ࡱ> |~{9 "?bjbj .P";l(((((((<    & ,<^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ z||||||$ R(^ ^ ^ ^ ^ $((^ ^ $$$^ >(^ (^ z$^ z$2$V((V^ R no< VV$0V#Z#V$<<(((( SAN LUIS VERSIGLIA y SAN CALIXTO CARAVARIO Mrtires en China 5 de junio de 1873/18 de junio de 1903 - 25 de febrero de 1930 Celebracin: 13 de noviembre En los primeros das de febrero de 1930 lleg al centro misionero salesiano de Shiu-chow el jovencsimo misionero don Calixto Caravario (veintisis aos). Vena de la pequea comunidad cristiana de Un-Chow, la ms alejada del centro de la misin. Tena que acompaar al obispo mons. Versiglia (cincuenta y siete aos) a visitar sus dos escuelitas y sus 200 cristianos, pequea semilla en una ciudad de 40.000 habitantes, atormentada y devastada por una interminable guerra civil. Les salieron al encuentro hacindoles fiesta varios nios que don Caravario haba salvado del caos y de la miseria, llevndolos al orfanatorio y al Instituto Don Bosco de Shiu-chow. 23 de febrero. Los equipajes para el viaje estn preparados: una veintena de paquetes con cosas de toda clase: vestidos, ornamentos sagrados y materiales enviados por la caridad de los bienhechores de Italia, la comida necesaria para el viaje de siete personas, que deber servir para ocho das (para recorrer una distancia de 90 kilmetros). Los hermanos salesianos han visto a don Caravario preocuparse de todo aquel equipaje y he felicitan alegremente: "Cunta gracia de Dios!". Y l, con su amable sonrisa de siempre: "Con tal de que no vaya a parar todo a la boca del lobo!". Luego, levantando los hombros: "De todos modos, hgase la voluntad del Seor!". Todos saben que esta ltima expresin es la habitual de don Caravario, "el santito". Por aquellos das don Caravario escribi una larga carta a su madre, que estaba en Turn, con fecha del 13 de febrero. (Tengo que hacer notar enseguida que este relato ha sido reconstruido rigurosamente sobre las declaraciones juradas de los testigos oculares que fueron interrogados en el "proceso de santificacin".) Partida al alba del 24 de febrero. Levantarse a las cuatro, santa misa, reunin de los que viajan. Son el obispo Versiglia, don Caravario, dos jvenes maestros diplomados en el Instituto Don Bosco (Thong Chong Wai, pagano; M Pan Ching, cristiano), sus dos hermanas (Thong Su Lien Mara, veintin aos, maestra; M Yu Tee Paula, diecisis aos, que deja los estudios y vuelve a su familia). Est tambin Tzen Tz Yung Clara (veintids aos, se dirige a Lin-chow corno catequista). Miguel Arduino, obispo sucesor de mons. Versiglia, atestigu: "A los jvenes y las jvenes que venan al colegio o volvan a sus familias, los acompaaban siempre los misioneros. Los padres ponan esta condicin a los misioneros para dejar salir a sus hijas. En este caso, los dos jvenes maestros, sus hermanas y la catequista haban esperado a propsito para hacer el viaje con el obispo y don Caravario y para estar protegidos de las posibles agresiones de los piratas". Tiempos tristsimos Estas precauciones se deban a los tiempos tristsimos que aquella regin de China estaba atravesando. La provincia de Shiu-chow, situada entre el norte y el sur, era punto de paso y parada de los