ࡱ> }|9 [9bjbj .J[5l(((((((<r r r r ~ ,< $; [^*( * (( ? ~( (    (( o<6 r 4 U0 4 <<(((( Margarita Occhiena Madre de Don Bosco y de la Familia Salesiana 1 de abril de 1788 - 25 de noviembre de 1856 En el ao 1886 Don Bosco tena setenta y un aos. Desde haca ms de dos aos, casi cada tarde se recoga en su habitacin, y don Lemoyne (el mejor escritor entre los salesianos de aquel tiempo) le haca preguntas sobre su juventud y su familia, y tomaba apuntes con lpiz y cuaderno. Sirvindose de aquellos apuntes y de otros documentos, Lemoyne haba reunido decenas y decenas de captulos, que serviran para la "Vida" de Don Bosco y la Historia Salesiana. Don Bosco lo saba muy bien, ya que los captulos se componan e impriman en la tipografa del Oratorio, en largas hojas con las que Lemoyne formaba los volmenes de "Documentos". Y saba que los primeros quince captulos eran prcticamente la vida de su madre, mama Margarita, que haba muerto entre sus muchachos de Valdocco el 25 de noviembre de 1856. Hablaron alguna vez don Lemoyne y Don Bosco de publicar la vida de mama Margarita? No se sabe. Quizs las simpticas escenas de la infancia de juan Bosco mezcladas con los duros encontronazos con su hermanastro Antonio (cuyos hijos vivan formando familias honradas) desaconsejaban una publicacin que habra parecido imprudente e indiscreta. En el mes de abril del ao 1886, Don Bosco va a Toln, acompaado del joven don Viglietti. Es husped del conde Colle, que a Don Bosco le ha saldado deudas de infarto. Don Bosco est lleno de atenciones con este extraordinario cooperador. Durante una conversacin, se habla sobre la posible "Vida" de mam Margarita. Y he aqu la carta que Viglietti dirige a Lemoyne el 2 de abril: "Don Bosco me manda que le escriba lo que sigue: en casa del conde Colle se habla sobre la vida de mam Margarita, y el Conde quiere verla publicada a toda costa. l cargar con todos los gastos, pero la quiere. Don Bosco dice que se haga como se quiera, corregida o no corregida, se hable mucho o poco de l, esto no le importa. Pero quiere tener cuanto antes esta satisfaccin. Si no es suficiente una orden, dice que lo suplica como un favor, que deje cualquier otra ocupacin, pero que haga la voluntad del Padre... Esto es cuanto Don Bosco quiere que yo le diga". El testimonio de una sencilla hoja de papel Apenas Lemoyne ley aquella carta escribi en un tiempo record el captulo sobre la muerte de mam Margarita, y enseguida a continuacin junt los largos prrafos del texto ya impresos sobre las extensas hojas de los "Documentos". En la rpida redaccin, elimin todo lo que se refera a las diferencias con Antonio, sustituy frecuentemente el nombre de Juan Bosco con la palabra "hermanos", a veces con el nombre del hermano Jos, otras veces lo mantuvo. El 23 de junio de 1886, ochenta das despus de la peticin del conde Colle, Lemoyne pudo poner en las manos de Don Bosco (durante la velada organizada en su honor en la vigilia