ࡱ> `b_9 @Gbjbj .^@Cl(((((((<V V V V b ,< $ R( f(( fff ( ( f ffx((x 0&uo< V fRxx0x==xf<<(((( Laura Vicua, beata El don de amor de una pequea muchacha 5 de abril de 1891 - 22 de enero de 1904. Celebracin: 22 de enero El fondo de la amable y dolorosa vida de Laurita, una muchacha chilena delicada y jovencsima, no est formado por una narracin legendaria entretejida por varias personas. Hay 652 pginas extensas de testimonios jurados y de documentos estudiados por especialistas: una investigacin que dur 50 aos. Entre los testigos que declararon jurando decir "toda la verdad y solamente la verdad" estn su hermana, Julia Amanda Vicua y don Augusto Crestanello, confesor de Laura durante cuatro aos. Su padre, Jos Domingo, era militar de carrera y de familia noble de Santiago, capital de Chile. Pero sus hermanos le miraban con desconfianza porque se haba casado con una "modista", Mercedes Pino. Durante la revolucin del ao 1891 (Laurita era una beb de cuatro meses, siempre en brazos de su mam), Jos Domingo se habla alineado con el presidente Jos Balmaseda, pero el presidente haba sido derrotado, y las tropas fieles a l, dispersadas. Jos Domingo logr salvarse gracias a una huida de 500 kilmetros hacia el sur. Se instal en la ciudad de Temuco. All naci, en medio de las incomodidades de una vida pobre, la segunda nia, Julia Amanda, a la que Laurita llev prcticamente de la mano durante toda la vida. En el ao 1897 (Laura tena ocho aos y Julia Amanda tres) muri su padre. La madre se encontr de repente viuda, con dos nias que mantener y carente de todo medio de subsistencia. Volvi a trabajar como modista, buscando trabajo de casa en casa, pero a los dos aos se hall cansada y desesperada. Temuco est a los pies de los Andes, y muchas familias pobres, cuando llegaban al borde de la miseria, formaban una caravana y probaban emigrar al otro lado de las montaas, a Argentina. En el verano austral del ao 1899, Mercedes Pino, llevndose consigo a sus dos pequeas, se uni a una de estas caravanas. Se instal en Las Lajas, al otro lado de la frontera. Pero la solucin de los problemas no est muchas veces "ms all de las montaas". A los pocos meses, aquella mujer, an joven y respetable, que deseaba poder trabajar honradamente, se hall de nuevo sola, sin apoyo ni trabajo. El testigo Lpez Urrutia afirma: "Manuel Mora, al volver de la crcel de Chos-Malal en la que haba estado recluido, conoci a Mercedes Pino y se la llev a la estancia de Quilquilhu". Manuel tena en aquella solitaria regin andina dos haciendas, estancias, donde criaba ganado bovino con la ayuda de trabajadores y familias que dependan totalmente de l. Era un tpico gaucho argentino, robusto y prepotente, siempre a caballo o armando los. En ese tiempo deba de tener unos cuarenta aos, y si acababa de salir de una prisin no sera sin motivo. Lo llamaban gaucho malo, criador malo, porque tenla un carcter soberbio y pasaba de las maneras amables a comportamientos brutales y crueles. Se comportaba como un grosero tiranuelo feudal. Comida abundante y humillacin Un misionero que trabaj durante