gispert, sobrino segundo de Dorotea, testimoniar: "Me consta que ta Dorotea fund hospitales, asilos, escuelas, talleres de artes y oficios y otras muchas obras. Me acuerdo de haber visitado algunas en su compaa". Cuando viva su marido, l le ayudaba en estas obras caritativo-sociales. Despus de su muerte (29 de julio de 1882), salvaguard ante todo el patrimonio de las cinco hijas supervivientes; luego, sus bienes "personales" (su riqusima dote, los patrimonios recibidos personalmente en herencia, los bienes que su marido quiso inscribir a su nombre) los emple en los pobres con una cuidadosa y prudente administracin. Un testigo afirm bajo juramento: "Despus de haber provisto a su familia, el resto lo dedic a los pobres como acto de justicia". Habiendo tenido conocimiento de Don Bosco, le escribi el 20 de septiembre de 1882 (tena sesenta y seis aos, Don Bosco sesenta y siete). Le dijo que Barcelona era una ciudad "eminentemente industrial y mercantil", y que su joven y dinmica congregacin, encontrara mucho trabajo entre los muchachos de los suburbios. Ofreca una escuela para aprendices trabajadores. Don Felipe Rinaldi, hoy "beato", que lleg a Barcelona en 1889, escribe: "Fuimos a Barcelona llamados por ella, porque quera proveer especialmente a los jvenes obreros y a los hurfanos abandonados. Adquiri un terreno con una casa, de cuya ampliacin se preocup. Yo llegue a Barcelona cuando la construccin ya haba terminado... Con mis propios ojos contempl muchos casos de socorro a nios, viudas y viejos, desocupados y enfermos. Muchas veces al decir que realizaba los ms humildes servicios respecto a los enfermos". En el ao 1884 pens confiar a las Hijas de Mara Auxiliadora una escuela maternal: era necesario pensar en los nios de aquella periferia. "Don Bosco no pudo ir a Barcelona hasta la primavera de 1886 escribe Luis Castano, y las crnicas y las biografas cuentan ampliamente los triunfales recibimientos que le hicieron en la metrpoli catalana, y las atenciones afectuosas y respetuosas con las que doa Dorotea, sus hijas, sus nietos y parientes rodearon al santo." El 5 de febrero de 1888, al comunicarle la muerte de Don Bosco, le escribIa el beato Miguel Ra: "Nuestro queridsimo padre Don Bosco ha volado al