ࡱ> egd9 Pbjbj .dLl(((((((<vvvv <<%$ Z(@((@@@f((@@H@(( P.רo<:v00%U :U @<<(((( SANTA MARIA DOMINICA MAZZARELLO La madre de las Hijas de Mara Auxiliadora siempre dijo s a Dios 9 de mayo de 1837 - 14 de mayo de 1881. Celebracin: 13 de mayo 1860. En pleno verano, estalla el tifus por las colinas de Morns. El ao anterior, la segunda guerra de la independencia ya se llev a algunos padres de familia. Ahora llega el tifus, que tiene su origen en uno de los pozos donde el agua se estanca y se pudre en el verano, sembrando el terror por aquella zona. Igual que siempre que se esparce una enfermedad contagiosa, se vuelve a hablar de brujas y de mal de ojo. Microbios, higiene, desinfeccin... son palabras todava desconocidas. A las familias en las que entra el tifus, todos las abandonan. Las casas en las que estn sanos, se atrancan. Hay una familia, la de los Mazzarello, que es una de las primeras en ser castigada. Primero el varn, luego la mujer y finalmente todos los hijos. Al cabo de unos das el padre y el hijo mayor estn en las ltimas. Don Pestarino, un sacerdote al que en Morns llaman "curita" (un poco por pequeo y otro poco por simptico), va a ver a aquella gente y se da cuenta de que necesitan una persona que les ayude. Se marcha derecho a casa de unos parientes, Mazzarello ellos tambin, y llama a Mara. Es una muchacha fuerte. Tiene veintitrs aos. Trabaja como un hombre y reza como un ngel. En casa de tu to hay dos que se mueren. Te atreves a ir y echar una mano? Una larga pausa. Mara tiene miedo, como todos. El "curita" la mira tranquilo y espera. Mara murmura: Si mi padre me deja, voy. Su padre es un cristiano hecho y derecho. Mara va a la casa afectada. El orden y la limpieza vuelven a reinar. Medicinas y alimentos calientes se sirven a sus horas. Pero mientras los enfermos se levantan curados, el tifus se apodera de Mara Dominica, Su hermosa cara ovalada se reduce en pocos das a un tringulo de piel plida y estirada. Llega el mdico, mueve la cabeza. La muerte ronda por all. Ordena otras medicinas. Mara, agotada, le dice: Gracias. Mas, por favor, no me obligue a tomar ms pldoras. No necesito nada. Slo que Dios venga por m. Pero todava no haba llegado su hora. Tiene que trabajar mucho en esta tierra, antes de que venga Dios a llevrsela. Confidencias con Petronila As, sin pldoras, Mara se encuentra de repente sin fiebre. Vuelven los colores naturales a sus mejillas. Los miembros, s, quedan todava torpes, dbiles. Parece que la altsima fiebre ha roto algo de su robusto organismo. Qu har ahora? Ms de un mozo querra hablar de matrimonio con ella. Nada le falta para convertirse en una hermosa esposa y estupenda mam. Pero ella no quiere or hablar de eso. Y se pregunta: "Qu har en la vida?". Mara Mazzarello est inscrita en la Pa Unin de las Hijas de Mara Santsima Inmaculada. La idea del grupo parti de la joven maestra del pueblo, ngela Macagno. Por indicacin de don Pestarino, sta esboz un esquema de reglamento, que fue enviado a un clebre prroco de Gnova, don Frassinetti. En 1855, don Frassinetti compuso sobre aquel boceto el "Reglamento de la Pa Unin de Mara Inmaculada", que se difundi rpidamente y con inesperado xito por toda Italia. Don Pestarino funda la primera "Pa Unin" en Morns el 9 de diciembre de 1855. Empieza con cinco muchachas. La ms joven es Mara Mazzarello, de dieciocho aos. Mara tiene una amiga con la que