de su onomstico, san Juan) el regalo ms apreciado: la vida de su madre. Don Bosco qued muy satisfecho. Al leer con atencin aquel pequeo volumen, sobre una hoja (que se conserva en el Archivo Salesiano) anot algunas expresiones que se podan mejorar, y dos inexactitudes: un detalle que se haba omitido en un episodio de su infancia (La frase que una mujer dijo a mam Margarita: "Est ciertamente destinado a hacer grandes cosas en el mundo", y una confusin entre san Francisco de Sales y san Francisco de Ass. Aquella pobre hoja dc papel testimonia que Don Bosco ley con atencin y aprob la vida de su madre, en La que se narran muchos episodios de su niez, que pasarn de libro en libro, de boca en boca, haciendo sonrer a millares de muchachos. El captulo sexto de aquel pequeo volumen comienza as: "Margarita era una mujer de gran fe. Dios estaba en la cima de todos sus pensamientos, y por tanto tambin lo estaba siempre en sus labios. . Dios te ve: era la gran palabra con la que les recordaba a sus hijos que siempre se encontraban bajo la mirada del Dios grande que un da los habra de juzgar. Si les permita ir a entretenerse por los prados vecinos, les deca: Acordaos de que Dios os ve Si alguna vez los vela pensativos y tema que en su nimo ocultasen pequeos rencores, les susurraba al odo: Acordaos de que Dios os ve y ve tambin vuestros pensamientos. En las hermosas noches estrelladas, salan fuera de casa, sealaba el cielo y les deca: Dios es quien ha creado el mundo y ha colocado all arriba las estrellas. Si el firmamento es tan hermoso, cmo ser el Paraso?. El hilo sencillo de su trayectoria humana No se puede delinear el retrato de esta gran mujer en pocas lneas. El de un hroe, de un general, de un hombre de ciencia... se podra. El de una persona santa, jams. La santidad es el herosmo de lo menudo que dura trescientos sesenta y cinco das al ao. No est hecha de episodios impresionantes. Todo el herosmo de mam Margarita consiste en hijos que educar, hierba y mieses que segar, colada y ollas, pobres vestidos que remendar. Sin embargo, un gran santo, Don Bosco, fue alimentado en el cuerpo y en el espritu por esta mujer. Y otros autnticos santos (Miguel Ra, Domingo Savio, Jos Buzzetti) crecieron a la sombra de aquellos sencillos quehaceres, de los cuales se desprenda la fuerza del ejemplo, las enseanzas prcticas, el buen sentido cristiano, la confianza en la providencia. Intentar solo trazar el tenue hilo de su trayectoria humana, con palabras que la hagan ver en su camino diario. Amable y hermosa, joven e ingeniosa, Margarita Occhiena haba sido solicitada como esposa por varios jvenes, en aquellos tiempos en los que se acostumbraba casarse siendo jovencsimos. Pero slo despus de cumplir los veintitrs, en 1812, dio su conformidad a Francisco Bosco, campesino que prestaba sus servicios en casa de un vecino acomodado. Haba quedado viudo con un hijo, Antonio, y se le haba muerto la primera