cielo, dejando llenos de dolor a sus hijos". Demostr siempre una viva estima y un afecto agradecido a nuestra madre de Barcelona como l la llamaba: madre de los salesianos y de las Hijas de Maria Auxiliadora. An ms, antes de morir asegur que iba a prepararle un buen sitio en el cielo". Aquel mismo ao, doa Dorotea entrega a los salesianos el oratorio y las escuelas populares de calle Rocafort, en el corazn de Barcelona. La ltima obra que entrega a la Familia Salesiana es la escuela "Santa Dorotea" confiada a las FMA. Para su compra faltan 60.000 pesetas. Y ella las entrega diciendo: "Dios me quiere pobre". Aquella suma era la ltima previsin para su vejez, que guardaba para vivir modestamente juntamente con Mara, su fiel camarera. En el viernes santo de 1891, en la fra iglesia de Mara Reparadora, mientras pasaba recogiendo la colecta, cogi una pulmona. Tena setenta y cinco aos, y enseguida se vio que no superara la crisis. Acudi don Rinaldi y estuvo largo rato a su cabecera. Escribi: "En los pocos das que continu viviendo, no pensaba en la enfermedad. Pensaba en los pobres y en su alma. Quiso decir alguna cosa en particular a cada una de sus hijas, y bendijo a todas en el nombre del Padre, del Hijo y del Espritu Santo, como un antiguo patriarca. Mientras estbamos alrededor de su lecho encomendndola al Seor, en un cierto momento levant los ojos. El confesor le presento el crucifijo para besarlo. Los que estbamos presentes nos arrodillamos. Doa Dorotea se recogi, entorn los ojos y expir suavemente". Era el 3 de abril de 1891, cinco das despus de la Pascua. El Papa Juan Pablo II, el 9 de junio de 1983, la declar "venerable", es decir, "cristiana que practic en grado heroico el amor a Dios y al prjimo". Bibliografa AMADEO BURDEUS, Una dama barcelonesa del 800. Librera Salesiana. Barcelona. Tomado del libro: "Familia Salesiana, Familia de Santos". Escrito por Teresio Bosco S.D.B. Editorial CCS. Espaa 1r | +Vhbx,,- 5CJ$\ 5CJ\ CJmHsHCJ56CJ$\] jU1YZ[] ^ z $a$$a$X$$IfF"#064 Fa $$Ifa$-z { | +,TUVhi`abxy |!}!##$a$#$$h%i%&&''((,,U,V,,,,,,K-L-----$a$$a$,1h/ =!"#$% +EDd@ v  C RA:..\Fotos\doreta_chopitea.jpgRaD-a*+knR=>=DDF5D-a*+knR=>JFIFZZPhotoshop 3.08BIMZZ8BIM x8BIM8BIM 8BIM' 8BIMH/fflff/ff2Z5-8BIMp8BIM@@8BIM8BIM WpsJFIFHH&File written by Adobe Photoshop 5.0Adobed            pW"?   