no guarda ningn secreto. Se llama Petronila, y al igual que ella es Hija de la Inmaculada. Lleva el mismo apellido, Mazzarello. Un da de 1861, Maria le dice: Me he decidido a aprender el oficio de modista. Cuando lo sepa bien, abrir un tallercito y ensear a coser a las chicas pobres. A ti te gustara coser conmigo? Estaramos juntas, viviramos como en familia. Pasa un ao. Mara y Petronila montan un tallercito de costura en el extremo del pueblo. Unas diez nias van a aprender a coser. Pero hay una novedad que lo va a cambiar todo. Cuatro ojos asustados Llega el invierno de 1863. Acaban de salir las nias para sus casas, defendindose de la nieve con sus zuecos y sus grandes paraguas, cuando Mara y Petronila oyen llamar a la puerta. Aparece un vendedor ambulante que se ha quedado viudo con dos nias. Pide que las alberguen da y noche, porque no puede tenerlas en su casa y arreglrselas l solo. All estn las chiquillas, con sus cuatro ojos asustados. La mayor tiene ocho aos, la pequea seis. Petronila toma de la mano a la mayor, Mara levanta en brazos a la pequea. Encienden una fogata en la chimenea. De este modo, sin ningn "plan preestablecido", el taller de costura se transforma desde aquella noche en casita para nias pobres. Mara y Petronila van a llamar a las puertas vecinas, y consiguen que les presten dos camitas y un poco de harina para hacer la polenta. Apenas se corre la voz por Morns de que las Mazzarello "toman en su casa nias hurfanas", acuden muchos a llevar un haz de lea, un par de mantas, medio saco de harina. Pero llevan tambin otras nias, que necesitan casa. Al poco tiempo ya tienen siete. Antes de comenzar el trabajo en el taller, las nias recitan el avemara. Cuando suena la campana de la torre, Mara comenta: "Una hora menos en este mundo, una hora ms cerca del Paraso". Y quiere que sus costureras trabajen para el Seor: "Cada puntada, un acto de amor de Dios". Tambin los domingos quiere Mara "hacer el bien a todas las muchachas del pueblo". Nace de este modo una especie de oratorio. Durante los das de fiesta, las dos amigas recogen a las muchachas, las acompaan a la iglesia y las mantienen alegres con juegos y paseos. Un "curita" que busca trabajo Don Domingo Pestarino haba nacido en Morns, y a los veintids aos se haba ordenado sacerdote en el seminario de Gnova. Se qued a trabajar en el seminario durante algunos aos, pero a los treinta volvi a su pueblo para ayudar al anciano prroco. Se present a sus paisanos dicindoles desde el plpito: "Busco trabajo. No en vuestras vias, sino aqu en la iglesia, en la via del Seor. Me han ofrecido varios puestos, pero quiero quedarme entre vosotros, si me dais el trabajo que busco". Se encontr con Don Bosco en un tren, mientras ambos viajaban de Acqui a Alessandria. Don Bosco le invit a que le visitase en el oratorio de Valdocco. Entusiasm al "curita" el ver tantos muchachos y tan alegres, en una escuela de trabajo y de fe. Y le dijo a Don Bosco: "Me quedo con usted". Don Bosco estuvo de acuerdo con l, en que se hiciese salesiano (de hecho, al ao siguiente haca don Pestarino la profesin religiosa), pero quiso que siguiera en Morns, donde haba cosas muy importantes que necesitaban de l. Desde entonces don Pestarino asista a las reuniones de los directores salesianos. En Morns hay, entre tanto, una novedad. Otras dos Hijas de la Inmaculada piden a Mara y a Petronila "hacer lo mismo que ellas". Preguntan a don Pestarino, el cual responde: "Y por qu no? Para dos tenis ya tanto quehacer que no acabis nunca". As se forma una especie de comunidad: las cuatro Hijas, como las llaman en el pueblo, ensean a coser a las nias y hacen de mams de las siete chiquitas que viven da y noche en su compaa. En 1864 llega Don Bosco a Morns con sus muchachos, durante uno de los paseos otoales. Ya es de noche. La gente, a la que se han anticipado el prroco don Valle y el sacerdote don Pestarino, est esperando. Suena la banda, muchos se arrodillan al paso de Don Bosco implorando su bendicin. Los jvenes y la gente entran en la iglesia, se da la bendicin con el Santsimo, y todo el mundo a cenar. Despus, los muchachos de Don Bosco, animados por los aplausos, dan un breve concierto de marchas y msica alegre. En primera fila est una muchacha de veintisiete aos, Mara Mazzarello. Al acabar, Don Bosco dice unas palabras: "Todos estamos cansados, y mis muchachos tienen ganas de echarse un buen sueo. Maana hablaremos ms despacio". Al da siguiente, durante la maana, don Pestarino presenta a Don Bosco a las "Hijas de la Inmaculada". Entre ellas est Mara Mazzarello, Don Bosco queda impresionado de la bondad y de la laboriosidad de aquellas muchachas. Habla un rato con ellas, animndolas a ser constantes en la vida que han elegido y en la prctica de la virtud. Don Bosco se queda en Morns cinco das. Mara Mazzarello logra or cada noche "las buenas noches" que da a sus jvenes. Ms de uno se lo reprocha como si hubiera en ello algo inconveniente. Y ella responde: "Don Bosco es un santo, y yo lo siento". Al ao siguiente, las Hijas de Mara Santsima Inmaculada se dividen en dos grupos. Las que deciden vivir en comunidad juntamente con Mara y Petronila, don Pestarino las hospeda en una casa mejor, junto a la parroquia. Se llaman Hijas de la Inmaculada. Las otras que, como Angelina Maccagno, prefieren permanecer con sus familias, se llaman Nuevas Ursulinas. Un cuadernillo que se ha perdido Los de Morns estn construyendo en el barrio de Borgo Alto un edificio para escuela de sus muchachos (pocas muchachas asisten en aquel tiempo a la escuela). Don Bosco ha prometido que, apenas est acabado, les enviar a sus salesianos. Todo el pueblo colabora en los trabajos, con dinero y con prestaciones gratuitas. 1867. La capilla del colegio est acabada. Por diciembre va Don Bosco a celebrar en ella la primera misa. Invoca "las bendiciones del Seor a favor del colegio naciente y de todo el pueblo de Morns". Se queda cuatro das all, y da una conferencia especial al pequeo grupo de las Hijas de la Inmaculada. Desde hace dos aos, Don Bosco est pensando seriamente en fundar una familia de religiosas que haga con las muchachas el mismo bien que hacen los salesianos con los muchachos. En el 1869 se da prisa en la fundacin de esta su "segunda familia". Ha puesto sus ojos en las sencillas "Hijas" de Morns, y sin ningn ruido enva a Mara y a Petronila un cuadernillo "escrito de su puo y letra, que contiene un horario y un breve reglamento, para que inicien, juntamente con sus nias, una vida ms regular" (MBe X, 541). Aquel cuadernillo se perdi, pero sor Petronila recordaba que en l Don Bosco les daba consejos muy sencillos: "Procurar vivir en la presencia de Dios. Sed dulces, pacientes y amables. Velar atentamente a las nias, tenerlas