diversos grupos que se hallaban en lucha entre s. Violencias, robos, incendios, asesinatos eran cosa ordinaria de da y de noche. Resultaba difcil distinguir en las bandas que se entregaban al saqueo entre los soldados desbanda dos, los mercenarios, los grupos de killer que ejecutaban asesinatos programados, los piratas que se aprovechaban del caos. La nueva Repblica China haba nacido el 10 de octubre de 1911. El ejrcito dirigido por el general Chang Kai-shek, en 1927, haba llevado a la China a la unidad, derrotando a los "seores de la guerra" que tiranizaban las diversas regiones. Pero la grave infiltracin comunista en la nacin y en el ejrcito (apoyada por Stalin) haba persuadido a Chang Kai-shek a apoyarse en la derecha y a declarar a los comunistas fuera de la ley (abril de 1927). Haba comenzado de nuevo la guerra civil. "En una regin de la China meridional se estaba consolidando un rgimen de tipo sovitico escribe el historiador McAleavy. Sera fastidioso el tratar de describir los caticos sucesos (de los aos 1929, 1930 y 1931). La parte meridional de China no estaba en absoluto pacificada. Estaban los comunistas, dueos de un territorio considerable, y an ms al sur los "seores de la guerra" del Kwangsi (que haca frontera con la provincia de Shiu-chow) dispuestos a provocar revueltas." En estos tristsimos tiempos tambin los extranjeros arriesgaban su vida. Se les tema por la fuerza de sus gobiernos, pero se les llamaba con desprecio "diablos blancos", y se les odiaba por el largo perodo en el que ingleses, alemanes y americanos haban saqueado, de modo inhumano, China. A los misioneros, a pesar de ser extranjeros, los amaba la gente ms pobre: en los momentos de saqueo las misiones eran lugar de refugio para quien no tuviera otro. Los enemigos ms temibles de los misioneros eran los piratas (que robaban sin mirar la cara de nadie) y los soldados comunistas: la destruccin del cristianismo formaba parte de su programa. Slo haca ocho meses desde que el salesiano don Dalmasso, de la misin de Nam-Yung (a 70 kilmetros de Shiu-chow) haba sido apresado por una banda de soldados comunistas mientras acompaaba a los alumnos a la escuela. Atado, fue conducido por las calles de la ciudad, e insultado en una asamblea pblica lo llevaron a las montaas donde los soldados tenan sus refugios. Lo liberaron doce das ms tarde, y con la ayuda de la gente pobre haba logrado volver a la misin. En la barca hacia el norte La comitiva dirigida por el obispo Versiglia tom el tren en la estacin ferroviaria de Shiu-chow a las 8.30 del 24 de febrero. A las 17.00 lleg a Ling-kong-how, sede de una misin salesiana. Les esperaba el sacerdote don Cavada, que los acompa a la misin, en la que pasaron la noche. El da despus, 25 de febrero, mons. Versiglia y don Caravario celebraron la misa. Luego todos subieron a la barca que debla navegar contracorriente hacia el norte sobre el rio Lin-chow, y llevarlos a la misin de Lin-chow, donde les esperaba la pequea comunidad cristiana de don Caravario. Eran las 7.00 de la maana. Si el viaje en tren haba durado ocho horas y media, el de la barca (para recorrer una distancia casi igual) se prevea que