mucho tiempo por aquellos parajes, don Zacaras Genghini, atestigu: "La seora Pino, al hallarse sola y con dos hijitas que mantener, acept convivir con Manuel Mora, como lo hacen en iguales circunstancias muchas mujeres por estas tierras. Aqu nadie se maravilla por eso". En la extensa estancia Laurita y Julia Amanda conocieron por primera vez comida abundante y hermosos vestidos, y la seora Pino acept la humillacin de ser la mujer de un hombre que no se haba casado con ella, y que a momentos se comportaba bestialmente. A 20 kilmetros de la hacienda haba un pueblo, Junn de los Andes (trescientos habitantes, a 780 metros sobre el nivel del mar). Las religiosas Hijas de Mara Auxiliadora haban abierto all hacia un ao una misin-escuela para las nias de los alrededores. El 21 de enero de 1900 se presento a la puerta de la escuela Mercedes Pino para matricular en ella a sus hijas de nueve y seis aos. Antes de llegar a la misin, se haba parado en la pensin del pueblo. Carmen Ruiz, una muchachita entonces, atestigu: "Recuerdo que una tarde del mes de enero (1900) lleg a Junn doa Mercedes Pino con sus hijas Laura y Amanda. Venan a caballo, y las atendi mi madre. Doa Mercedes dijo que era la primera vez que vena a aquel pueblo, y se diriga a nosotras por indicacin de Manuel Mora. Venan, de hecho, de su estancia. En el registro de las inscripciones de la escuela est escrito en la fecha del 21 de enero de 1900: "Julia Amanda de seis aos y Laura del Carmen Vicua de nueve aos, chilenas. Cada una paga 15 pesos". Esta cifra parece poca cosa, pero al contrario (como frecuentemente sucede con los pobres que no tienen nada), fue el medio con el que Manuel Mora humill y atorment a una madre y a sus dos hijas, l que arrojaba quince pesos sobre cualquier mesa de apuestas sobre caballos. Mercedes crea que Laura senta la separacin. Por el contrario, fue Amanda la que lo sinti, mientras que Laura estaba contenta de residir en la escuela, tanto que su madre qued extraada. Laura y Amanda entraron en la escuela de las FMA mucho antes del inicio del ao escolar, que fue el primero de abril. Treinta y tres muchachitas La pensin era pequesima, pero es que tambin la escuela era pobrsima: comida escasa, fras paredes en el largo y fro invierno que haba comenzado en junio (es bueno recordar que la regin austral tiene las estaciones al revs que las nuestras). Sin embargo, Laurita y Amandina (como todas las llamaron desde el primer da) pasaron nueve meses felices. Las alumnas de la escuela eran en total treinta y tres. Todas "muchachitas pobres, crecidas en el campo, que manejaban con ms facilidad las bridas del caballo que la pluma o la aguja". La asistenta y maestra omnipresente era sor Rosa Azcar. Escribe ella misma: "Estaba siempre y en todas partes con las alumnas. Las tena a todas en la clase, en el patio, en el comedor, en la capilla, en el dormitorio, las acompaaba a paseo. Jugaba con ellas, les enseaba a rezar; sobre todo por la tarde se trabajaba y se rezaba". Las otras alumnas recuerdan que sor Rosa era alegre, serena, y comunicaba