ࡱ> ceb9 15bjbj .L11l(((((((<     $<FFFFFFFFrtttttt$ P(FFFFF ((FF F"(F(Fr Fr  V((VF: Xq< h vVV0V V <<(((( Simn Srug Nacido en el pueblo de Jess, fue como l, siervo de todos 15 de abril de 1877 - 27 de noviembre de 1943 En la casa de Aazar Srugi se conservaba entre los preciosos documentos la "genealoga", como la de Jess que se lee en los evangelios. Es una costumbre mantenida por las familias de Palestina. Se lea: Aaz, hijo de Tannus, hijo de Faddl, hijo de Girges, hijo de Jssef... La genealoga llegaba hasta Faran, que haba residido en la Siria meridional en 1550, y haba emigrado con su familia hacia Palestina. En la ltima lnea de la genealoga se lea: "Aazar se cas con Dlleh, y engendraron a Siman el 15 de abril de 1877, en Nazaret". Siman (que nosotros vamos a llamar Simn, a la europea) recibi el bautismo en Nazaret el 10 de mayo de aquel ao: conciudadano de Jess, y desde aquel da tambin su hermano. Tan solo tres aos despus, Simn tuvo la mayor desgracia que le pueda tocar a un nio: en el espacio de pocos meses perdi a su padre y a su madre. Lo recogi su abuela, y fue creciendo delgado como una brizna de hierba, con una sombra de tristeza en lo hondo de sus ojos, y con un enorme deseo de amor. En aquel tiempo haba muchos hurfanos en Palestina. Llenaban las callejuelas de cada pueblo. El Imperio Turco, al cual perteneca Palestina desde haca 1.200 aos, no manifestaba mucho inters por ellos. Un sacerdote italiano, don Antonio Belloni, que se encontraba en Jerusaln, comenz a abrir casas para estos "muchachos de nadie". Amigo e imitador de Don Bosco, don Antonio proporcionaba a los hurfanos en sus casas escuela, oficio, clases de catecismo, y mucha, mucha bondad. Fue rebautizado por la gente como Abuliatama, padre de los hurfanos. En 1888 Simn cumpla once aos, y entr en la casa del Abuliatama abierta en Beln. Despus de haberse despedido del padre y de la madre, tambin habla dado el adis al rostro bueno y rugoso de su abuela. Pero se encontr con el rostro bueno y amable de don Antonio, a quien en poco tiempo Simn consider como su nuevo padre. Fue a la escuela, aprendi a amasar la harina, a llevar el horno. En 1891 sucede un acontecimiento grande, que tendr influencia sobre toda la vida de Simn Srugi. Don Belloni y todos los sacerdotes que le ayudan en el cuidado de los hurfanos, se hacen "salesianos", entrando en la congregacin de Don Bosco. Simn, que precisamente aquel ao se haba decidido a quedarse con don Antonio para ponerse como l al servicio de los hurfanos, fue "de Don Bosco, para siempre". Tena diecisiete aos cuando fue al rafanotrofio-escuela agrcola de Beit Geml, fundado por don Antonio Belloni sobre las ltimas colinas de Judea, que van decreciendo hacia la llanura de Sheflah. Las ruidosas caravanas de los campesinos Fue como "aspirante salesiano". All complet sus estudios en 1895 hizo el noviciado, y en 1896 se consagr al Seor con los votos de pobreza, castidad y obediencia, hacindose salesiano. Tena diecinueve aos. La casa de Beit Geml estaba situada en lo alto de la colina como una antigua abada, y era autosuficiente en todo. Tena molino, horno, prensa para las olivas, cantinas, graneros. A su imponente construccin se pegaban las casitas de los campesinos musulmanes, que