durara siete das. Se haba juntado a la comitiva el muchacho cristiano Luk Apiao Pedro, de diez aos, que se diriga a la escuela de don Caravario para iniciar los estudios, y una anciana catequista que deba ayudar en su trabajo a la joven Clara. Los barqueros eran cuatro: la anciana duea de la barca, su hijo de veinte aos y dos robustos trabajadores (que desde la orilla empujaran la barca contracorriente en los puntos ms difciles). La barca china es como una pequea casa: la proa est descubierta, pero la popa est envuelta en una especie de tienda que la transforma en la casa del que viaja. Sobre la proa pusieron un pao blanco con la inscripcin Tin Tchu Tong (Misin Catlica). Deba ser una especie de salvoconducto. Todos saban que los misioneros no eran ricos y que trabajaban por la gente pobre. Pero poda ser tambin un engao que atrae a los malvados... 25 de febrero: trampa sobre el ro La barca roz el pueblo Pak Ngan Hang, en el que haba mercado. Los dos maestros, que estaban en la proa, vean edificios esparcidos por la zona boscosa que costeaban. Tres kilmetros ms arriba, donde el ro Lin-chow se encuentra con el pequeo afluente Shiu-pin, vieron algunos fuegos encendidos. Eran las once de la maana. A medida que se acercaban, se vean ms claramente aquellos intrigantes fuegos, y a su lado una decena de hombres que los mantenan encendidos. Medioda. Sobre la barca se reza. De repente se oye un grito bronco: "Parad la barca!". Aquella decena de hombres est ya cerca. Apuntan con fusiles y pistolas. Gritan: "A quin llevis ah?". El barquero responde: "Al obispo y a un padre de la misin". Gritan: "No podis transportar a nadie sin nuestra proteccin. Los misioneros nos tienen que pagar 500 dlares en billetes europeos, de otro modo os fusilaremos a todos" Las mujeres, apenas escuchan el dilogo, comprenden de qu se trata. Toman el rosario, ponen su rostro sobre sus rodillas, se tapan la cabeza con las manos y rezan. En aquellos tiempos, pagar de trecho en trecho un peaje a lo largo de los ros lleg a ser una triste costumbre. Los chinos se resignan a ello, para no tener fastidios. Pero 500 dlares es una cifra enorme, disparatada. Nadie lleva tal cantidad en un viaje. Se ye enseguida que se trata de un pretexto para arrestar a los viajeros de la misin. El obispo dice a don Caravario: "Diles que somos misioneros, y por lo tanto, no llevamos con nosotros tanto dinero". Apenas escuchan la respuesta, los piratas saltan sobre la barca y la registran. El nio Apiao se declara con rapidez como hijo del barquero. La vieja catequista no recibe de ellos ni una mirada. Pero cuando los bandidos descubren a las muchachas, gritan: "Nos vamos a llevar a sus mujeres!". Don Caravario clarifica: "No son nuestras mujeres, sino nuestras alumnas, a las que acompaamos a sus casas". Con modos corteses (como es obligacin!) los misioneros mantienen a los bandidos fuera de la barca. Cierran la entrada con sus cuerpos. Entonces los piratas gritan: "Vamos a quemar la barca!". A una distancia de unos pocos metros est parada una barca llena de madera. Acarrean haces sobre la proa y les encienden fuego. Pero la lea es gruesa y est verde, con dificultad