alegra y serenidad. Don Crestanello, el confesor de Laura, atestigu sobre aquellos primeros meses: "Enseguida las hermanas se dieron cuenta de las virtudes de Laurita. El carcter tranquilo, las maneras sencillas y modestas, la afabilidad y delicadeza del comportamiento, revelaron su ndole pacfica e inocente, por lo que fue querida y apreciada enseguida". Amiga de corazn de Laura se hizo Mercedes Vera, llamada afectuosamente Merceditas, hija de una familia honrada y rica de Junn. Su hermana Mara, visti el hbito de las aspirantes FMA el 25 de mayo de aquel ao, y luego lleg a ser religiosa. Tambin Merceditas tena el mismo deseo, y frecuentemente tena sus confidencias con Laurita, la que a su vez las tena con ella. "Laurita tuvo un desmayo" Cada mes, Mercedes Pino iba a visitar a sus hijas y a pagar la pensin. Llenaba de caricias y de mimos a la pequea Amanda, como es natural. A Laura la notaba un poco lejana, y le dola. Le haca preguntas sobre la vida en la estancia, pero las respuestas siempre eran vagas y genricas. Con la inteligencia despierta de sus nueve aos, esperaba que su mam le diera noticias de su prximo matrimonio con Manuel Mora. Pero esa noticia no lleg nunca. Sor Rosa escribi: "La primera vez que en la clase expliqu el sacramento del Matrimonio, dije que estaban en pecado grave los que vivan juntos sin estar unidos por el sacramento de la Iglesia. Al or aquellas palabras, Laurita tuvo un desvanecimiento... En aquellos tiempos contina sor Rosa casi justificndose pocas eran en aquella zona las familias formadas cristianamente, y era necesario instruir a las muchachas sobre los deberes fundamentales de la vida cristiana". El primero de enero de 1901 se celebr la fiesta del reparto de premios, y a continuacin comenzaron las vacaciones. La situacin de la estancia era estupenda: llanuras onduladas y llenas de hierba en las que pastaban los animales; en el horizonte, montaas pintadas de nieve, aire penetrante y sol caliente. Despus de las fatigas de la escuela, Laura y Amanda tuvieron una saturacin de vida libre, de aire puro, y recibieron una alimentacin abundante y sana. Los vaqueros y sus familias acogieron con alegra a las das muchachitas. Laura y Amanda pudieron jugar y rodar sobre la hierba con otros nios. Una sola cosa preocup profundamente a Laura. Cuando su madre la vio por primera vez rezar con su hermana, les dijo un tanto cortada: "Podis rezar cuando queris. Pero que no os vea el seor Mora, pues se enfadara". As atestigu bajo juramento el misionero don Luis Pedemonte, que recibi las confidencias de las compaeras de Laura. Atestigu adems que la seora Mercedes buscaba excusas para no rezar junto con sus hijas. Y esto entristeci an ms profundamente a Laura. "Dame una vida de amor, mortificacin, sacrificio" Al segundo ao de escuela, Laurita pudo hacer su primera comunin, ya que tenla diez aos. La recibi el 2 de junio de 1901. Su madre estaba presente, pero no se acerc a los sacramentos. Cuando sor Rosa le pregunt si en aquel primer encuentro con Cristo se haba acordado de rezar por ella, Laura le