ocupadas. Ayudadles a crecer a una vida sencilla de amistad con el Seor, franca y espontnea" (Mbe X, 542). En 1870 Don Bosco va a pasar tres das en Morns: para respirar un poco y, sobre todo, para observar de cerca el modo de vivir de las "Hijas". Quiere ver el efecto del "cuadernito". Queda plenamente satisfecho. Nacen las FMA La sigla FMA indica universalmente a las Hijas de Maria Auxiliadora. Corresponde a los trminos italianos de origen: Figlie Maria Ausiliatrice. Mayo de 1871. Don Bosco rene el "Consejo" de la Congregacin Salesiana: estn Miguel Ra, Juan Cagliero, Pablito Albera... Dice: "Son muchos los que me han aconsejado repetidamente que hagamos con las jovencitas el poco bien que, por la gracia de Dios, vamos haciendo con los jvenes... Temo ir en contra de un designio de la Providencia si no tomo este asunto en una seria consideracin, Por tanto, os lo propongo a vosotros". En una segunda reunin, preguntados uno por uno, todos los "consejeros" dan el voto afirmativo. Entonces Don Bosco determina fundar las Hijas de Mara Auxiliadora. El ncleo fundamental de ellas ser el grupo de muchachas que en Morns, con Mara Mazzarello a la cabeza y bajo la direccin de don Pestarino, estn ya viviendo en silencio una verdadera vida religiosa. Felisa Mazzarello, hermana de Mara, recordaba as la vida de los primeros tiempos: "Le faltaba muchas veces a la pequea comunidad el sustento necesario, le faltaba hasta la harina para la polenta, y cuando haba harina faltaba la lea para cocinarla, Entonces, sala Mara al campo con algunas de las Hijas e iba a un bosque a hacer un haz de lea seca y, con ella al hombro, volva a casa a preparar la comida. Cocida la polenta, la llevaba al patio, la pona en el suelo, e invitaba a sus compaeras al opparo banquete. No haba platos ni cubiertos, pero sobraba apetito y alegra". Despus de haber decidido la fundacin de las Hijas de Mara Auxiliadora, Don Bosco llam a don Pestarino y se lo comunic. La relacin que don Pestarino escribi inmediatamente despus del coloquio dice: "Don Bosco expuso el deseo de pensar en la educacin cristiana de las nias del pueblo, y declar que Morns era el lugar ms a propsito que l conoca, ya que estando all las Hijas de la Inmaculada se podan elegir las llamadas a hacer vida comn y retirada del mundo, e iniciar el Instituto de las Hijas de Mara Auxiliadora, a favor de las nias del pueblo". Don Pestarino, obediente, acepto. Pero se qued "pensativo y turbado" por dos dificultades. Aquellas muchachas eran excelentes cristianas, pero a ninguna se le haba pasado por la cabeza la idea de hacerse religiosa. Adems, Don Bosco quera destinar el colegio de Borgo Alto para sede inicial de las Hijas de Mara Auxiliadora. Pero el pueblo haba colaborado en su construccin pensando que era un colegio para los muchachos. El cambio suscitara grandes disgustos. Pero Don Bosco haba decidido as... La primera Superiora no acepta serlo 29 de enero de 1872. Por orden de Don Bosco, don Pestarino rene a las primeras 27 Hijas de Mara Auxiliadora para la eleccin de su primera superiora. Veintin votos recaen sobre Maria Mazzarello, la cual pasmada pide enseguida a las compaeras que la dispensen. Insisten las otras, y don Pestarino decide dejarlo todo a la voluntad de Don Bosco. Maria se siente aliviada: Don Bosco conoce su incapacidad y la dispensara. Por el contrario, Don Bosco sabe de cunto es