para encenderse, y el obispo logra apagar las primeras llamas. Furiosos, los piratas sacan de las haces las ramas ms gruesas y verdes y con ellas inician una terrible tanda de azotes sobre los cuerpos de los misioneros. Despus de muchos minutos, sangrando y desvanecido cae el obispo. Don Caravario resiste todava algn minuto ms, luego tambin l cae murmurando: "Jess, Jos y Maria...". Los bandidos se lanzan sobre las mujeres. Mara atestiguar: "Con toda mi fuerza me agarr al brazo izquierdo del obispo, que estaba cado. Pero los ladrones me golpearon la mano con un palo y nos llevaron fuera. Grit: "Seor, slvame! Auxiliadora, ruega por m! Jess, Jos, Mara...". En un momento en que se vio libre, Mara se arroj al ro Shiu-pin, dispuesta a morir antes que caer en las manos de aquellos bandidos que la habran forzado. Pero el agua era poco profunda, y un bandido la agarr por las trenzas y la sac del agua. Despus le grit: "Vosotras sois chinas. Por qu queris ir detrs de los extranjeros? Es necesario destruir la religion catlica!". En tierra, los piratas ataron a los dos misioneros despus de haberles registrado y robado todo lo que llevaban. Sobre el tringulo de hierba del encuentro de los dos ros, echaron a los misioneros y a las mujeres, presa todos del dolor y de la angustia. "Nosotros tenemos que mataros grit uno a los misioneros. No tenis miedo de morir?" El obispo respondi: "Somos misioneros. iPor qu bamos a tener miedo de morir?". Cinco tiros de fusil Los piratas ordenaron a los de la barca que volviesen a Lin-komng-how. En ella haban quedado junto con los barqueros, el pequeo Apiao, la anciana catequista, los hermanos de Mara y Paula. Aquella misma tarde del 25 de febrero, a las 17,00, llegaron a la misin de don Cavada y le dieron la triste noticia. Lo ms rpidamente posible se avis a las autoridades, que pusieron sobre aviso a una seccin del ejrcito regular estacionada no muy lejos de all. Mientras tanto, sobre el ro se consumaba la tragedia. Mara atestigu: "Estaban separados de los misioneros no ms de tres metros. Vi que don Caravario, con la cabeza inclinada, hablaba en voz baja con el obispo". Se estaban confesando mutuamente. "El obispo y don Caravario nos miraban, nos sealaban con los ojos el cielo y rezaban. Su aspecto era amable y sonriente, y rezaban en voz alta." A una orden de los piratas, los misioneros se encaminaron por la vereda que sigue el curso del Shiu-pin. Algunos curiosos los miraban desde los edificios cercanos. Uno de ellos oy que el obispo deca a los bandidos: "Yo soy viejo, matadme si queris. Pero l es joven. No le matis!". Las mujeres, mientras eran empujadas hacia una pagoda blanca, oyeron cinco tiros de fusil. Maria atestigua: "Despus de unos diez minutos los asesinos volvieron y dijeron a sus compaeros que les haban disparado cinco tiros de fusil". "Son cosas inexplicables dijeron. Hemos visto a muchos. Todos tienen miedo a la muerte. Por el contrario, estos dos han muerto contentos, y estas muchachas no desean ms que morir..." Eran las primeras horas de la tarde dcl 25 de febrero. Mientras secciones de tropas regulares comenzaban a moverse para dar caza a los homicidas, las muchachas