para poder vivir dependan de aquella gran casa. En la gran llanura que se abra delante se hablan desarrollado batallas gigantescas: haba pasado el torbellino destructor de los persas, luego haban llegado los ejrcitos musulmanes. Ahora, en las faldas de las colinas y en algn campo de la llanura amenazada por la malaria, los pequeos campesinos cultivaban cereales, olivos y vid. Y en caravanas siempre ruidosas y pendencieras entraban en la gran casa para que el molino transformase el grano en harina blanca, las olivas en aceite oloroso... Aquel muchacho amable y corts llegado de Beln comenz a transportar, encorvado y silencioso, vasijas de aceite, sacos de grano y harina. Era dbil, pero trabajaba de buena gana. Aquella mirada profunda y viva sonrea siempre que se cruzaba con otra mirada y su voz delicada saludaba con palabras amables y simpticas. As comenz (y continuar durante cuarenta y cinco aos) la vida del salesiano Simn Srugi, siervo de todos. Estuvo encargado de muchsimas cosas. Parecan incompatibles entre si, pero su bondad consigui ponerlas en orden casi todos los das de su vida. Por la maana ayudaba a misa, diriga la meditacin de los salesianos, asista a los muchachos hurfanos en la iglesia, en el patio, daba clase. A la vez, encontraba el tiempo para ponerse en el banco de una tenducha a la que los campesinos iban a comprar las cosas de primera necesidad. Era tambin el enfermero de quien se pona enfermo, cuidaba del horno y del molino (el nico en un radio de 30 kilmetros). En todas estas ocupaciones que ocupaban todos los momentos del da, Simn supo unir siempre dos cosas casi inconciliables: la laboriosidad incansable y la amabilidad delicada. Un muchachito musulmn que iba a la escuela descalzo y desnutrido, durante la leccin de rabe hacia el medioda se durmi profundamente en el banco. Ni siquiera la campana que indicaba el final de las clases consigui despertarlo. El dedo de Simn sobre sus labios hizo salir a los otros muchachos de puntillas. Cuando el muchacho se despert, no lograba saber dnde se encontraba, ni cmo el maestro Srugi es- taba a su lado y le ofreca los panecillos de la comida. Las manos blancas de harina 1915. Italia entra en la primera guerra mundial contra Austria, Alemania y el Imperio Turco. Los salesianos italianos, ya que Palestina forma parte del Imperio Turco, son encarcelados el 23 de agosto. A los muchachos el gobierno los enva a un orfanotrofio musulmn. En 1917 los ingleses conquistan Palestina. Los salesianos pueden volver a su trabajo. Simn tiene cuarenta aos. Comienza para l el perodo luminoso de la plena madurez. Se le confa totalmente el molino. Estar en el molino quiere decir estar en el corazn de la zona. Cada da, de los 50 pueblos de los alrededores sube al molino una caravana de mulos y de camellos cargados de sacos de grano. En el patio, durante la espera o antes de partir, se arreglan los negocios, se comunican las noticias, estallan tambin discusiones imponentes. Srugi muele la harina de todos, se hace el encontradizo con todos, habla con todos, sonre a todos. Durante las discusiones ms acaloradas sale con las manos blancas de harina y se mete entre los contendientes con riesgo de ganarse una cuchillada. Devuelve la