capaz ella, y la confirma en el cargo, con gran desolacin suya. Ahora hay que llevar a las Hijas al colegio de Borgo Alto. Pero, cmo hacerlo sin despertar el malhumor del pueblo? Viene en su ayuda un suceso. La casa del prroco amenaza ruina. El Consejo municipal decide derribarla y reconstruirla. Ruega por tanto a don Pestarino que ponga a disposicin del prroco la casa que posee junto a la iglesia. Y dnde pongo a las Hijas que ensean a coser y hospedan a las nias pobres?, objeta el "curita". El Consejo piensa y sugiere: Mndelas al Borgo Alto. La planta baja ya est terminada y an no est ocupada por nadie. Don Pestarino solt un respiro de satisfaccin: le ordenaban hacer lo que l no se atreva a pedir. Las Hijas se trasladaron en carros, llevndose consigo hasta los gusanos de seda, una de sus pobrsimas entradas. Por el momento, el traslado no despert ninguna extraeza. Mas, apenas corri por el pueblo la voz de que las Hijas (cuyo nmero aumentaba rpidamente) ocuparan el colegio para siempre, dando as vida a un nuevo Instituto religioso, "se arm una protesta y un lamento general" (MBe X, 561). Wirth escribe ms explcitamente: "Los habitantes de Morns alzaron voces de traicin. Las Hijas de Mara Auxiliadora dieron los primeros pasos en un clima de incomprensin, casi de hostilidad. Lo cual se una a la pobreza y las privaciones, que ya eran grandes". Los ojos bajos, pero la cabeza no 5 de agosto de 1872. Las primeras 15 FMA reciben el hbito religioso. Once pronuncian tambin los primeros votos. Entre ellas est Mara Mazzarello. Don Bosco les dice: "Vosotras estis tristes porque vuestros mismos parientes os vuelven las espaldas. No os duela ser maltratadas por el mundo. Solo as seris capaces de hacer un gran bien. Comportaos como consagradas a Dios: los ojos bajos, pero no la cabeza" (MBe X, 563). El mensaje de Don Bosco a sus primeras hijas est clarsimo: los ojos hay que bajarlos ante la majestad de Dios, pero la cabeza se lleva alta ante la gente, y no debe estar inclinada como la de las siervas, sino alegre y satisfecha como la de las hijas de Dios. Muchas hermanas empleaban como almohada un pedazo de madero envuelto, del mejor modo posible, con trapos. Todas las almohadas de la casa eran para las nias. Mara Mazzarello no quera que las hermanas ms jvenes se mortificasen de ese modo, pero no poda gritar mucho porque ella era la primera que haba escogido aquel sistema. 9 de febrero de 1876. En medio de la nevisca, parten las tres primeras hermanas. Van a Vallecrosia, en Liguria, para abrir un oratorio y una escuela para nias. 29 de marzo. Otras siete hermanas parten para Turn. A 50 metros del Oratorio de Valdocco, abren un oratorio y una escuela femenina. Esta casa ser despus, por ms de 40 aos, la casa central dc las Hijas de Mara Auxiliadora. 1878. Las Hijas de Mara Auxiliadora son ya una familia numerosa, esparcida por todo el mundo. El centro de la Congregacin se traslada, por orden de Don Bosco, de Morns a Nizza Monferrato. Es un tirn doloroso para Mara Mazzarello. Se despide de su padre y de su madre, ya ancianos, da un adis al cementerio, donde reposan don Pestarino y algunas de las primeras compaeras. El hecho de ser la superiora general no hizo perder a Mara Mazzarello el sentido de la proporcin. Sigui atendiendo a las nias pequeas en el dormitorio, con amor y delicadeza. Una chiquita, a quien los sabaones haban