hija, Teresa. Entr en una casa en la que ya haba entrado el dolor, y donde su primer trabajo fue abrazar y consolar a un hurfano. Aquel hurfano le causara muchas amarguras y disgustos. Ser una pesada cruz con la que cargar, y sin embargo sabr educarlo con firmeza y amor, hasta hacer de l un hombre honrado. "EI Seor bendijo la unin de Francisco y Margarita escribe Lemoyne y los alegr con el nacimiento de dos hijos. Al primognito, nacido en 1813, le pusieron el nombre de Jos, y al segundo, nacido el 16 de agosto de 1815, lo llamaron Juan." "Tena solamente cuatro aos contar Don Bosco. Un da al regresar del campo con mi hermano Jos, estbamos los dos muertos de sed, pues el verano era muy caluroso. La madre sac agua y la ofreci en primer lugar a Jos. Yo, creyendo ver en aquel gesto una preferencia, hice como que no la quera. La madre, sin decir palabra, se llev el agua. Yo permanec un momento de aquel modo, y luego tmidamente dije: Mam, no me da agua tambin a m? Cre que no tenas sed. Mam, perdn. As est bien. Fue por el agua y sonriendo me la dio." En aquel tiempo Margarita haba sido ya golpeada por una tremenda desgracia: la muerte de su marido Francisco, abatido por la pulmona en mayo de 1817. Haba aceptado la voluntad de Dios, pero desde ese momento su vida se llen de muchas y pesadas cargas que sobrellevar: gobernar la casa, llevar adelante los campos, cavar la via. Pero no se olvid de ser, ante todo, la madre de sus nios. Lo revela la ltima palabra de la pequea narracin salida de la boca de Don Bosco: sonriendo. Una madre siempre tensa por la fatiga, las responsabilidades, habra hecho de sus hijos unos ansiosos. Margarita, sonriendo, les ense a dar gracias, a cumplir sus deberes. Y los deberes eran duros para todos, en aquellos tiempos: tiempos de carestas, de pestes, de verdadera hambre, tiempos en los que era necesario hacer a pie 19 kilmetros para ir a la escuela, y los nios de ocho anos tenan que trabajar para ganarse el pan. La viuda Margarita Bosco, sin embargo, nunca consider como tiempo perdido el que se quitaba del trabajo para entregarlo a Dios. Ya que el prroco viva lejos, ella misma ense el catecismo a Juan, y lo prepar para la primera comunin. Y con los hechos le ense a encontrar al Seor en los enfermos, en los pobres. La pobreza fue una luz La pobreza no fue para ella una humillacin. Fue una luz que le ayud a ver las cosas claras. Cuando Juan llegue al umbral del sacerdocio, tras fatigas y dificultades, su madre le dir: "Sigue tu camino sin mirar a la cara a nadie. Lo importante es hacer la voluntad del Seor. De ti, yo no deseo nada, no espero nada. He nacido pobre, he vivido pobre, y quiero morir pobre. An ms, te lo quiero decir enseguida: si por desgracia llegas a ser un cura rico, no pondr nunca mis pies en tu casa". Don Bosco no olvid nunca aquellas palabras. En medio de sacerdotes de vida desahogada, fue cura pobre y cura de los pobres. Y en el ao 1846, en