3!1AQa"q2B#$Rb34rC%Scs5&DTdE£t6UeuF'Vfv7GWgw5!1AQaq"2B#R3$brCScs4%&5DTdEU6teuFVfv'7GWgw ?iH|J43ki}3,ĶI<|պJ66ad4Z͛6=5T:4ֱ۫qNU h5r*~asmcAtdˏh0r[178f˿W/M\cɂ [7=}&)8Y:":71y-?2]m{i\t_G|Wl|mNnMC(B]ڷSpVΏ7w >_ּ Ԃ"Ru?^]ѳ| w=ێM0ۻN+v4ZHW1ڇ4߳db}X{A*0vgTvZ'r#:^qiI7=l2Zj}bی iqnIs1}^̼[k1$^ npl;m"yN #,<4m΅E̥,j耒ޙyJ7o|KYUw0պwáw4Mwm<f6THo+jb nhR1^斸27Y+S}M ~&U_kIV;k kt}O,_g9zN~}r6HnC=?]flw}[n-{݋kCxs#ƲrMmg>0v_:<8G 5 p:?~pǶ!I=##v0hսnHډ1^V$aXW.E%zg޺_}X駥ڃgOV\_i{ e5> WSK|F/uwf̫sgbr `'H⇸oTOg%J&|rJ}Qn)yH0_OE%)ccڃd8z3XWR&ʭd{/Nz~{:n(91uFߤ:@ :keZG{l~zi)][d} ~}o箧Y#֪du,= %k"21Wlƽ[^')o!Q?FَK굣Yu?78{ \ӟ’gz)ƻnf 9їWGc~ YxZ*ƾ8kI.#*}'nu&ф)Ż*]cYC:Uڣ2:iWO?i4uտ,׿'Ѻ~#;ZG),~Վ}9e=ڿpa rJ+[[xe}{k[6Lr+۶}6o{7Ͻ^mM0_fhXv2g?{.Cc@r-9w}[8X59-q23Ũ} rIV',:x]17Y.}ϦߠϣOׯtYoTˠ1{iу_kGX@U}}npkl [MMwL?ҿQ_̊Ɓ?ͯf3dLO3=g0Wedٓ'e3;l+R5p A5`un[cw"ͥI 8#KBfF=ve %>,1}#۸L%ݫ{§o-kE5Dۿp07$~1mӶ%V/WNv6)/[6&LB;XYdKyq|o'ǷEk0idr_Q]Χf~u}:;X`ѷEѕ[cκrV,kw!PWcS]O(Z]m/#Zk,V glaoqKT%G/R">x]1+\ûԶVM^칟VG޹ֲjn溋ǥM/#pc?E{=E^@l/'s`n^!ӬuOz}GrdxSGf#'8 9ȺKۋMm_F{6Zꚹ~+7)%z=Z[=l.j_/i?_/tA{rJ]({4ÒPA6CH7^HK>͗ks+g;Y?r*kw۷ RRuw?k756g׶}[x]bbX }X';QnƸіZk.$Ͷ8շ 9h(klw1?#u[m9|A\\uqҪbj@VrpJN}pb)ubdžsv"Ƒؒ8޷/:Ӿ8潏#7TQlЦ /z%5./.qˉt?U*-m/۰ԏQdDW7NVXeU !X%Ö;tB9%ҍc{?(kǽz[8BIM XICC_PROFILE HLinomntrRGB XYZ  1acspMSFTIEC sRGB-HP cprtP3desclwtptbkptrXYZgXYZ,bXYZ@dmndTpdmddvuedLview$lumimeas $tech0 rTRC< gTRC< bTRC< textCopyright (c) 1998 Hewlett-Packard CompanydescsRGB IEC61966-2.1sRGB IEC61966-2.1XYZ QXYZ XYZ o8XYZ bXYZ $descIEC http://www.iec.chIEC http://www.iec.chdesc.IEC 61966-2.1 Default RGB colour space - sRGB.IEC 61966-2.1 Default RGB colour space - sRGBdesc,Reference Viewing Condition in IEC61966-2.1,Reference Viewing Condition in IEC61966-2.1view_. \XYZ L VPWmeassig CRT curv #(-27;@EJOTY^chmrw| %+28>ELRY`gnu| &/8AKT]gqz !-8COZfr~ -;HUcq~ +:IXgw'7HYj{+=Oat 2FZn  % : O d y  ' = T j " 9 Q i  * C \ u & @ Z t .Id %A^z &Ca~1Om&Ed#Cc'Ij4Vx&IlAe@e Ek*Qw;c*R{Gp@j>i  A l !!H!u!!!"'"U"""# #8#f###$$M$|$$% %8%h%%%&'&W&&&''I'z''( (?(q(())8)k))**5*h**++6+i++,,9,n,,- -A-v--..L.../$/Z///050l0011J1112*2c223 3F3334+4e4455M555676r667$7`7788P8899B999:6:t::;-;k;;<' >`>>?!?a??