fueron llevadas a la montaa. Estuvieron a merced de los bandidos durante cinco das. El domingo por la maana, 2 de marzo, los soldados regulares, puestos sobre aviso por uno de los bandidos que casualmente haba sido arrestado y haba denunciado a los cmplices, llegaron a las cuevas de los bandidos. Tras un breve tiroteo, los bandidos huyeron abandonando a las muchachas. Los mrtires Entre tanto don Cavada y don Lareno (secretario del obispo Versiglia), acompaados por el jefe de la polica de Shiu-pin, haban encontrado los restos de los mrtires. Ambos tenan la cabeza destrozada. En la noche del domingo 2 de marzo, las tres muchachas liberadas del encierro se arrodillaron para rezar delante de los despojos mortales de los dos misioneros que haban dado su vida por defenderlas. Mons. Luis Versiglia, nacido en Oliva Gessi (Pava), haba entrado en el oratorio de Don Bosco siendo un nio en el lejano 1873. Entusiasmado por la expedicin de misioneros a cuya despedida haba asistido en el santuario de Mara Auxiliadora, haba decidido ser misionero tambin l. En el ao 1906 haba guiado la primera expedicin misionera salesiana a China. Don Calixto Caravario, nacido en Cuorgn, se haba trasladado a Turn cuando slo tena cuatro aos. El padre, el hermano, la hermana, y especialmente su amabilsima madre Rosa le haban dado el permiso para partir a las misiones de China cuando apenas contaba veintin aos. La carta que don Calixto haba escrito a su madre el 13 de febrero (12 das antes de ser asesinado), madre Rosa la recibi despus de que los salesianos, con la mxima delicadeza posible, le haban comunicado el martirio de su hijo. Aquella carta, que guardamos con veneracin, tiene las palabras ligeramente borrosas por las lgrimas de madre Rosa. Don Calixto le deca: "nimo, mi buena mam! Pasar la vida y se acabarn los dolores: en el Paraso seremos felices. Nada te turbe, mi buena mam; si llevas tu cruz en compaa de Jess, ser mucho ms ligera y agradable...". Pablo VI en el ao 1976 declar "mrtires" a mons. Versiglia y a don Caravario. Juan Pablo II los beatific el 15 de mayo de 1983 y los canoniz el 1 de octubre de 2000, Ao Santo Jubilar. Tomado del libro: "Familia Salesiana, Familia de Santos". Escrito por Teresio Bosco S.D.B. Editorial CCS. Espaa EF.B A "@"++)/>/}77"? CJmHsH 5CJ\CJ56CJ\] j9U jU3EF$a$$a$k$$IfF0C"064 Fa $$Ifa$"?@A r s ,-.BCkl[\BC$a$ef   A B ""m$n$q%r%?&@&)***{-|-'/(/)/>/?/ 1 1$a$ 1223355{7|7}777W8X8"9#9::;;====>>> ?? ?$a$ ?!?"?$a$,1h/ =!"#$% 9Dd KIx  C TA<..\Fotos\luigi_versiglia1.jpgR8FixbTf8DF8FixbTfJFIFKK Photoshop 3.08BIMKK8BIM x8BIM8BIM 8BIM' 8BIMH/fflff/ff2Z5-8BIMp8BIM@@8BIM8BIM tXps XJFIFHH&File written by Adobe Photoshop 5.0Adobed            pX"?   3!1AQa"q2B#$Rb34rC%Scs5&DTdE£t6UeuF'Vfv7GWgw5!1AQaq"2B#R3$brCScs4%&5DTdEU6teuFVfv'7GWgw ?lb3sY󖔾\IgnjJ6Q9iZcI?DrW)s˗]K'&ߢHLL]z}d57qd0 ;5䮷`l1Ac6azt?H~wcW\ulWgiEJcG>1O/ۗQV<_G^˺j{}5%C}%[{=-o>(E4tn}e$Q#ȸ,?+Cys$RӺ^=A=4h!t=7JZD{M[n=m EN0@w5A; @ԕJ2ȖIp:Xȥ'|h AJq+wFՏ/Hmo%}iǭVX.h5Nv8NGDD8?%cV]pƀLJ{ra$65~po\'ncDrUI$DoV_?쾴> wA:G?r$ka,GǗqeb -v8Wn:~i2g yme-Ϧp"[#t?Iʳi tL Hڵ#mv6㹲#`˷K3$6z@: e?NXg>DlW~RKЌDV?쾴($8:w?}gbW&&#(Xح{kx+@] ]>RypcPVI6|NnRqe_EpZ' Fɭ.o=oU7aLw0h=[ntեN+,q 2B2o ́Key'\V:Q2qU1}{^C[5@eX)JuD g繗\1?