paz. A veces les rie con palabras fuertes, pero no se lo toman a mal. "Es como el padre de todos", dicen. Y se fan. La harina que pone en el saco es la racin justa que le corresponde a cada uno, ninguno lo discute. Dicen: "Despus de Al est Srugi". Simn ve en ellos a sus hermanos. Hasta de los ms pendencieros, de los de manos largas y de los ladrones dice: "Tambin ellos son hijos de Dios". Poco a poco le van cambiando el nombre y le van llamando Mulem, es decir, maestro. Sus consejos son el resumen del Evangelio. Casi siempre comienza as: "Jess dice...", <"Mara santsima te dira...". Se llega a tal punto que los nombres de Jess y de Mara resultan familiares en boca de aquellos musulmanes. De Mulem a Haquim Muchas de aquellas personas acurrucadas al sol en espera de su turno para el molino tenan sacudidas de escalofros de la malaria, sufran por llagas abiertas y no curadas. Mulem Srugi, enfermero en la casa salesiana, comenz a ser el enfermero de todos. Inyecciones, pomadas, medicinas extradas de las hierbas. Y as, al lado de la caravana de los mulos que llevaban los sacos de grano al molino, comenz a subir otra caravana, ms lenta, ms silenciosa. Hombres y mujeres, nios y ancianos, vestidos de todas las formas, con el rostro contrado por el sufrimiento. Llegaron a ser 100 y 120 al da. Mullem se convierte en Haqim, el medico. En aquellos aos los salesianos no tenan muchas medicinas. Haqim Srugi pona a disposicin lo poco que haba: alcohol para desinfectar, vendas, medicinas obtenidas de plantas y hierbas. Quien poda, le daba una moneda, quien no poda susurraba "iViva Jess!", su saludo preferido. Frecuentemente las madres le llevaban a sus nios, que estaban sanos. Pero queran que l les pusiera su mano sobre la cabecita y dijese una oracin. Y se marchaban contentas. Los salesianos construyeron un dispensario. Pero con frecuencia aquella gente tena ms necesidad de comida que de curas. Haqim Srugi distribua el pan oloroso del horno a los "enfermos de hambre". A los nios les llevaba dulces y la fruta a la que los salesianos renunciaban. Alguno le informaba de que en las casas vecinas a la suya haba otros enfermos, y Srugi iba a buscarlos. Un joven yemenita, en la extrema miseria, se estaba muriendo en su sucia habitacin, abandonado de todos. Haqim Srugi fue a buscarlo, le persuadi para que fuese con l. En la casa salesiana le hizo las curas necesarias y le dio de comer. En la larga convalecencia, persuadi al ecnomo para que lo tomara como portero. El director lo encontraba frecuentemente a altas horas de la noche en el dispensario preparando las medicinas con las hierbas, y tambin atendiendo a aquellos pobrecitos que no podan volver a casa durante varios das. Un da le llevaron un enfermo tan grave que slo en el hospital le podan curar. Pero el hospital estaba lejos, administrado por extranjeros, y aquella pobre gente tena miedo, y no quera saber nada. Entonces Simn le aplic alguna medicina que saba que era insuficiente, y murmur: "Rogad a Sitti Mariam. Si ella quiere, Dios lo curar". Algunos das ms tarde volvieron a darle las gracias, con el enfermo curado perfectamente. Y l les dijo: "Dad gracias a Sitti Mariam, la Virgen Mara. Es ella la que obtiene de Dios lo que quiere". La