@#@d@@A)AjAAB0BrBBC:C}CDDGDDEEUEEF"FgFFG5G{GHHKHHIIcIIJ7J}JK KSKKL*LrLMMJMMN%NnNOOIOOP'PqPQQPQQR1R|RSS_SSTBTTU(UuUVV\VVWDWWX/X}XYYiYZZVZZ[E[[\5\\]']x]^^l^__a_``W``aOaabIbbcCccd@dde=eef=ffg=ggh?hhiCiijHjjkOkklWlmm`mnnknooxop+ppq:qqrKrss]sttptu(uuv>vvwVwxxnxy*yyzFz{{c{|!||}A}~~b~#G k͂0WGrׇ;iΉ3dʋ0cʍ1fΏ6n֑?zM _ɖ4 uL$h՛BdҞ@iءG&vVǥ8nRĩ7u\ЭD-u`ֲK³8%yhYѹJº;.! zpg_XQKFAǿ=ȼ:ɹ8ʷ6˶5̵5͵6ζ7ϸ9к<Ѿ?DINU\dlvۀ܊ݖޢ)߯6DScs 2F[p(@Xr4Pm8Ww)Km&File written by Adobe Photoshop 5.0Adobed           s!1AQa"q2B#R3b$r%C4Scs5D'6Tdt& EFVU(eufv7GWgw8HXhx)9IYiy*:JZjzm!1AQa"q2#BRbr3$4CS%cs5DT &6E'dtU7()󄔤euFVfvGWgw8HXhx9IYiy*:JZjz ?4cu)FJ>[ ZԨ!KUPצ<+>m4ȱğjG4|xX_/t(obhHx1*}yS bR{Ҫ+ W xS(<ǧ\F$PGq}xY eS4Cedbxb*gvWqO[b=KOxJ%+.LxQUo?j!WTyrTecfo]Z8ӔB|[oo6y:4̫,W&QA?1tىC1\R%GVRޙ*!=m D˯Eh8_)$qd y{f3PZW1ZM lƁi\_> ɠjH.,EAhP˯Tl9t "d8㱃ļ1yIo5Silڞx֌_A5( &m~_wEn 3#BE({\6A im_jz|,. cqZ/S탕 v[Y#&`aq-~Ҁw镔\&ݧVA$ wKnDwZ%m!%8 IdFXdm{2\3 O$-ov}EC<>hnmRz(wsԮ`vFlF H0lvT8xvz喫q<BS%jGULu?淣x1zr&g`{f,X|ݗdKE/yx*Q]|C9 ]5~~m_w1; <4r>fSo_'3Oy&g5i N!9FSU~Y+MuQk6ZR1ZN; KFln5Xk]jXY(E6_$9_Td~cKRА+-x#Z'ѾsѧMG3?Ȗ7 elX"[hIȪ~ь_l͈!~/S Ѫ%*zSld'irv2.H$X)?P&Å@ \eBv"67ѲR= \AZYX? 13qNn);tko\-!?PHE+؝2uڡeN|[-wK2[j{ncXUN"stNrAa4>]AaE;r)}imd<#ϊۨ\ު)fy&~nO#kdJAo&r- Pr*5*ImLʂWWIaq ;!l֓pk=Ċ/VJ vd9'4vRͩg&Waw ď0B˾xJP̏rz1NTՕ4cpjraQyho"܂4?rrPyKI B7C52]PcXU𱧱pNWɔuCjR?gbK2=?9nQ!J.ejz?Ժ|\zen,H (>!E0kiβ]j71ڳW3ɷo0O>">_!|o]W&xe mM|O<TTX&ըG8c%pU8쨻ז{Wg&hRܒ-RjYJHq7 ?0JںBG[@jYQ6O}$$Cm'I6lFX!IJ}OSovFݵ?ZgBSB7cPb.ʋFArM1IK8dj㄀R"/v}gӽ7h)S/mt5}+hA,à .&xE혮|[js*,-姜{_.zDUr B?&cbnr\2_¨8yhi@A;CmT*3)S(%mg7{PT*ƶE#M>]:NiD r5+S|IUԼbr\j:CHZwj!}Xt B x$T ѫEYW}BM ȳR (žl *Z}6,lQ^ݐNDX?辧>ɔeGgӞ[^l%ضEYy*BjwX3DZOiޚNo"=E?OX6ۜx{MVaT!BZ$bz"*=I~qDP |[KnAoK3#R~q>|﮾ēP{q^)Pd7 1?~ DOd!r7 d;!JLKG*~ zaOB6dթ mm+4g#dEDN [Q7WRrT#vۭӁ*FaprolY%LP)PkK(^_mi,"X4 \m~[k_]Tנ$@-I~⊩o ,'+MF]K/F./l5]1(Mj UWJȞ!0`H,&m_|X&BMхVpXRWd2z*|> |[K? 厠!~Q2yYmJt}F?.<˩$UXcTW)fg_} |[KOˍ]DjʦQp[Gb؇F?b媥 wo!U6D#q؟ ;)*fK"Hz^Yj4T_jn:!P8l޵+6ЪG3jDfr܈@Sѯg.5Ǧ/F儀pǟ&Gt~DVmd< ->,Aer+r-G'ynIKYl`YM*>HQn/\^,W^}. j)Mr0) d!F?&C26㽲+! kiiIggmn9\ )}T5ܖZ[Xo/S!zQ}1YOS,N|mLV: |[Kd]yI+d KEQDj?fv>V\).ߑz,:X|rOxhT!A#S(;(*$IlH؊I5?i  >S54};zpI8"C?gPܷF?ǿ$ybԗA$Y׬qFݹrljc,ꞛnm *›*(P{e>9&푆ΒXQMHʎMF% NVW)Jߑ-~t~X7uA>Ŵ}GZ3Qg$YI=R{2J*hwlf ւE)Rm o7pFyF?&&  ypOc uh_VN02#.kw}GcF_岾~{C?C* s'!.NW*u__{EGͶ|[_coO/9cZX f,v좽2-Q[<zBQ/)ԥ?KC1fsWRM+yoE5k E&z F/#*EjX4H>r +W#6bM8B /uBzp\ϊղ&F|Xsq^J5S6yI/Y-a-}4) G_oAI,4¿#j9K'~Vdn]{d=<N_2qZr?