%}MNV֚񅕚׏p3>+[&Qg'\oI}ZyθZlꁷFnǺg5b b4|ݼ/ȥŕ= [?-zz8GD)tZSElHlzd{V, /w3PkHc$#nͪSS,5_g/3㺶EF3^N0;oh5Dk]Q!~mnmauy"oc;\COZNqһnX+&בf>7+)aq䑑'S<_qD^OY3okw5Cp7뾬0Y@uY\A'^X~V,2'n Y9W^Lrhť;Qkz/<A 8Uk'۸lv}v<ڼ''Խ 4[S㳧|<5U6NS0^W woYV^@H7^1hDZ@.uY=F$2a?C!Hz*rpʕ cvmmo*kiO%}*|4J>tWQt%h$-I/WG)E@:9ӾO;|/-r_c5rThoϐfgmğ f|ױ]5 qE}fKZ2vɑ[ 7W`FP+t| m{c&aV.w/`ƿNeXvmlzF#D JƲ{z=%<;}> CKoI2 i-|Fk$+C8BIM XICC_PROFILE HLinomntrRGB XYZ  1acspMSFTIEC sRGB-HP cprtP3desclwtptbkptrXYZgXYZ,bXYZ@dmndTpdmddvuedLview$lumimeas $tech0 rTRC< gTRC< bTRC< textCopyright (c) 1998 Hewlett-Packard CompanydescsRGB IEC61966-2.1sRGB IEC61966-2.1XYZ QXYZ XYZ o8XYZ bXYZ $descIEC http://www.iec.chIEC http://www.iec.chdesc.IEC 61966-2.1 Default RGB colour space - sRGB.IEC 61966-2.1 Default RGB colour space - sRGBdesc,Reference Viewing Condition in IEC61966-2.1,Reference Viewing Condition in IEC61966-2.1view_. \XYZ L VPWmeassig CRT curv #(-27;@EJOTY^chmrw| %+28>ELRY`gnu| &/8AKT]gqz !-8COZfr~ -;HUcq~ +:IXgw'7HYj{+=Oat 2FZn  % : O d y  ' = T j " 9 Q i  * C \ u & @ Z t .Id %A^z &Ca~1Om&Ed#Cc'Ij4Vx&IlAe@e Ek*Qw;c*R{Gp@j>i  A l !!H!u!!!"'"U"""# #8#f###$$M$|$$% %8%h%%%&'&W&&&''I'z''( (?(q(())8)k))**5*h**++6+i++,,9,n,,- -A-v--..L.../$/Z///050l0011J1112*2c223 3F3334+4e4455M555676r667$7`7788P8899B999:6:t::;-;k;;<' >`>>?!?a??@#@d@@A)AjAAB0BrBBC:C}CDDGDDEEUEEF"FgFFG5G{GHHKHHIIcIIJ7J}JK KSKKL*LrLMMJMMN%NnNOOIOOP'PqPQQPQQR1R|RSS_SSTBTTU(UuUVV\VVWDWWX/X}XYYiYZZVZZ[E[[\5\\]']x]^^l^__a_``W``aOaabIbbcCccd@dde=eef=ffg=ggh?hhiCiijHjjkOkklWlmm`mnnknooxop+ppq:qqrKrss]sttptu(uuv>vvwVwxxnxy*yyzFz{{c{|!||}A}~~b~#G k͂0WGrׇ;iΉ3dʋ0cʍ1fΏ6n֑?zM _ɖ4 uL$h՛BdҞ@iءG&vVǥ8nRĩ7u\ЭD-u`ֲK³8%yhYѹJº;.! zpg_XQKFAǿ=ȼ:ɹ8ʷ6˶5̵5͵6ζ7ϸ9к<Ѿ?DINU\dlvۀ܊ݖޢ)߯6DScs 2F[p(@Xr4Pm8Ww)Km&File written by Adobe Photoshop 5.0Adobed           s!1AQa"q2B#R3b$r%C4Scs5D'6Tdt& EFVU(eufv7GWgw8HXhx)9IYiy*:JZjzm!1AQa"q2#BRbr3$4CS%cs5DT &6E'dtU7()󄔤euFVfvGWgw8HXhx9IYiy*:JZjz ?*-Nk@m@K[M['X)-cWߧo^'~9x A< A߇x,s&#أ3Xj|b=2]~ִ>|20>^04.>|"7?cwҿlcmZ Ș$w!ƹ~)݈|r.wq T5OeW~ x8Du&J2!Ce. ޹zx5\W?Gf>lw/JJ!$ݏLk&G#ikʍ98B_"G0ҹϒ83Y84]!u{f 49*-=ldTtztf>4-O‡fQ[sT' TX8ypU'ֹe'&ܰ5I-IM{|B4`c-^T<$g>GqPA|@x^aScLlZE#=)&gB;jsQ?3gW/V0qg7k7֙lpR{GI8KOFx]Zo{oCG2`+L٨3lEnO:mvK#ep+]Pr9~'2"8%lТTٗy,q@'dXq$ Fi0Aci75'B"/ɰᗋn͞"=4yH|d#(A3{D> \V7&@"T*W4LerYO O ͜+>6nCIc%Puətj,/I21=B MQ$HmŠrpxֆ'59N2qj:? !a;HүG1 hAR66Zd;5C ߧlɉhTu㐦qfs@*@rS0ܣ٪MOZ&,dvyg5 ͞=γ.bkT[LIp'2@fE<1\ne^N Lv1(kX`f d!E:/vu**jsRzxOFޛf>l:6m*!bH%: U&ވ~sWW'M(('+M6@x &vF6rIW0%)8(9yHWjIo~`dveSnOW2!x ŧ4vL*z_Ƨw2;F:x̹FCќ^d[=!QLˎ3ۢHNHZ?(5l3U(A`uM]ZO>l7*I#BQ~W+.9KpoJt)P5i$c0GFPzŏnxϘJޮGOGf 9uS|>.ٱ̥$0*(:6Lkڌo%$ԏݳT.¡G-Aw0"%֯KS|IU2B9;Df>L^fKKϋrV t GG?X5ujr3i3Z_QV)z /FچuAO]-4rr Oru<\ds Ku09CD@>O| gBD"9?LqՈ_bX $׸Ç!NC@^pཆ6tt$BEfOJn4j֮ܜ`9Fu/$~|crYא}e55-F] ޮoGOH_ ͔';P B8b([v QǶ+ AN572jXJW4\/J*HSRO2dSyyFPEv15$S{zY3鑎N eP6!$U*G#=G.|v 2>!|e4TOR}@ G"=; $-8 oG?!p\ly"(CX:J]GO -dPtr &PbkW4.C;Nb1*"@}Z&'H,(o1EYGR%^R/[fGFf>l`PnS=g2')r~eܚ@- ENVMN1/9A )yg1vRax^J}7Tf cޟYcfƃ#.d2cq$(vxɐRYzf5P1O\k>^Z">T<11uno/m-$c@;fnQLȗ 7:= A BGLD[l07NwO|bξfQ E3"1v6P_rZkOCq0 `6@Њ xG'>򞙯,Yiڟ);ٌ52^OSSeAnegF%Z6_cݡPz@%|e&؝nIMN0קzxAǸn`$`rn<2#fIMV9BԧJ}"Qdim[8f- "́ySch wZfN^mi@3vtVVdF cȞAa2TVi޺?3OWcVOzS0qe>OM9p&7K}7#&O`!6zv"Es#H} ۈ$lz2XމYʳx v0v_oH#Px_R2єHo:pQXDA^$GZdyyLxUh}*=:VѓyNΤJ߰l?01Tv>97@~#`2ŦF:+|GN8NɮJTN4L,A K UX嚌4A~=W[z}>ىtvorzv8maAi6"[b"U^|Ǣ$nr%|Ȳ,ua}ǣj2NF-=_J'>WP<3Ck,[xqO[v)K-5fc\ruG0k5tB6qj##9,MzV9 Hl`sYO -[8'{ާle, ;|_͗]jUzChĺ9 ǵTY:MZ٩Ԃd\2y9VF5Z O*MT,dI$  eiƄol flOH/ ^򰏐ʤ0;2WR#nNJ5 [l/1#6:IAooC—I#(҄Qv"0:LkMzW03ݺȼ_,`}(;r"z= yFvݗvinoŘsDnG fK'х` S@ʜfՒhJF L 3m4٭MxgwIPm>kooxUUw̨jcKXը;乸EzRj?