el momento de abrir su primera obra para los muchachos abandonados, pudo decir a su madre: "Un da me dijo que si llegaba a ser rico no vendra nunca a mi casa. Ahora, por el contrario, soy pobre, y pronto voy a hospedar muchachos abandonados. Por qu no se viene a estar conmigo?". Margarita tena cincuenta y ocho aos, y era abuela de nueve nietecitos que la adoraban. En su casa se senta como una reina. Pero a la propuesta de su hijo respondi: "Si crees que esa es la voluntad del Seor, estoy dispuesta a ir". En noviembre de 1846 lleg a la pobrsima casa de Valdocco, a la barahunda de los "pilluelos" del Oratorio. Y ya no sali de l. Fue su sacrificio mayor, el ms doloroso. Pero Dios la llamaba a ser la madre de los hurfanos, y ella silenciosamente acepto. Un suplemento de pan y de afecto La vida de los primeros muchachos recogidos por Don Bosco y por su madre es muy pobre, como la de todos. A la hora de la comida, se amontonan, agitando una escudilla o un pucherito, alrededor del caldero de mam Margarita. Cada uno recibe un cucharn de arroz y patatas o ms frecuentemente, de polenta hervida con castaas secas. Adems de la comida, uno de los problemas ms importantes es la higiene personal. Mam Margarita monta un lavadero. Haba muchachos, recordaba Don Bosco "cuyos pantalones y chaqueta eran unos andrajos. Los haba que no podan cambiarse nunca aquel andrajo de camisa que llevaban encima; estaban tan sucios que ningn amo los quera coger para trabajar en su taller". Cuando los muchachos se haban acostado, Margarita consideraba obligacin suya el "tomar aquellas chaquetas, aquellos pantalones repugnantes, arreglarlos; tomar aquellas camisas ya todas rotas y quizs nunca lavadas; lavarlas, remendarlas y entregarlas de nuevo a los pobres muchachos". A Margarita la llamaban "mam" los muchachos, y lo era realmente. Madre del Oratorio y de todos aquellos muchachos que buscaban en ella un suplemento de pan y de afecto. A un muchachito que va a sentarse a su lado, y llora por los desaires que le hacen sus compaeros de trabajo, le da un racimito de uvas y le aade la sentencia: "En ningn pas se est tan mal como en este mundo". Cuando ha reido a un muchacho que ha convertido un libro en una pelota para jugar, y lo ve todo avergonzado, murmura: "Despus de la herida se necesita el aceite". Y saca del bolsillo del delantal una manzana, y se la ofrece. Un muchachito est pasando un momento difcil. Est agresivo, indisciplinado. Margarita lo llama a la cocina en la que, cuando no trabaja en los hornillos, remienda los pantalones y camisas. Lo hace sentarse, y sin levantar la voz, le dice: "Por qu te has vuelto as? No te das cuenta de qu te ests haciendo malo? Y yo s el porqu: ya no rezas. Si Dios no te ayuda, qu vas a conseguir de bueno? Venga, cmete esta manzana, y piensa en lo que te he dicho". Razn, religin, amabilidad: los tres valores que forman el sistema educativo salesiano, Don Bosco los ha aprendido de su madre. La gran Obra Salesiana fue acunada sobre las rodillas de mama Margarita. Si existe la santidad del xtasis y de las visiones, existe tambin la de las ollas que limpiar, la de los pantalones que remendar, la de los muchachos que hay que sacar adelante a base de polenta y de amor. Mam Margarita fue una santa de esta clase. 