respondi: "No me he olvidado de nadie". Durante los das de preparacin, haba escrito tres "propsitos", que se conservan con su caligrafa inclinada y elegante: "Primero: Oh Dios mo, quiero amarte y servirte durante toda mi vida; por esto te doy el alma, el corazn y todo mi ser" Segundo: Quiero morir antes que ofenderte con el pecado, por esto deseo mortificarme en todo lo que me pudiera alejar de ti. Tercero: Me propongo hacer cuanto s y puedo para que t seas conocido y amado; y para reparar las ofensas que cada da recibes de los hombres, especialmente de las personas de mi familia. Dios mo, dame una vida de amor, mortificacin, sacrificio". El 8 de diciembre de 1901, fiesta de la Virgen Inmaculada, cuando ya estaba para terminarse el segundo ao de clase, Laurita fue recibida en las Hijas de Mara, un grupo que reuna a las alumnas mejores. Su hermanita Amandina atestigu: "El da en el que recibi la cinta azul y la medalla de las Hijas de Mara, fue para ella uno de los ms felices". El 2 de enero las dos hermanitas volvieron a la estancia para las segundas vacaciones escolares. Tena que ser un tiempo feliz, como las vacaciones del ao anterior. Por el contrario, fueron para Laura meses difciles y dolorosos. Manuel Mora deba de ser una persona repugnante, si se encaprich de una nia que an no haba cumplido los once aos. Su hermana atestigu: "Yo era pequea y no comprenda. Ms tarde supe por mi madre que en la estancia mi hermana habla pasado momentos difciles en defensa de su virtud". Y contina: "Al escuchar a mi madre hablar sobre ella, me parece haber comprendido que debi correr graves riesgos, y que super la situacin con un herosmo superior a su edad". Hechos de este tipo van siempre rodeados de un silencio sospechoso y de medias palabras embarazosas, Claudina Martnez, que hosped a Mercedes Pino y recibi sus confidencias despus de la muerte de Laura, declar: "En cierta ocasin, Mora arroj fuera de casa a la seora Mercedes, y pretendi quedarse solo con la muchacha. Pero sta se le resisti y logr escaparse. La misma madre contaba el hecho con lgrimas en los ojos, asegurando que haba visto la brutal escena por la ventana". La misma testigo cuenta sobre una fiesta con ocasin del marcaje de los animales y sobre el baile que a continuacin se dio en un gran corral. Laura no quiso participar, y Manuel (probablemente borracho) la arroj fuera al fro, y luego azot a su madre. Otra testigo, Josefina Ferr, aseguro: "Mora haca sufrir lo increble a Laura; le deca insolencias y empleaba con ella maneras groseras". El tormento de los 15 pesos Para atormentar todava ms a madre e hija, Manuel Mora manifest que no iba a pagar ms la pensin de las dos muchachas. Esto obligaba a Laura a quedarse para siempre en la estancia. No se sabe cmo, la directora de la escuela conoci la noticia. Ella misma atestigu: "Propusimos a doa Mercedes que Laura volviera a la escuela durante cinco aos como alumna gratuita. La madre proveera el vestido y el calzado, mientras nosotras nos contentaramos con algn pequeo servicio". Por qu cinco aos? La respuesta es bastante