æbgr‡䆒\4iϢ}9|a)Ŝ".9(iPp,C1'/MrO?Wf>lvܺV9Ӂ/D,v퓌@^VwDXa20v:vBC{Hbz9B|UCf6SѻB/vqKd& :oѲ-o>7jt_ ˙ߑ}GQ(}!lh=XvT)̀n3r_CUhП">V>uEDxeWPF{eL3Era'w[GHvc|P4y(Z\pP9S|[9?r "HAfSC]D~Y Q}T?eMW)V`o Vv͞#498 ֹl@k(y.#Fҟ}Zddz.QH%:0bdɾ͐ϯ ;ENDqNQk*U.*6bf #i+Ȃ2UA*A{ )GeSTA=˄ɖC9I ve#X3٦qYlԕDj*$ L2?{2jqYGø^~bNw8!&fM: !Fs]Ј'/N(w$҉yOڐnPG7z˕4O 7Rwͦ97u󅗍S ك!ÈȘ˽H,MjN$ Q0\rIdҸ@ Ў굣VA@kл5$vP'8Tu[Ҫ1 b0`Z2" 1-.HC11 V7WW@l!B1%lu %{@QM)zzxɻR}Thy)4>!Z+O{QuaS+QX%nfu#5a2g;n&fX0מB#6* W%%?1C_h xզ~0 k>"VzBB(#4Kr S1CFt}c[.9F|.ێ$)>t}c[JFIFKK Photoshop 3.08BIMKK8BIM x8BIM8BIM 8BIM' 8BIMH/fflff/ff2Z5-8BIMp8BIM@@8BIM8BIM Wps dJFIFHH&File written by Adobe Photoshop 5.0Adobed            pW"?   3!1AQa"q2B#$Rb34rC%Scs5&DTdE£t6UeuF'Vfv7GWgw5!1AQaq"2B#R3$brCScs4%&5DTdEU6teuFVfv'7GWgw ?`(OgU{RϪԽVҨN1.kI@iDT>ywUֳ7[_cc S:Gqq$)*|1&^}-pwU:{}iW7|#.Iƽ^jBƕT9h{8 ʸpƭM$W>yV%U)6*i{kAq>Ap4b~-N[˨۔_ٖHyhccqarW.pԱ81Wۏ`kE\lڨ.[`koQ[}Dz+*<@JƜ͞Nq(?%C[;ez6#qxFm^Ͱu;n}ytQir}]+9YT{y[0w-fr$Gf9huճ%!k>UO*՟EVbLmtH~k:{AiX]yV*تm.bc'l !sntpD/5gɮieI>*;سrjd?Ǘc++; ̫ή34#*5Xzq=Dkx9H{q2^k)iPnn\WGa涋)p8elz,I`@0YD@g918t#uMEh`xh711)C\e?_s>ye]U\Ɖ.+n~\;PryO&bMmΥggtF4Cm?5K%[I/q1T\n^v3w,+ȳ!5;t%\G`F?G`.C6dfXԒ#⹚ʭsA-ү? @$r<\vճ ЭCcsd5uPewa\\Y)zլsC.?NXܹ}37f_ؕMЭ3X6?5$5%O+ɖ| s{/o2ρ^/>*U4GC!E=bV9"JvR LH D)JA-lnҺ?c6kw-ǮbVH3&L: zO YާhpM~3!XMrg$>W?5%kMn$>V:mhyGJ7X\coqQr٘_ܗCG?;F3`h}Mܑ!oKhYRoLFOz?cO?re#_ٹ|Wz^[3k.a|F>i*W4D|V6"8BIM XICC_PROFILE HLinomntrRGB XYZ  1acspMSFTIEC sRGB-HP cprtP3desclwtptbkptrXYZgXYZ,bXYZ@dmndTpdmddvuedLview$lumimeas $tech0 rTRC< gTRC< bTRC< textCopyright (c) 1998 Hewlett-Packard CompanydescsRGB IEC61966-2.1sRGB IEC61966-2.1XYZ QXYZ XYZ o8XYZ bXYZ $descIEC http://www.iec.chIEC http://www.iec.chdesc.IEC 61966-2.1 Default RGB colour space - sRGB.IEC 61966-2.1 Default RGB colour space - sRGBdesc,Reference Viewing Condition in IEC61966-2.1,Reference Viewing Condition in IEC61966-2.1view_. \XYZ L VPWmeassig CRT curv #(-27;@EJOTY^chmrw| %+28>ELRY`gnu| &/8AKT]gqz !-8COZfr~ -;HUcq~ +:IXgw'7HYj{+=Oat 2FZn  % : O d y  ' = T j " 9 Q i  * C \ u & @ Z t .Id %A^z &Ca~1Om&Ed#Cc'Ij4Vx&IlAe@e Ek*Qw;c*R{Gp@j>i  A l !!H!u!!!"'"U"""# #8#f###$$M$|$$% %8%h%%%&'&W&&&''I'z''( (?(q(())8)k))**5*h**++6+i++,,9,n,,- -A-v--..L.../$/Z///050l0011J1112*2c223 3F3334+4e4455M555676r667$7`7788P8899B999:6:t::;-;k;;<' >`>>?!?a??@#@d@@A)AjAAB0BrBBC:C}CDDGDDEEUEEF"FgFFG5G{GHHKHHIIcIIJ7J}JK KSKKL*LrLMMJMMN%NnNOOIOOP'PqPQQPQQR1R|RSS_SSTBTTU(UuUVV\VVWDWWX/X}XYYiYZZVZZ[E[[\5\\]']x]^^l^__a_``W``aOaabIbbcCccd@dde=eef=ffg=ggh?hhiCiijHjjkOkklWlmm`mnnknooxop+ppq:qqrKrss]sttptu(uuv>vvwVwxxnxy*yyzFz{{c{|!||}A}~~b~#G k͂0WGrׇ;iΉ3dʋ0cʍ1fΏ6n֑?zM _ɖ4 uL$h՛BdҞ@iءG&vVǥ8nRĩ7u\ЭD-u`ֲK³8%yhYѹJº;.! zpg_XQKFAǿ=ȼ:ɹ8ʷ6˶5̵5͵6ζ7ϸ9к<Ѿ?DINU\dlvۀ܊ݖޢ)߯6DScs 2F[p(@Xr4Pm8Ww)Km&File written by Adobe Photoshop 5.0Adobed           s!1AQa"q2B#R3b$r%C4Scs5D'6Tdt& EFVU(eufv7GWgw8HXhx)9IYiy*:JZjzm!1AQa"q2#BRbr3$4CS%cs5DT &6E'dtU7()󄔤euFVfvGWgw8HXhx9IYiy*:JZjz ?k[,C xV1[oDžmcscKms𭻘Ɩ1[w! ۹xVc¶crxUڄR2$99xlj|q; Y?v>,k`8xKyFA.LЎŰXBH-lGDVK_mc#uIM4]"/"_=,VK"7B se f·cB8c/pxAx# FFj3A/ȥځs; Lf[[gm\L{␆"r3/K= AU3w'fS'aɻ/)Եyܞ[r$9 z! .Pv"dlQёȠS<{lkD]QAVbOo{+) i 4?re+el/y+Ap@=ΟIڱ -F#mƕHeY(POpT2ځZ5MTTbUO%x?