historia caminaba entre el bien y el mal Mientras Haqim Srugi trabajaba y serva en aquel rincn olvidado de Palestina, la historia iba adelante, con lo bueno y con lo malo que traa. Desde 1897 se haba constituido el "movimiento sionista", que pretenda hacer de Palestina la "patria juda" para los judos de todo el mundo. La inmigracin juda desde todas las naciones comenz lentamente. En 1923, despus de haber ocupado militarmente Palestina durante seis aos, Inglaterra la proclam su "mandato". Se intensific la inmigracin de los judos, y comenzaron los choques violentos entre rabes y judos. En 1936 los rabes se rebelaron contra la administracin inglesa, e iniciaron una guerrilla contra las instalaciones judas. Inglaterra intervino militarmente, e intent imponer la particin de Palestina en dos estados. La intransigencia de ambas partes hizo fracasar toda tentativa. En 1938 tambin la casa salesiana de Beit Geml qued implicada en la guerrilla. Los guerrilleros palestinos, sospechando que el director salesiano mantena contactos telefnicos con los ingleses, lo secuestraron y lo mataron. Srugi vio llegar al dispensario a unos jvenes armados y violentos que llevaban a uno de ellos herido por arma de fuego. Gritaban a Srugi que lo curase enseguida, intervino una religiosa para reprochrselo, en la discusin le echaron por tierra. Se levant con calma diciendo: "Hermana, Jess dijo: Padre, perdnales porque no saben lo que hacen. As debemos comportarnos tambin nosotros". Y atendi al herido. En 1939 el mundo se vio envuelto en la segunda guerra mundial. El 10 de junio de 1940 tambin Italia entr en guerra contra Francia e Inglaterra. Los salesianos italianos fueron arrestados, y gran parte del trabajo cay sobre las espaldas cansadas de Simon Srugi. Tena ya sesenta y tres aos, y un ao antes le haba atacado la malaria y haba tenido una doble pulmona. El progreso haba avanzado. En los pueblos de los alrededores ya haba mdicos, farmacias, hospitales. Pero la gente acuda an a Haqim Srugi, porque "sus manos tenan el poder y la ternura de Al". En octubre de 1943, la tos y el asma lo clavaron en su habitacin. Despus de una crisis dijo: "Es terrible cuando falta la respiracin. Pero si el Seor lo quiere, va bien". Muri solo, en el silencio de su habitacin, durante la noche del 26 al 27 de noviembre. Los campesinos musulmanes, sucios, pendencieros, acudieron con lagrimas en los ojos, con sus nios en brazos, para que viesen por ltima vez a Haqim Srugi. Ellos lo Ilevaron al cementerio. Musitaban: "Detrs de Al estaba Srugi. Era un mar de caridad". Tomado del libro: "Familia Salesiana, Familia de Santos". Escrito por Teresio Bosco S.D.B. Editorial CCS. Espaa K{2NL _ ` p**15 CJmHsH5CJ\mHsHCJ 5CJ\56CJ$\] jUKyz{}~ 4 5 $a$$a$X$$IfF"#064 Fa $$Ifa$15   012NO[\+,J K L $a$L _ ` ""%%s't'))n*o*p***-+.+--u0v01122Z4[444$a$4450515$a$,1h/ =!"#$% <Dd4 p  C LA4..\Fotos\simone_srugi.jpgR;F U;DF;F UJFIF``0Photoshop 3.08BIM``8BIM x8BIM8BIM 8BIM' 8BIMH/fflff/ff2Z5-8BIMp8BIM@@8BIM8BIM Vpq JFIFHH&File written by Adobe Photoshop 5.0Adobed            pV"?   3!1AQa"q2B#$Rb34rC%Scs5&DTdE£t6UeuF'Vfv7GWgw5!1AQaq"2B#R3$brCScs4%&5DTdEU6teuFVfv'7GWgw ?h/"[Pr$c"Tń7[tOzP >ow{[CzyW}6m~8_)h ]OZ{ܮlʧma?U֯1ݻ4SZt̫v7j#MNnEq}Lwh"z./~Cqr@C4ս>Eddk'Ar]_idcw ~~ņ=RqsOR}&O+T)7{e$ms㦈W˴ӇsL>6AnԲ99UWY[#W in?B.a}];noPw٘x,nGo->ՙ^=8s>w9 &]G;4?XX=?L[S;u6~M+5͐t>j`82Z]*vщu͌{F 6V}.d<&| Ѫcf<]͢:tևˀ%?