sencilla: se necesitan diecisis aos para entrar como novicia de las FMA. Y don Crestanello, su confesor, declar: "Desde haca tiempo, Laura pensaba seriamente en la vocacin salesiana". El primero de abril de 1902 est en su clase, junto a su amiga Merceditas que recibe del obispo misionero Juan Cagliero la "esclavina negra" de las aspirantes. En aquella ocasin, Laura consigue hablar a solas con el obispo y le pide que a ella tambin la acepten entre las "aspirantes" de las religiosas salesianas. Mons. Cagliero la mira sonriendo, y le responde que todava es demasiado pequea (tiene tres aos menos que Merceditas) para decidir sobre su porvenir. En los meses siguientes, Laura se convierte en una muchacha seria, hasta demasiado seria para su edad. Su hermanita recuerda: "Haca sacrificios. Me invitaba frecuentemente a rezar por la mama". Y don Crestanello: "La situacin de su madre le amargaba la felicidad de sentirse en la casa de la Virgen. Laura sufra en lo secreto de su corazn... Despus, un da decidi ofrecer su vida, y aceptar gustosa la muerte, a cambio de la salvacin de su madre. Me rog adems que bendijera este ardiente deseo suyo. Yo dude largo tiempo". Cuando se desencadenaron las tormentas Las vacaciones escolares, al inicio del ao 1903, Laura las paso con las hermanas de su escuela. Largos paseos al aire libre y penetrante, bajo el sol caliente, la liberaron de las fatigas del ao escolar. Faltaba un alimento ms abundante, pero la serenidad era total. El ao escolar tiene inicio el primero de abril, y todo parece que marcha tranquilo. Pero en el invierno (julio) en los Andes meridionales se desencadenan terribles tormentas. Los ros se salen de madre, decenas de pueblos quedan barridos. En la noche del 16 de julio tambin del torrente que bordea Junn se sale. El agua invade el pueblo, la escuela, el patio, las habitaciones. Pnico e inquietud entre las muchachas y las hermanas, un fro helado y humedad. Se consigue resguardarse en la parte alta del pueblo, rezando y chasqueando los dientes. Poco a poco todo vuelve a la normalidad, pero Laura desde aquella noche es sacudida por una tos profunda, persistente. Cada da se vuelve ms dbil. Su hermosa cara queda reducida a un tringulo de piel plida. Su madre va a visitarla en septiembre, mientras llega el primer aire tibio de la primavera andina. Decide llevarla por algunas semanas a la estancia. Laura no quiere; luego ante la insistencia de su madre dice: "Si Jess quiere esto de m, hgase su voluntad". Pero en la hacienda no hay nadie que pueda cuidar a Laura, mientras en Junn hay al menos un farmacutico. La madre se la lleva a principios de noviembre. Se lleva tambin de la estancia a Amanda. Deja a Amanda en manos de las hermanas; ella y Laura se hospedan en una pobrsima casita de Felisinda Lagos. En el camino, la peg hasta hacerle sangre En enero de 1904 la salud de Laura va empeorando. La fiebre no la deja ni de da ni de noche. Hacia mitad del mes llega a caballo Manuel Mora. Quiere llevarse a Mercedes a la hacienda. Ante su rechazo, decide pasar la noche en la