1846-1856. Diez aos en el alboroto permanente de centenares de voces que gritan, cantan, discuten. Ella que tanto amaba el silencio y la paz del campo, encuentra de vez en cuando el silencio en la iglesia de san Francisco, donde se agarra al rosario para tomar la fuerza de seguir, de no quejarse. Un da ve a su hijo que multiplica las castaas, los bollos de pan, y los muchachos le aplauden. Ella los ha multiplicado durante diez aos, y a ninguno se le ha ocurrido nunca aplaudirla. Las madres hacen tantos milagros que si nos pusiramos a aplaudir no terminaramos nunca. El 25 de noviembre de 1856 se va. Una pulmona pone fin a sus sesenta y ocho aos gastados por el mucho trabajo, y Dios la llama. En el gran Turn, pendiente de la segunda guerra de Crimea y la segunda guerra de la independencia, nadie se da cuenta. Pero en el Oratorio, ocupado por centenares de muchachos, la vida parece pararse. Porque los jvenes se dan cuenta siempre que viene a faltar uno que los ha querido bien. Y sienten que hay necesidad, una gran necesidad de un Paraso, en el que no mueran nunca estas personas. Bibliografa ALDO FANTOZZI, Mam Margarita. Editorial CCS, Madrid. ANTONIO M. CALERO, Mam Margarita, educadora. Hogares Don Bosco. Tomado del libro: "Familia Salesiana, Familia de Santos". Escrito por Teresio Bosco S.D.B. Editorial CCS. Espaa  d!m!!!c$z$ *-*a8n88[9 CJmHsH5CJ$\mHsH 6CJ]56CJ\]CJ56CJ$\] 56\]j56U\]EFstuBC  $`a$$a$$a$X$$IfF"#064 Fa $$Ifa$[9 uvhi34  $`a$$a$ij^_!;K\o!p!!#"#a$b$c$z${$k&l&($`a$$a$(() ) * * *-*.*,, . .o0p0@2A24 45565N6O6^8_8`8a8n8o8$`a$$a$o8888"9D9Z9[9$a$,1h/ =!"#$% jrDd l  C HA0..\Fotos\dboscomama.jpgRq[D59%*EPqDF~q[D59%*EPJFIFddPhotoshop 3.08BIMdd8BIM8BIM 8BIM' 8BIMH/fflff/ff2Z5-8BIMp8BIM@@8BIM EY )JFIFHH'File written by Adobe Photoshop 4.0Adobed            Y"?   3!1AQa"q2B#$Rb34rC%Scs5&DTdE£t6UeuF'Vfv7GWgw5!1AQaq"2B#R3$brCScs4%&5DTdEU6teuFVfv'7GWgw ? &4yY:&tM-w|SAO*=;20n{T@|5,\\Ko>3 7;1s??T}_;kƸe5>loWm>FR>HDkzm:}.fU}x]e lq赾}~ig[*mh4imo#,r`X |Ʃ]^ޤZiЖGF'@d~R,:4tV/"#gRgyA0UXV|OKү(ܴNR7q ǟdhOelc}@ q@qk;[k죡b hOmm=RzʫC>1Ep?öʈ>Q8IurvZq4jhk- A1#s7B3⎇}=B|tz >_5GWWKꩴy4۝롧}\$R1Ci~=~%@9k-o=,+ X]2Z&H56vM_eeb%0A[$ l `R|O}@2!+;cߘN]X "̟kk{o*<0a*)яX6 YYWvai`p䇇  8͖k~ѻ} l4zovxpOk F.nݻwxk6Λw.cyw#{mݳO[bC[G2 5{w1xnOO NX7=H~l7j PT߿s~3)=玏F:>X#dZihkI;%[k3 ,k ^]ۛmzk A{K~1Fk=c+Dt%)i_[KY[6WdͺU˷g`Qfk c}OYPz96;x 5}'͟./4eWqnu]ƖԶv1YdoQG<ҼjXN_hv;ZCӵhĝ,5pz0,즻a寳q׺۶{b^D~>:m-kճ^-2ͶǶʪ{޷c]Fl=xyhUl-Z֒@~dW:_KSYkuVK,EO)eu_beo-"ϴ4쵍TNv{}OoHplo=X`#}G =) L,z~$z;@U7?:f9{75T*vA6c챽<у`5PKZgG!]:"9{QKs'Y`='fDڮ qYobƻoP8גa}7WM[}o[s_tpV klgm-x<{5.޻k񁭏pb^ZtBAL5f7}Ww>wCovvpx9ЕüG}g¸s"}nzeUu*1?