@|[>zӆ vh7~,?TuClu['f&5Jo"PVJ*^Gy9o;%/GJH'ʲro{z1^I`v=bû+'g;KYyÈX+y*qk1*c2jgA|.*na"9Ƽr lҧBN&}b{Yjs,4#?e2d,6d3rkfq$QJq(ib`O1J//0vV1-,<\jܨ#ّ crn ݵmw +܉ 7Ra%g 2¤Sr* s`9:y}I6@IcM8сR?8EL}t ^R^gI#*W'Ǐѕ:~C?9s:ͫ"OCfv JPm~*2! 2}q* 2j \$[W@%=ZáWNLrɸƅU4>'%9mq7’$ΨvO~% ؑ)û.n]:"W %A4a|7@lz .imC R xNdj8̼\5\I }syBvRh.IlͳܕX0j:{dw3\ɥ<7ETusʵl}OLGߖD֤ nl2Mҥ՘n|uXm7b7͆>aqmo=2 qA  fE§5Vh8q ﹊k]go$rY]6mW[cG3T٩L 9x" vo`l=?F3DŽӣМiZ%0(ēJ{31q;ч|N>qBxPݷbkd^%$[I.$afBEˆ[$էfX nwe(ۤ~erCwaae>5WI))6Wb7}` L_(yk^ezZ]mc: ^n9F;mr\`6WyqVź8n-l-uKeN +jŗ^E ː}8(~ѭ{'y[|/\s/8T&p;#)٘)ojjd2grM,)k#N~ čN$J!,P>aZY3eubT*\ we3oWO |:;0nYqvR?J^n6+T_{'3Eˌ#XL)R.ǨO!2GqeSs,J\_P䃺GzAG`N :79N_:C`[iXiM})@䝞N)8QYw݉tdڴ .Ȣ4IsePjTs$ymk=%`-F+I?'oߗ ٣Z^FPzzX[KHE in|cLnXȲH)8Ar}Ff%Yɦ꺊cM4̼z(wzЈa.^ǩ&Ev͆@3{<w2FaC%y|K:Hmd,NK*S@:fCk$24 ܚ W *7UT-=6/Y%{kyzRA|#(9;ɞ>hO~Ѭzz}l干tTs_>qond`}Y o|&c^5b+W\P~Puq5!HG jvZ'ɉ&ykWG"y%I)2FQz]^XYmZ4X֩Ye23푾ldZɩdfh[v9RGytIhIX~^Pз;]O~CƢcẴIB9Pͦ@FMTd$U, )E77 SR?v WQ ߹%"7 @@)F!Vg<ɬ鐑F`^}[{ޟϦk[Bx{W$CTNúSwOJ~j8֝k;i^؛HL"Cƴ_ȥSn9I 7;J=aL[}Rz=Z}>Ov*b_#uou wJ_~ c}}SJdm1` i8@8 NormalCJ_HaJmH sH tH FA@F Fuente de prrafo predeter.tSt Sangra 3 de t. independiente$h^h`a$CJmHsHtH) F1YZ[]^z { | +,TUVhi`abxy |}  h!i!""##$$((U(V((((((K)L)))))00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000@0@00-z #-!"- fmnvejr$ U Z  + i p !!##$$%%) )@)I))))))))VX y@)J))""""""##"###g#h#i#j#############$$=$>$Y$Z$n$o$$$$$$$$$$$%%*%+%8%9%p%q%w%x%|%|%%%%%%&&&&&T&U&&&&& '*'k'l''''' ((((;(<(T(U(Z([(((((((((((((((((((2)3)B)D))UserGC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Dorotea.docUserpC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Dorotea.asdUserpC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Dorotea.asd)@D)D)a D)3))@UnknownGz Times New Roman5Symbol3& z Arial"q/f: m"I$20F*2Doa Dorotea de ChopiteaUserUserOh+'0|  8 D P\dltDoa Dorotea de Chopitea0oaUserDorserserNormalrUserlr14rMicrosoft Word 9.0p@=@z-{g@Jq m"՜.+,D՜.+,D hp|  tIF* Doa Dorotea de Chopitea Ttulo 8@ _PID_HLINKSAtr..\Fotos\doreta_chopitea.jpg  !"#%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFHIJKLMNOPRSTUVWXZ[\]^_`cRoot Entry FLqeData $+E1TableG-WordDocument.FSummaryInformation(QDocumentSummaryInformation8YCompObjkObjectPoolLqLq  FDocumento Microsoft Word MSWordDocWord.Document.89q