casa, con ella. Laura, temblando de fiebre, se levanta y dice: "Si l se queda, yo me voy con las hermanas". Sale a la calle y se encamina hacia la escuela. Manuel la sigue, la tira por tierra y le pega hasta hacerle sangre. En su rabia podra haberla matado de no haber llegado Felisinda Lagos, advertida por los gritos. Manuel mont a caballo y se march. Laura estuvo entre la vida y la muerte durante algunos das. Por la tarde del 22 de enero le llevaron el Vitico. Y ella tuvo la fuerza para decir a su madre su secreto: "Desde hace tiempo he ofrecido mi vida por ti.. Me prometes?". Estaban presentes Merceditas y don Genghini. Su madre la mir fijamente con los ojos bien abiertos, le estrech la mano y dijo: "Te lo juro". Laura muri a las seis de la tarde de aquel 22 de enero de 1904. Al da siguiente Mercedes Pino se confesaba con don Genghini y reciba la comunin junto al fretro de su hija. En el pueblo de Junn, donde Laura paso la ltima parte de su corta vida, nadie tena una mquina de fotografiar. Y as no tenemos ninguna fotografa suya. Orientado por las palabras de su hermana, un pintor dibuj un rostro en flor: el rostro "oficial" de Laura. El verdadero, que deba de tener en el fondo de los ojos un velo de sufrimiento por el mal del mundo, solo Dios lo conoce. Bibliografa LUIS CASTANO, La beata Laura Vicua. Inst. FMA, EDB, Barcelona. ANTONIO GONZLEZ, Laura Vicua. Editorial CCS, Madrid. Tomado del libro: "Familia Salesiana, Familia de Santos". Escrito por Teresio Bosco S.D.B. Editorial CCS. Espaa l+En%%1'd'2299?@B@FFSF@G 5CJ \ CJmHsHCJ56CJ\]56CJ$\]mH sH 56CJ$\] jU?@uv:;  $a$$a$X$$IfF"#064 Fa $$Ifa$@G RS34jkl'(YZ$a$)*+EFh i !!""$$/'0'1'd'e'7)8)))1*2***/+0+,$a$,,--R/S/222224455X6Y67799999::==>>$a$>@@@B@C@:A;AnBoB D DDDDFEFFFSFTFFFFG)G?G@G$a$$a$,1h/ =!"#$% h!DdA [[d  C @A(..\Fotos\VICUNA.jpgR D#aN-κSS DF D#aN-κSSJFIFddDucky<&Adobed \ @ q        !10"2#B3$!1A Qaq2"B#0Rb4r3csP! 0@`paB!1AQaq 0 /ܥ7jū&sK%# 9^E82TwlVhig+_qt ֺ+?X̯eTЯE(1e>՝.K2 Gcq(;_$\rD#j)-;' %6B9f;@ܯh}hlDvbWLЍ?B|#ƫkGcÄK| d7[#WH>s@dOr,Y~\>6زoWF'ҁ U-ӷc1,zf^9!в5WnY!%|MI*媁,W6cJb+pD={K\2[͔* 7TBxiz.^4&$s5ZHʷij\zA~O {֝)^9]Jh[*J%OCh|ޏE"h&/Y^UDžf% \58R"ͪH=Z^_Kk}`XcdI_h;ҞZ@8˥SQD.Ds= Ld+(_]n;i nqLRx7h.6SUOJ H'O;Kr-:@rX`χq7Vjq1^KϤܽ lk%B V|8(hXXA]fPj&H՗~#PNϙ/&nY iWpTݬz-U,fwFUKyqI+lGV\.3tKUz7M%)e䷆b(=濻wq, 1`vpM!~LC:$Xգ'$Ddk9(K3}QYdlmܜ BikQjd)Oj:WK+7s-euqMzsrBƞԮ @M:N d`@[w6/jLI"cLbqq<. IOjRGOĈeۙ4c! /jY%J&3( 7e*9yY͒GeږC. 3"kr0L>fd#bȢR#imfE<aAg&访`3wN-rxS1.#0z8!NzɓiwYuoک$NY>zylvS#N {۠JY8oCuCn1/4\.ɇ۔S\yJnģ/^>ฅxUՑXB8j_- ,n KJ;Տ PNV^Z\BMM)k uDw\W$âWovIxAZ*E,%qCPedb;KJn<{B୥`պ\dvR>XtUC&#mS:@ )%m@ll[-e^rHM4VOBnQL;[9ס6Q:Eӟȡ˂3ђ@+"U 4⭡q]%;:[-F:Ɠ]r(B^֧jP\Axn8ɟdQ )ÑrT#.e iS+'Տp\J*eWhc濫i[Dʡ5sS*+eq6Dބu/*: 5DkqQa ڤreLtI*6O5]G_ڝz*Vw?MnAL?AĥB v(L)z?輋&\CwUUgFŊG*UߏJ76#j.t$4I6SU!ZcLF+i|o[Sߠ (ft%z]ѩwc^Le[aK PIETFTTw &2I^^@jrzVMP!1Lb}G%խ9pF^~UzfYr]w<:^N}Ai|Cq"ߙl Ak_V6#Jkdn*}U)mQ ?Rkੴ,YMmF8p~F?#+5"EF* IlkflBoNV'k'@TG̓%' *wLͧr}OORc,zj:Nĺ DM%ʗt6+= 1%_hA!Al攩 f I°J;Yĺuu)2բj* !f[Ps^B)S޹eX$Ko-o!Z^[![D2T} = Rۉ≖nUe4~6 wնVce|fVĩSPy*5"|uRp-)|=u!;X)S@\}g2 4;1߇j¶olS8g$+= 7™U.