~Fнt1ÚAGpgu~o7@i{ >6= .)bguN}(CSh$m;Z[j{w10nLA %ll>I4bNOKŃzdN;v5lvAEݽ#dmʢάh] oQ,98&\ۺXϦvFH06Mokw}&dcXhX;*d7s_=S7t H#a o5w0 1 66˴ݵgKm6{w#~ e5ɱ`f7Owg#m!jvvtosjmlZ?}ral!V-Wg֮~ݸHtc?ֿyѮ[ `/۶6R@qX=v?eXl.y@i^ !-Mp~Iv IކC eoxiX 'GޱstGRnVC[ sSC- 6#%e9G=lϊ{1nȵm1 kvWcA ?2'0ڇ/+w:+uX"[M}7U{-[ܪ[W}Z±u5\3 o)eXRܸ~,~*8BIM'File written by Adobe Photoshop 4.0Adobed         ""   c  s!1AQa"q2B#R3b$r%C4Scs5D'6Tdt& EFVU(eufv7GWgw8HXhx)9IYiy*:JZjzm!1AQa"q2#BRbr3$4CS%cs5DT &6E'dtU7()󄔤euFVfvGWgw8HXhx9IYiy*:JZjz ?#HM<:viUc-ROB mA.lGt)P;QS«fP(CRwiMAR+RzE2)W+)S$˚q\<=;v;@eI* `Db6 .ֵl1hN hMq6$f}h+ehƔS%w5jKt=768МIB%e,"Tr)Tn #MyOB+Lד|GfڞخKQHNQ2h)t8iSjeRCϮ4>R(qW)4ыME1A ;T]M=p, ASV(Aۦdr=|1G*u8 x2"Ӿk5a^h; Wr)Ғ,|5 Jv$w!Kw=HZ!#{+TgzSjR裄NRv\Q8 XԠz XLҊwDPw-mV] q&9BۋZ鸒=4,E6$EVϚHB¢Czqr5Om6YN*N9!+z0HM7f߉0q<8װ#K&,)L2B$zR44Б䐨!PGNڛZn2I]+Z5Ap د7L e4¥iR:oubj_)qEU;)-aFـT4 m/1K@GVl_ӔH햂ҥ S}Iip jִkAqܸSJoҾJ훃ʌPTzkJ"HkązaE6f@ V'<*H)Tױ_BMSF~Ozm0<7+tm[xjk+^C5ɭWӆ7U C%=e^)ٸ`KհSqoKRB)qqe7T`ʁ%z̪?iѦI+@&-//ul SwvE4*G_X%Ut$Cl}50ĪPߦU:^T.ҽGj-hf %+V2zbڠr6I_f;F$4N%QQ($mW}^2PzTdU$}JKMՀxԐPA>;XĊSfTG޽k8_aa+M@}1(A Zҟ퍩 4<$>XϺ:^m1@>NFF=X|onu?W1G0` zm4XY#-:f KqTXi0TUA}؀keŪz["sj"CJ0o1ۀٌiΖ$3+}cO-Gj3[2Kž27мHI pVx*˿|gidm9X0,h'I4:Dzn*a}Npt(v_,+-nN{B+%v=TjPzr#9c V çpp-ڬY n6D qPJwQj `Enæ0LjVŨ+)$pZ]""-70CZC־6M^aM(**#$HL#V78&ogE.e׿ӒbiqU+MzᥲB*|\2jMkhp2֛Szj syGUϮrrXQC;=ro.jB}5uPڧ5nM1TKƵ~p?{j08Aݤ 5> MW,%xߋ)R -y>jB kc vAPMr]3%-Q2]"dO-^tE=^pW*/mld("z4οc T2OdZ?H{6@I(@ 3*!JG A$h!AS8-"+WmyT@@ Va3:5JzT4TɹpSNpm…+^S}I!̬W"ʔ"<>q2;"|[A~qـ9%TX;R E@b~ +CVn=M[rܩCLpƴ> Bvm0 @˚a}I osB  |,(7JCUgJ;r\ľh,=wMIeu1&NjoObNHcKo* 1l &jC/L"wa̟\F ‡ /FXv˽V/0hpɖ_LHGE4fJk,ZGQj6ھkKyFB5]v1[>~tWMl/eUQÇ+Bw`w j޴e5PhZҕ߮]up+"C Bw $m$^T K^'B)*Jf7jiMnw"(()RޚКcbMNq\ܓqS7DX")בRV,[{WP(+g͵|Ε9tmyĸI9PT*Բ BzP V}VV9HCǪK))Et>9IG) z3܉j>`"C!!Q2BHSaّ6-YD‡I뛂* '2dZ%VMC1ݓmIXoV }AѼFc:Mo(Ċ,?l&DjAno"oyN$dASYYtwq⛭>jHv ( HbFrlAؖdlMcL'EQ m6rep]=Ɛ5ǵzb BAr5$%#n&b)B>qy /׈ֵLmiiW~qB {PxcKmzK⡧|xU Е}V CN`;1ۣ(19caPNlPd@=O}᠋W'(+CZ,RCIT!Nn.g<QTb9emKũ{⇧R) Zf;_niF f.`,i{(=8qU4K4ai_my9٪;VF567"> P-`صjEI CKBIV_udI5d,jelSӼVHF#IH ;A*yO!=_SКJG(eUMՔ1|荷jE^.jҘX[=k ĵ`spmxE]׭~xTHxuVѷ1{xWl3pnHAS ^9kR@䩁QvUhߎ[]`Tsx-^-B'VT(y-?+.O[<#pe2NiHYˎrHEyI.n([FVtF4uՔuVcBm}>/"jVX]y$qڴō:vv+fծ‘ to !4imE4164)jkuFSDV͑4+.j\uky*j R%aetku6%$$/=N|,kdwGKb'a(VM.:UUd4#s+ zکh=.HӴ@H q6ͅLmEhdH`UEdxC9aŦAM294Ey#bIroM[-6\[WE) wt4-[Wjtl\B+cPƜhH܎YڂBҟRII.oZ FZCtWűUX|%iR#wqb5P yDwY>&ӓ5)B(G@d]줂 1)hT4[]%8J _X%+Wm0ԎQX }p{`,G4~\U uxe$7;S5e.Zo)?g#V US!xցM>MB3 R!,Z[M9Ǔ7`yZMkk3k/)@~r;]l!{+U2Rݗ D]ΰZsF?6Yycω?t_&@lm57ӡ2㏽Nvn_ZOzj'G9M \rR&OwYє 28vo-ysQռSf) +/ql?DIeUUVڡ?Ĉв>;9 X(*56 o Va w#qQ@4F9;P!VVze.T?fUE6d@{bYyn.lg&P~52 ^yqG"7b3 )ݶ[ԕRU(G`w]GޟmkZ5x58qST68֜6(!ZƘxXܾz 5+Qڽv"g50D~4zPemЗB]>[;kb6 \OeYns4$K/7iƨ`CRwB>gaU&1XK$`7aW+ #Ğx zB}jաڤIqY?a?b"R0'zZO5<.c QІ"O?jTX`B*H~~!Iu9QQ@ʐ?a>a4^=ˀ 9hm2ddGoH㡦Ȇ&fE~"痃mGe'gTu )ru +mPr)%a1=A v2TP* |8Sj/QZ^6D5U,zE6@__m}Ho!Yf;e Օ5|b EyPnFkU H(wp*(r5 FۊciTdB9Pn(!Nr`4$v aE #aUܜR2;ǾDsf\iޏ׵ШԞc$۷Gm6Ϣj#:"<-J-oVyݸ =K)ePF9sc2@^X귢~6Ɵ͐Hx)&M(TxabV~!D&A5d$&|kܙܛfG<Ũm\@;cd15!)GR*;e5.1vqAC2ҴZ @rq"Xz{S V  .