pegado pies, medias y zapatos, mir en derredor y creyendo que nadie la vea, se meti bajo las sbanas con zapatos y todo. Madre Mazzarello advirti la maniobra. No dijo nada. Baj a la cocina en busca de una jofaina con agua tibia, gasa y algodn. Subi con todo ello junto a la cama de la nia y le dijo bajito: Vamos a ver esos piececitos. No tengas miedo, no te har dao. Con las flores de mayo llega la muerte Enero de 1881. Las hermanas advierten que la salud de madre Mazzarello va declinando. Hay quien le dice que debe cuidarse un poco ms, pero ella responde sonriendo: Es mejor para todos que me vaya. As pondrn una superiora ms intcligente que yo. Viene el desplome mientras est acompaando a un grupo de misioneras que parten para Amrica. Por un contratiempo le toca pasar la noche acurrucada en un rincn, vestida y temblando de fiebre. Por la maana no puede ni siquiera ponerse en pie. "Pleuritis aguda", sentencia el mdico. Cuarenta das de fiebre, lejos de su casa, atormentada con las famosas cataplasmas, nica cura entonces conocida. Llega a Nizza, plida y extenuada. La recibieron con una gran fiesta, que la conmovi. Dio las gracias con pocas palabras: En este mundo, pase lo que pase, no tenemos que alegrarnos ni entristecernos demasiado, Estamos en manos de Dios, que es nuestro padre, y hemos de estar siempre dispuestas a hacer su voluntad. La cada lleg en la primavera. Tras los cristales de la ventana se vean las flores y la vegetacin. Le gustaba or el alboroto de las nias que corran y jugaban alegremente. Quiso hablar todava una vez ms con sus hermanas. Dijo: Quereos bien. Estad siempre unidas. Habis dejado el mundo. No os fabriquis otro aqu dentro. Pensad por qu entrasteis en la Congregacin. Estaba mal, pero no quiso entristecer a nadie hasta el fin. Ms an, hasta se esforz por cantar. Dios vino a su encuentro al alba del 14 de mayo de 1881. Todava logr murmurar: "Hasta volver a vernos en el cielo". Tena cuarenta y cuatro aos. Bibliografa MARIA P. GIUDICI, Una mujer de ayer y de hoy. EDB, Barcelona. MARIA P GIUDICI, Madre y Maestra. EDB, Barcelona. DOMENICO AGASSO, Mara Mazzarello, el mandamiento de la alegra Editorial CCS, Madrid. Tomado del libro: "Familia Salesiana, Familia de Santos". Escrito por Teresio Bosco S.D.B. Editorial CCS. Espaa $ &&&--78`????HIPO]OOOPտ 5CJ\ CJmHsH56CJ\]CJ56CJ \]mHsH56\]mHsHj56U\]mHsH$Of$`a$$a$$a$X$$IfF"#064 Fa $$Ifa$PT U ( ) _ ` 45$a$~&'z{5 $`a$$a$5 6 !!##p$q$k%l%&&&&&8(9(l)m)++,,----9.:.$`a$$a$:.//Y1Z1335577788::u;v;;;;;?<W<X</=0=U>V>$a$$`a$V>^?_?`???5B6BCCC&D'D E EFFGGHHHHIIII J J$a$$`a$ JLLLLMVNWNNOOOPO]O^OOO%P&PaPPPP$a$$a$,1h/ =!"#$% ]Dd l  C HA0..\Fotos\mazzarello.jpgR u/iyDFq u/iJFIFKKC     C   " }!1AQa"q2#BR$3br %&'()*456789:CDEFGHIJSTUVWXYZcdefghijstuvwxyz w!1AQaq"2B #3Rbr $4%&'()*56789:CDEFGHIJSTUVWXYZcdefghijstuvwxyz ?StC>6&JrGn "mE]uW9?5 I'$q_3]|cU!_%8??e qU*U~M[*n2:g?R Vԩo9@ fIGnn[^Ɯ[d9?QwBϡ+?(ny=*%q{(wn c9q1cO%ť{ y 2(^}H.9Ċpp~a|wrDi"{#pH$nvQpH$z=GԌw>t:_C)C|me$SRre)n.Ia@FA/M'N Y``ikI+@ʣoy8]Jw5"bG#Wv(c-鏼qqw+_]Α߶R3O$y͌j6m* _9~WclfT/X"\!^gʏ?L #,QY@:|x~mZK(r=k}ó2AUAt5<Ӗc:tIo oe۴zVݞw 6J[Jm.6"FޕJ tJ# ,w/˻j6/º[Ko ˠ2HySگ:uBǒI[z*U{i / jV̈6>kE*~cmSI 5l}sU-xַ}z7 dr-Zξ$|MVE[T-b:U=n~uDZIS?ؑE򑜒x=k؇JHc2Ie,W UST%TnVËX$7W-WUwW=?ʮ.ii ^pka9ݏκEXȫCWczѯJݖ?g]խc[{ۅos^{UW}Z.| 27⦇}4-Uŵ;ORjK95x||D ͦdKxVGwua-'5zPjGn.?ʫ䟷? {4̂L~GΔHqj=sӄk+O ozoa kycT2rzw+Sv۲ONJ)U4]ٞv!J-GXMdI"n[j0[YʓΡr"7-Ffml?J7HJfx]6f}G?J+lV L1 I2rqh_M,Zr$wf;Zy's ^l` =?