풾g-:z[UKHk-#QO @+QeIp'."pY=%b2$paK i2+FAB,GSJuܻO5@⧬\eLjpchlU[X/uTF*\ԩ9 jU`ܨ? bm>)xτOτO?! >p 9(}^u/ `>Zρ6:њ^ZQË^Ǥe e9#h*TQWD+Ĺ/_е(zˋe_2efe;h+dRX?ٻj[`حPKwh~?cT>XW亥rU-Dtp`i?i_)LnSk@wH2+]*-2,* Y El!cbcnJJU} DѰX(ozmaO-)Jwy衅 K~;Pc cJyy{Oىa=a\ζLRz|JuP0OeT&{ XSdjY쟴03}[_,@m @̻Y@"b o٧`y `VY*mX@ëWuпerUPL,iC qQdC{H _6~ .ǼAA%5ݓ Vk9"2>O%-X7T 78` huO(>;n>"@{$2TH (@P~ Uy~Y0(ˇƭFX$=B,H"ύgkG((5zA]f;"ҙ,X{f>e?e1'`Ke䃞PCXqL%IgDI 8D4Cårҫ a=@>Odvxİu} Smݤ_J:W[ ?6l;<(q- + o)HB@4T"fk\ew60]3Gdt]^i}̿"sJ,**9-˘מi@.nc:ƫP/4Ks.0k-G1ai ~gi /~luM0.ʁ‚ y0†(Px!Q݀%lԶ{{h;|Ozrl@?6Wh*Ebjŧ\6~. ܎bvѬ1{tzx75};S޶oSm)H)mkhsU<2Qr,L^;Ws[}]#vh p|?|R?Aep7, zIN/m«hKG{ bu)^ ?0 mgaz=Տ]1f |DU 12VTu,:#;ٹMVUEn"B$29i >=0 h!!-홸\ `c-.~Ѝ@ [)諂CELw(EhB`VUiT(:?;"7p/P1ߠj>OJY0UwߤñB^bi0j%P@]fS˺M_slYaM9e)/% N]s= Kddsw!vW=s>eQixh} L~-wKtb)y]x h߿Pjo9X=ym|h]_]dQWmC P/Zř| ÐU+cÆlX`F׺(cI` R\\k^H~ID]Ci=G%Q{|{m8u]w^ zrwdzS=õCQiUw;Ec{^x}czV?B1SK;T|Q]bt'\+K RS#`FmSe:1DJ sPe ej!C(DaNԩY2ժqu_1}fv\Ac$ *;=@fs*q(Lw+p˭^6T jwb@K7i "!yQo)Ɗsܻ%57ʈU?1(T39r{.c.WȶYxx]{Mf ԥ1K%D燩T% bDn zT0džqieĨ.`/ ux3-eMpoDMIL읆cPax\pd"fn1n@pfTm(J۸dq$!\cl'NņY`ř1 fGp6|zt߽!l s+1_nh?O}19|O?'?)K1?Yp! `M!Ę&!)p'`AHRL':|3eKk#(61bBZDkȖr˼To5p^xZw;X6PkPEk¬!gz" kΓŋ9;/Tb+Wk)qLze=KB,@.(14dF3p+JZBn]K !CTE!c|9T [%"$pK;%<XB.Fe,MKn\(s AxNʌ(Vx0gKYHrl5/-@WÀ 0GF*k8΀]QE)Ƹ|F,˵g1>qL®!^%K1~$Զ+N .j+`~`B=A$IQs C%5( #%qᚔVy&51.!rKx3$\ X _Uw33ۚ. ڍw LwE-cXٸeoF#"<0xzJú({i>s i8@8 NormalCJ_HaJmH sH tH FA@F Fuente de prrafo predeter.tSt Sangra 3 de t. independiente$h^h`a$CJmHsHtH@C^?@uv:;   RS34jkl'(YZ)*+EFhi /#0#1#d#e#7%8%%%1&2&&&/'0'(())R+S+.....0011X2Y233555556699::<<<B<C<:=;=n>o> @ @@@DBEBFBSBTBBBBC)C?CBC000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000@0@00@G( ,>@G)+,-.@G*AL ! &  2 : !$_jhkh!n!!^"g" ((++?1B1J1U112'2/223c3m3Z4e4;<C>L>????@@YB`BBBBBBBCC!C&C3C6CBC 8@!!O@Q@BC22$ % ::::-;.;^;_;;;;;<<<<k=l===>>;><>>>>???n?o?{?|??? @ @S@T@@@@@@@AA7A8ATAUAAAAAAAAAB?CBCUserLC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Laura-Vicua.docUserLC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Laura-Vicua.docUserLC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Laura-Vicua.docUserLC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Laura-Vicua.docUseruC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Laura-Vicua.asdUseruC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Laura-Vicua.asdUserLC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Laura-Vicua.docUserLC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Laura-Vicua.docUserLC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Laura-Vicuna.docUserLC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Laura-Vicuna.docBC@?C?Cl( ?C?C@C@UnknownGz Times New Roman5Symbol3& z Arial"qFԳ&k s7v$20D2 Laura VicuaUserUserOh+'0p  , 8 DPX`h Laura VicuaoaurUser ViserserNormaliUserli21rMicrosoft Word 9.0@B@D @;@Qo s7՜.+,D՜.+,8 hp|  tvD  Laura Vicua Ttulo 8@ _PID_HLINKSA`9j..\Fotos\VICUNA.jpg  !"#$%&'()*+,-./123456789:;<=>?@BCDEFGHIJKLMNPQRSTUVXYZ[\]^aRoot Entry F@3uocData 0h!1TableA=WordDocument.^SummaryInformation(ODocumentSummaryInformation8WCompObjkObjectPool@3uo@3uo  FDocumento Microsoft Word MSWordDocWord.Document.89q