ǗS|1P gx<0'rMUr?KPm]R#AR?2֙9M`.µPLtaHAmQ^lA ӸE#1&RO_ *BKC˾E(MY4/ngQHY\Zb,} !Ѭ_͚Z6qƿ KE16~s/E9jZǥh8=qn=Љ M.yAٳ{VhOr0?T zfK܍߭p*`h0*YIl2'PeŲ8q-ki12 DU`|JCV-ZSrwh"ޟGGIxn_S D{!+T+Zn6Ɛ]dVߪ+RmHX>Ơ 6"U/·*SPS Ew"7cEnoU7ڇJ64Cי|EP;v⣡;ZB-j ߮Z±܎v,;/=N-x;$jjz'lA+&%*:tPKmN%Je2vgoNs{dn$|Cdcrf7b/뤏S j dO  ]*XqTv۾.m 癚¶O(_7S;b1@G°5n\ӥHʊ)Zvy&L֛D!1e 5Ej;8UEU"øR=a TPz) [q'TjŸ~X(ERBؖ4 "RИ@4: dm)mzշzm&LZD}vD-XTv#DžSV/j+ vG"{}=immei5.LS5Kk@tҩޚ W6..ӑPYn)f4)6_lVv OtX˚XM1BJtZܞ#*4IV\Ҵip5*RI'ooMbJ/*ɚ0dtH8$f@mx9yzc7b4ЈsTH3Q^MR,WZ# 5'1՛HӽwZ}OFM[OíˌǛ'uSirm!O%zӈ! X$Z9RvQW+2rW`ZlkH)]b[kwI *țtXBU,t $(#`sm%#A4k"EA<_n6 N6J%*ӰdW^zド4U8 (Y^1{^\ D_/D43Q(eQO Ȇb$?ͥ_GR/ <IɦXҙ!+o]qZ}(v‘mrl)WI k)J˰1uڽmKH(Rr)ҕ|S;;SW=JKDEe|i,O¢$rb@?L.,-ԦˬzY(>?tČE2;|_jzMnqӚ٫֙n!#vKVb0??9 &閭[!G[|l_Iu1ݪ V? ak;{֞/-@+j(%yeLc_dm;u@vKUY);u$Pu."NWz8P42iqK*$4A..>(wڿ/ce))dG*P};Ĉp rizl՛{%Aۍ|r&fzw% \ 9q-'%7; 45@ț”heti ~m8?L_;zƥ{-rV$J%^n-c2*Bw?pI"MEx ۵f$VQ)D}ʣ')c& ֘ŏAQ_\5)Ɵ#E1jvȿ9;?d<ӽaEj@ݿm=/͘~41yر9l`#ƞC.hݍ2U:Ss-eXnTP4MTz:rP<2.gͺHw=cq9&$埐jIpR7)Ȫ4nUi]d+ˎt)ԉP|hs."Œ3ڽN,%pxM-[^EA%**IGҸ?Ro m*P5GQR,XgbUQSۯ\q'-q:<`>:."8%yZ41l7*kgາg~ŏ$ #Qs!zn i^4n,zrm3'O/+2I(#*[˼ yINuX&Sa`Uz7V Xcn<0_aL!zvl׉? !ÌWj.-r1rLC!b|~e0Vbxx $jlJ+:,ˋjiXM$\H?gBd'~^5 "[(K鳊oI2{ yi&AQ9oV3FN] n8>95{gYhU:, 6cb4L2  y4h1jP gU+Z.ݹ-ѶDOg1R&'^Qu߷ʎi Ii.^=jzl1*YFM#wYuзp@h9gvxșlFY;xBu}4W3929ͼ/&^C\7X#gorVL-~d Ţ*U5I61B ^_2 IJmnUi`y+8 +7$[\,RLvڻTdNcT5ْZ&ȝ# Y2MOS4_킓m)_g8)-EܝU[oN]X 4J"6B W'HWqX>##8@+!vw]OF0k@bF@QS =bBH |odNt[P?`9#P6q޹I+Zp_Mh>'-S322>2 RyZCHZC|ۋ).?ր4@oM䄶B+Sx!iH˓7[yԡrF&R<%X*#G-K"Uˆ+%-8nYVm2s+$mLUŋ\q 9cjmpAfk2iR(FkN_ ~,K?2^rX/:1LJh_7jZIn%J^YllqU0$-cbDqgnNW9V2OR`WEOyO?r5=M\UP+GƸNs9ӵF 0=0W^Hf7vU$/ܖ+2R8i+Hekx8"$ln尸-|en1ydر\6TE`?k4y cDIN^Hd|0WIj~>N<!5.a4pFO?bjډEI݁$ r٫(:I&E1q4tQ'ԮZ cz*f(p59b=1q$݊o9%( :hM+Ď#YmW|9 D GdEӗq 1FQ+grI:0܊ AJ9B OTHO@%tʹ5&|?10_Jz< קs0! / PB[N*Ib#uFVD1QY +2# 44Pj̙`+֑(Kxטʟ&^!. %3'q/Fhs$(WS9NU-ծ!> {o9htg=7];|| U_ÖUe"Zzj9SeF]RySO(wwS= |HXҠjCƒZeՃ@TYgDR~VpBeef{ Ź &M^[(AB"f,fr Š~LGWa׏ Y>㓰6??nma H 5ۘ;͜@_G]FA`iO̬x=~$9&(v*xDB&["IAOA_[m4ֳО2&6P]<\NJn odmTw|NE})Sґu0Ʋr ק R\Df@܌H·sWN]T E#\we ^Im!Y#]қW9( /3asBIzlV)Sp)%Ԧh#$DƔ5̸ˆdLM("'!PGܭ3%ye1;)Y {e4+Ym݄ "z(4(sӉ KmsQ"}|"JoU=QH0W,Fsm%4SaєD ޱU*x6\lyxafD,RfxbKR"iVe˒cm,V| 5cN NA27Rky`q$FA22'k%|HV{0͎9 $ M%',kLɌjAq9P{(;K"6חН]mŪqnc^9{雴IҠ;ӧ|̌AOR8P(G7b2 H,,]\$ D$QxqZ%^OY*7~JDc%m|WB%QW}D*mimuGb_Jtr8"ʓ=kPQ - |J1IPH]2[H~7u ?f90dV9WjfЙaDEQJY`!Q@j$1غ-'B2Ndm%-\ݻGmnc :+ٕ"7. O =A!h%vTƴ~j0#Ҏ& PU_maU-Q/&*/t(-M\;6gj-5ŌrYׇ/aC`2Jm_P||G?6]ra*h^ xS2sLN5I=U(y$ڃW)OhA&JX[[d:7͈y5 Z$2^T)ʴNFyYmw%&w|r `iM {DoG0BOJ?ɓ&aZ5+7[b$v2H'A^bYmRH HL5Jo|-g4ɸlj8 D`E wnIday# ,mFA(SB&u—4j"?PLtC7Lќ·zH)+uGY^\n'0sE]Vj9۶_HمMƑ5Y#7- mumFW'f4'lkg F>Dn8i즥mJ ZJFij.G0 YO7g`xQ\`{;0&f$7Vf[)Ce-H_?\a`GSa%㋵69b^!Fm\R fIת J}#j)]L1@D͒|r$7wWMrGխW"dz6B=#I/y㺚͐ #t}mEoAI)tM*PLpzJ5? yVV[ND81$pɹSP{9Ěy>:Xs*ߴޞK E般2}휼(\]a )U}%RnN$2;R ug02 "mo(m 64N= cPN󞠱 cwRj` &0pDY~g<thj@&k A ;eLyUs9$G֤!RuK 4)#CFf!L;њq4̗Uت?EUy3ȵձH/4!g ~w1ܣ+ J6Yc!n)=YӔZ+R؞Y*%# մ/ko\9d,WɂY f҈(e.AH~[|XL?K}9"jrԧocf|$QȰהP yG,`P]siuu:aq4p+"3SdYԃzr9KF\DF󚭼o4<{|!,?4SE'FCGV'f)B@XUZ^#ؐXyY !Kv~zB܉_pJ3 jJicIu߮ eǢu#*M)" 6]\A3ץ8E6\iq$0+\ѢJȸ-oXU^E+)ڀ}SN㵏TY.l$ Q)E@nծw |:D3>LJc!)