>+5'̇9?}=d'>R- JLf(?*[ǭF̲ѶYDRy.%/yڃI]K+|bjRSIXuq{nkꯇKZ ?eQp_8G<)>VhlLc^߉<.VE-W񒛭)sJvGx4#F>|M>''+i'1^$.ؽv|5{MʏW|7|F[hgS9]qUM{Y8ԫT~w~<:w0Vq\uA>9կO}z/RCnٗ#qbq);iQOI>/!WMqɓEVpq_0Yo j-uv_7)Û Jk>mğ?'5SGw/Oݢ6+yzm^tRO:)VƟ˛nўiuo+y#:RB}ߩ.DcYtOv+ U^7wa!G m,7d'`WNIlGtc?Ӛx3Ꭺк [ƼO_ _?TX˩iD2ągb~VlƢl~dI"Iw%a^Cs25G v*$:#)=>I7M1>oj4]qRCUlR_[ƃ>}ϭr&Ucpnxк;me[uvLkg_c+%~Á0Q,_rxR AE#K D7dnvs'ctcOLiz{@-?^ak[Z |goPvR\V9->T&ܛo}qm~ƿ2J/b{M+izP˴~F%qO.Qq?Zo,>TI)$`ֺ=Uʌ9)V婳5-_MTN4@Xd\ [4;ۯ9RMꫀ>׹ZzuX%Eko#q_Lֵ(βNFLBK7M.w]f*_OzŮݪ}~d-MideWEܥ}~}~̒W["vSjm/Gs#(C=6a *6z[vʒvڬ%QQ~[0gYu-_.1p?#&O Qv(<x\z|u Fc»+jv(?x#[>QҼ+6{=جL@@?5$Ixy#h {a v6$rkKHnFࢱ;Uԣ1<(V1C>Τ1 :tZM6 ]JLF Tֲee_TFoVc߻ -me[,ݶ܀8?z 3nWIxfo75 xyx` ~o5~X}ZOXGԶzߟʻxkGšw1&;Wϗ+­%*&غ_ u?IIX oCsּ9bU'JgzM-$a7B-+ma^)ő$_hR~4 x~J˵YXzT75TpU4U>~f$^S[n\wQC5mk>TNvי^{]}k:ftP5uk[Ovk/ړZۖvy?j: lBZϊ5+ffRj8~-לOqE[ӄalԶ'ʵ[:6q1q|ogfvyJa~ P?%WJ3moB 'ks& ;__ǿ4uDelH݉p>¯"?[+&W]̙nE GA~3IvOg ve ;9yf5 B[ g忑(crfpYʄN :*O R|[Z7Int52yRn&RkY&f5}3xu }YOJվo> x!;[c3/l6k(֨rlwԱpz=#ѭwV-HVc\y֏ lyYfֽ,faE[c(G~eN%{۱MOs_7`7ȡ j_nk#z6d1\6,pO]jOn$m~e^GIz0`oͳ#}jOJ/Vk-?^4D\m?w߽F)*"o#i=Z/|>Uy| xϻvs1Ze ^no1JI}t??K'.lv.w}ڽ?M(u(wnVlw?jV~!լI?*ju-ρMg2FDhNO7dx}q_/*H5 ˕źH=Tݎ*ji󢠐}~1D-2Id@g1\<}=#tۅۼqz lWORGh!+qЕ'Tcʂ9>bFn=K%vͶO$M|?\?+?SZěm#,ÛEЏ,b*UFZf~N^sd+M?Q]s[VԤհ!KksAiz76 ݮ`qǻݒ< W[%AD)MFk{%\qk/,Xr[?T6kڹ|5ϞKuW߽^iW6Jc牍W/;~5M+m_g+ Wtr#+5]7QK6ƫ|íΗF^ QkyTmΖ]{g1~b0Q8B>S{ g0| Zm>ΊCH2P9נ55̎9%SWӮ`P1rH#Pk#N|D,$BdO}IkRA%!~縯#|1WW0LŃy>wW֝^gNj\#ᯇ Ơht׺]0+?V~:ƭ8섎v~nW}Z#ޭ=jtFm/ݽ3[nգVek])|5^O*zkOF6DW'<|oOfL6*7m~i77Yi*Ѳw?FKRFr}-=3nիcXд^Gw. MfiШ- Z:dH%hmB5x[H]6;Q2OUUcο(wNMs;}ZkEbMmʻ]a7/ͻp]»+}&?&5_vՅc]{z<6mKqJ̱]z-CFdakm5[$ҒF ˸\.{Klpwd{w-hU*qߧ)@ߧ5KC b=-5|=,F mA^b9?KƀmXyv8? |Vbmj|M'5iJ= 6WoʿW1 N(x>bAWm;?Ӷک7؛ i @^jj. KH-\cʁQV (((((((( i8@8 NormalCJ_HaJmH sH tH FA@F Fuente de prrafo predeter.tSt Sangra 3 de t. independiente$h^h`a$CJmHsHtHLd$OfTU ()_` 4 5 ~&'z{56p q k!l!"""""8$9$l%m%''(())))9*:*++Y-Z-//113334466u7v77777?8W8X8/909U:V:^;_;`;;;5>6>???&@'@ A ABBCCDDDDEEEE F FHHHHIVJWJNKOKPK]K^KKK%L&LaLLLL000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000@0@00P)5 :.V> JP*,-./01P+$!+  R Y q z    3<MS[`cn:CQWwHQ """"##$%&&h'k'(((())))*$*+*7*****,,,,--b-l- 00;0D0001184A444)525!7*7]8f8H:K:V:[:::;;;;<<"=%=>>????y@@AAAAAAAAYBbBBBCCDDMEWEEFGGgKnKKKKKKKKKKKLLmLtL{LLLLL#DJ ##r't'((**++4477?8C8R:T:;;,=.=KKL II$LLLUserPC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Mara Mazzarello.docUseryC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Mara Mazzarello.asdUseryC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Mara Mazzarello.asdUseryC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Mara Mazzarello.asdUseryC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Mara Mazzarello.asdUseryC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Mara Mazzarello.asdUserJC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Mazzarello.docL@LL`! LLL@UnknownGz Times New Roman5Symbol3& z Arial"qAԳ&P )? $20MB2Mara MazzarelloUserUserOh+'0t  0 < HT\dlMara MazzarellodarUser MaserserNormalaUserla20rMicrosoft Word 9.0@- @W;;@˞o )?՜.+,D՜.+,< hp|  t M Mara Mazzarello Ttulo 8@ _PID_HLINKSAh.n..\Fotos\mazzarello.jpg  !"#$%&'()*+,-./012456789:;<=>?@ABDEFGHIJKLMNOPQRSUVWXYZ[]^_`abcfRoot Entry FPcohData 3]1TableCU WordDocument.dSummaryInformation(TDocumentSummaryInformation8\CompObjkObjectPoolPcoPco  FDocumento Microsoft Word MSWordDocWord.Document.89q