|wX[;,J(^sKIraUqnmRaۯ)F.)璴K=P3_,wr#!^UYB̐>,X5uvvAO2YeI]*rz>#-7NQd:=q?0rX1ۛ X07 Ι^;Gb8E%WlzFu3=V5eڽn%Xrf|¦Aځs? TT[U~`CM×Υw9NyTJ#K&=L(ܐ49v:,`ޞ~LWGk5gNfͱ\!_ F(mNѭ2Ѫ+e@Re[\AvR^jƢʨSЙdԗc&SaQQ#Q* <^hMY/o OځZf9l*3&܏JvsNOqÊ|$}Lge4 ez HǚMFK _rˆ1dwt3C4r"G \nÑ F`QE6$V9[t*!"9t;['pO -^Ɣ{aQ1+e@=<&8ZOg]jkH+hUe^/'$/n Othm@܍?TP I_umů.?\>Q3A qR R2"sM)ryHmHG8L뚽VOVKŌc44,N9$nLann&CSfP[`LnS k2nIej{3$ܞ5 @n ,zTvx:Hv4˦L>rҴ&n,3=xS/$Vw5=>͎svS;MG4!CWQq;:3KKSuZ*Fsi8 MvaHl퀠󤯈Py/n thm@ܑ\4=e1n.<0浨-v3(lvx$RAIĒ8C5Tp"FYAc/BO9ujT,Τ845xa2ٮz(1$[rHo66eHnL& 3ቝخ0I<ߡn` g@(l®|ڄCٕ뙸<7{+ F T{yq]90ng躄t}kfc$Ck 3d:)u6,<*^C#>IaLdlthm@}41;[ZX|u7VhqDxm-5 E^9L9KL&$ nߓpX̌OAlFno ni+^&dߎ7+-W4 LBM:GeuL7a,`vx-8׾LiM^}E|i\qucV0t;`(Sjd'!0kg;+ ځdVZiF1'8SN擴t 4!y)'jhmLҘTP  HvT E7MHɐS >bZZjm] 9("=v1bMCfUg;O2M39#  i,{93e$Aү&A0|'ځhF;K k|JenH[ȠgipO\2 . cLwWQKp}J֌<2ķ.u,Ȁ[+>yDVvZT~88 y7-Y_ pd된7|Y2ٙf4 zo@SÒe+ 51@livO!{%z]fmd!-3:]X4|8ڌs%A̧R!\NLaLO|Wlځ~M3)m%ȱ鳹p#Q4i|d &DS%͇jZ(('=!HC.jzVqx^C!%ͩnŌ^`Iɪ'iyVJ,P:9tpyl&eO]1Le,S^uHAVxc&aA~W)#7};!N曚flnHl)_g59['ځ-3B̶??7WBLIKμybFEAܑnrvq_:|I~񉧈lqm6M^D<rٕ2.BA$@aE^#$@4c],ds9\~<>i'4h;#%!.>!,.֣G$"'2*(vsD_% QMm8TgWc6m9ҘɐG5?ځ 2AM"$]M:fI4Q뺣vNN Ӵmo/m<媇z3 4f (rqy%슩IGvX;rxI-bp,jhQ9p-ݑ ( p\ ;9`G?nU݀ԚcPalI;~ST60<, v=HU`iZqJ`5,m x^gYPur6Ukv_\'&ALϛx_dy~&$|etyy[zLU uKM饬ko|[>^Xclt#8͔eNAs9v_'mBՈz~05͸ 1[^BPve8`{QJ"&6̯˝ ܜp dyJM+ N ^[SQ}l;61&,ؽE3wN+g*onؕ^(kgͼ/2᥻Z_9nHq+4Sl0+޿NL+,Ӫá#@}޵(%GLl?9M*29 JŤ+qlce `qG%3&yR&{fFe2;ʿz^)Tmlm@re"2M6Mp*`r9&)_g59~A,ֶͿ"OŦovQQ'$PBVW SQp޴qpQ6TqٶQ4rJ@{#*ƀd&II@wK]':f4Te%H"60(g^,a#nG3&:D/Kмjj^fT3Om ;Wul :ddmɊ7",ֶ͟䯾N-Rxږu B=O (kjQS|UV4BhvȒxiJESHЅISK)b7c/u*:npZ\SC"򄵿PuՐO*lR7&),򅇈kk2u}+К$ \˛QG;a°~\j48Z?m<+Z]}3%kU?vmip݀`Z\+?+ - -..//11{3|3}333W4X4"5#566779999::: ;; ;!;$;00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000@0@0000"?! 1 ?"?"$%&'"?#)2&/qu 59:>#IR:?@EFIY^~   6 9 : > Y ` t y z   "7;<@ $%)\`ae  )3<CFGKLP\_`deiDHIL@!!""j#s#q&z&''4(8(9(<(f)n)*+x+{+|++++--...../33333444/585J5O56666::!:*:3:<:::;;;;$;@BO Q .057bdac@s!u!###$''11$; 9!93949j9k99999999999999999::2:3:q:r::::;$; UserDC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Luis.docUsermC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Luis.asdUsermC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Luis.asdUsermC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Luis.asdUsermC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Luis.asd$;@;;V;;";@UnknownGz Times New Roman5Symbol3& z Arial"q7Գ&;0h$20;2 Luis-CalixtoUserUserOh+'0p  , 8 DPX`h Luis-CalixtoouisUserCalserserNormallUserll16rMicrosoft Word 9.0@">@A;@7o0՜.+,D՜.+,8 hp|  th;  Luis-Calixto Ttulo0 8@ _PID_HLINKSA  ..\Fotos\luigi_versiglia1.jpg/T ..\Fotos\callisto_caravario.jpg  !"#$%&'(*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]_`abcdefghijlmnopqrtuvwxyz}Root Entry F`DoData )i1Table^#WordDocument.PSummaryInformation(kDocumentSummaryInformation8sCompObjkObjectPool`Do`Do  FDocumento Microsoft Word MSWordDocWord.Document.89q