#w$5~/+W"e}Tn}į BT$,=$4h5#3XG5T\'Q(+:-R&?{"ڪO*d;*` wJlcT xixNqڙ!Ƞy~E@'TmٔfBљ*2vUX!yPh7$U쟖Q9]&TV0glD{4ףҘF)wN!Wy}?@)YnR(F;_y\&1pzԟ 5Zv}-r͘Ml%Ԧ/F^@1LGG/- x ՜HkL"3E'uP"e! e ԊӋ1tI:-cP>umǿ&~I4d1Ҹsk?G,܆ҵC11$p9_FQ—s`$eUo cÏ!f4_4 RyT"dde%o]y`}NH 2;Fh1 _āiŒZ0nP#qjetlH7'eaêl'LnTYJzUǨrFVKx8=G_L"'-ɳV9hz&h[ƼYj)6o_]gv- EdXɢ@IQ~,QH*~: w uY&dWOJs$_5lY&XRʤTdVdUoҝzy=H3I9(SOU>eo$7&QBŷ#e*4dsI~$~ÕltK|$&̣gw<{a7HTmVQ[pW@䱟K bq/*xx%e,ekX06jw$S|Ĵe"ҙi>^ǒ6𹦄j#.l-^2]})-(B1$o\3?g#E=KyLs3VQ͕$_/2m.i^O]J15ߵ34d Fi\.O@r,A2֒ȼCă>,O.&1s-zיA<^KW= iL&eNz\|5=vʖ+;tؔr'jG9ȹˆة䤷Srb<ɔ5úddhEL57"8hj7, )$Km$3#NT~R‹%Uv*/qÓ!Dl[Xip@Y uvIgրAU?g-CպmgJр@ 4Փ_ӑ}vE VCQXQ"F{2*emeY;, i#B_DgŹUx_SV46FVm^`hvD<Y֞#Y@8!Oic@ģ|r Ȏpj_;h䜆N+"oZrXMlOgbvi$`aƿ aq^XID8;H|f1Է@OG| y1R$nU9p"j*9 QPEw~FSdm"Ib,/~dfnLƂ[m}8䢏MA>4e#f1$֧HԊx,Dj$crViRrdmV̪u^ՕJţ/5ŵ*w-e8@<@S >qjWmexl/a+Ezr 8̗͒9yV$:I]mO*I>  ]wE Fa۪^XbVc`x=%U`2-H1;Y[h@Q٬i,zyd 9ew5#hF9v#ȜUnqۆb+HG9da|I-SӸc%Se"7dz5иӤGpU \IgY)#P֭1OCPFӇ BJ5ld1o5HY7 Ԋ1ˉ ߍD-Bj~9%dR̡bH%d]r9f1H ,ol2 hhx4 XﷲdMPJ-nQYM~ P:M|IZMKMB&=)4fOH绷VYF3&%7֕H$q2gK]|¬S ";BYItNUˈ;7Ti/x"]l{bQw!}dᒎ3%!T1u+ʪ8j+CKE5ʲmr/܏Z̨E9"D+d eQ.\o,&*Ԋ :Z02UX!v#XK6 N𽼏)iWV o EE:LFߥ8sKEż,D+MA4g8iߗuQo|qOɋk ܒO,\A37Hh>%de_˗$8 72Dn=@_}U46hT~ ԾfAL<ũ~Lj2PEq!taM6?F[sq^7v*U|NQR @*i :&F[6@h+NdGYl(k# h=RE|#LVNA}_@T jeZ tMuU5~RI.W i4hYJ 2Cf&6ef{[G) w_48{䥰4y2mV[XMA0 bCmn]_?p?a?J5p5zU)* i8@8 NormalCJ_HaJmH sH tH FA@F Fuente de prrafo predeter.tSt Sangra 3 de t. independiente$h^h`a$CJmHsHtH[5JEFstuBC u v hi34  ij^_!;K\op!"a b c z { k"l"$$% % & & &-&.&(( * *o,p,@.A.0 05161N2O2^4_4`4a4n4o4444"5D5Z5]500000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000@0@00[9 (o8[9!"#$[9 :>T]tyXakr   gm<AHPlnZ$d$<%D%K%T%3 3a4n4o4444.555<5A5N5Q5]58:NV U![!))))//22a4m4o44]5<La44Z5]5UserRC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Margarita Occhiena.docUser{C:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Margarita Occhiena.asdUser{C:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Margarita Occhiena.asdUser{C:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Margarita Occhiena.asdUser{C:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Margarita Occhiena.asdUserJC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Margarita .docUserJC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Margarita .doc]5@Z5Z5 Z5Z5[5@UnknownGz Times New Roman5Symbol3& z Arial"qՒ@Գ&P+]$20d62Margarita OcchienaUserUserOh+'0t  0 < HT\dlMargarita OcchienaargUserritserserNormaltUserlt16rMicrosoft Word 9.0@- @f%;@X{o+՜.+,D՜.+,@ hp|  t]6 Margarita Occhiena Ttulo 8@ _PID_HLINKSAh:y..\Fotos\dboscomama.jpg  !"#$%'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_abcdefghijkmnopqrsuvwxyz{~Root Entry FPoData &jr1Table`WordDocument.JSummaryInformation(lDocumentSummaryInformation8tCompObjkObjectPoolPoPo  FDocumento Microsoft Word MSWordDocWord.Document.89q