#~e#5cukxkݻqWmkpcVawvbБ}XEԒԓ*^Wҳ{\c&.ӫߑ0Ck5X5~kr|#)i1Ν]k\c:Kv5-\,t{@OV/M;tZkׁc2vˤO}[egkl LdcYY?D*౮gKhy+buʨ8xZ>wERQ{/=sXƀvpu)8 9"+9`uv ?Ggܬ{}-=) ۗUo]ӱ< ;*?NLj_!5H~}_ϬC=64v$\~}rXJ_V&u/xo??غ1]!fk!?0? u'RVeh v$RR/c__\뷣` q,{c][m#Wյzk\֞3(%_I,AY _lR!_tx g:YH3}cd$$YeaՃ]CI\~k]mrwS~5[s[NO*DOϫN.=:f{la%4Ѳ=N5i}Fæ>s\XG~pooNΥElGGN..kHl[O<@j0'@<gSf[KIklkK}JCzPqǽϧ&c\ڛ?.i[ԭofu}7WeNkIv^:ٹj3)7Ô!ugHr`[ZutMc}mnwb1gN%^^fֺ_gPskձ=7pC h?uF+h$qޖŽ&%$4k: +PEeKwC:N%V+@vqt4WDh;pWbt,m5["@Sj\P̌.}eqR|3Ѫ1ہmss:~E_b[i;Mj~`qO͘iRtaFB9!-|De{.ѺvǦ{Cl6i͏NYiC:]Z?Q?sƉd vV;Kx;ui7}N$c|Fíl6.3Kck>K1R[ENs26~jI%p$y'pz<>kp!`#c(7#I ޖjX-i+.a]J[v[yDR2kh;+7 twc {>~}v{=k$~M"XZG/Mw{P h'ʾ@ɠ<Gtr AеE椛RQ/uVH$r9^y7^=Mĵ}rQI l"223D ezvD8WJt%3[ǝ ]#P][e'0t\A4#(^2qj|r}7'ewSCj ]Im][Ko#t|D)UPlne9x8:pv'@T6KII'#պZs "~1gG]///ђ?G=v%Gpk{˵uwXrY.ztD(n}V\WOKǤm,q'өǹG]Y^&yw\A#6e -pތe(W %ſ(zo7߽$/8BIM XICC_PROFILE HLinomntrRGB XYZ  1acspMSFTIEC sRGB-HP cprtP3desclwtptbkptrXYZgXYZ,bXYZ@dmndTpdmddvuedLview$lumimeas $tech0 rTRC< gTRC< bTRC< textCopyright (c) 1998 Hewlett-Packard CompanydescsRGB IEC61966-2.1sRGB IEC61966-2.1XYZ QXYZ XYZ o8XYZ bXYZ $descIEC http://www.iec.chIEC http://www.iec.chdesc.IEC 61966-2.1 Default RGB colour space - sRGB.IEC 61966-2.1 Default RGB colour space - sRGBdesc,Reference Viewing Condition in IEC61966-2.1,Reference Viewing Condition in IEC61966-2.1view_. \XYZ L VPWmeassig CRT curv #(-27;@EJOTY^chmrw| %+28>ELRY`gnu| &/8AKT]gqz !-8COZfr~ -;HUcq~ +:IXgw'7HYj{+=Oat 2FZn  % : O d y  ' = T j " 9 Q i  * C \ u & @ Z t .Id %A^z &Ca~1Om&Ed#Cc'Ij4Vx&IlAe@e Ek*Qw;c*R{Gp@j>i  A l !!H!u!!!"'"U"""# #8#f###$$M$|$$% %8%h%%%&'&W&&&''I'z''( (?(q(())8)k))**5*h**++6+i++,,9,n,,- -A-v--..L.../$/Z///050l0011J1112*2c223 3F3334+4e4455M555676r667$7`7788P8899B999:6:t::;-;k;;<' >`>>?!?a??@#@d@@A)AjAAB0BrBBC:C}CDDGDDEEUEEF"FgFFG5G{GHHKHHIIcIIJ7J}JK KSKKL*LrLMMJMMN%NnNOOIOOP'PqPQQPQQR1R|RSS_SSTBTTU(UuUVV\VVWDWWX/X}XYYiYZZVZZ[E[[\5\\]']x]^^l^__a_``W``aOaabIbbcCccd@dde=eef=ffg=ggh?hhiCiijHjjkOkklWlmm`mnnknooxop+ppq:qqrKrss]sttptu(uuv>vvwVwxxnxy*yyzFz{{c{|!||}A}~~b~#G k͂0WGrׇ;iΉ3dʋ0cʍ1fΏ6n֑?zM _ɖ4 uL$h՛BdҞ@iءG&vVǥ8nRĩ7u\ЭD-u`ֲK³8%yhYѹJº;.! zpg_XQKFAǿ=ȼ:ɹ8ʷ6˶5̵5͵6ζ7ϸ9к<Ѿ?DINU\dlvۀ܊ݖޢ)߯6DScs 2F[p(@Xr4Pm8Ww)Km&File written by Adobe Photoshop 5.0Adobed           s!1AQa"q2B#R3b$r%C4Scs5D'6Tdt& EFVU(eufv7GWgw8HXhx)9IYiy*:JZjzm!1AQa"q2#BRbr3$4CS%cs5DT &6E'dtU7()󄔤euFVfvGWgw8HXhx9IYiy*:JZjz ?k[u^iI㆑nc¶ظS m]|q[o𫌃[o8۹cKmDž,im邖G|4׬8۽eDžmrk%thmKnyˢC]Er$BhL~!6=C\G-e!`K)EZ*9gCտ:{JD֤ލ5Ƞ)8 > 3"9y0<ل7 0=Eo -P2~b -Z*+gOlthm( ב3" RXcRƀut*[4/ֈJ=%>_͚e#C|@iuYy,23衦Ee%-y,K9?q BV˧Y^SxWۯ_l&$ Mkfu@B45=x[TŜrJ #V6elUn$Bͩ BGi޻ьv(G?gGpo:ͪ2_lˆ[bB},+O 򹳊lP-MkӠ̈4!ߜeJY}?]?5_ډoϼMۣw"QcS+4YfZZpjOSoف)}:K$͒*6ʌDemJ[2y,OnAؼZV<=KpyGZ!;}00/T<ŧGq<sQN])̰AJ&2PDM/Y#b)ǜ&1\ *JM*2[5=6Yp!%w@OpLrEgA:O(gjI+rOŇl^5C-t'ff7Փ2SĚ}$(i8YthmC|%s$;m/,@Wu^dP!͋i"9 '{e,ڇzN_L @QX V$>|n5͝V&`UQqMd+hl*itHXɲ(y5bU|m&8TJپg4NoWvw!DnM~ FŶQ#bṰ]mmlȔU I-biv|5FXQϑTNFggcA5?A vAP] ,GRiՏw弮ܔ2<9 >BԠg">c B m=Th}pcQitBϙ4~/5q!\[:9ym1Pt\̑:uɷ0oՒv6r,b~4clx.]wMHMFlqd:b'.%9^DU;f3khm`WC O,DYzz[tѹ\UCQ38 ?Y<@O9UJЩ2?h2՛ML|N6u]'zʹ#p}6~8'!2=4[ 8K-=%8)ƐH%9Au ͔:(fڑFZ/X [8qFd 6Wy-+} &Ex hዊt]^E]T[R>@VI"3g`$=vm4ܾ'$Wk?6$Qcfd+v$u{;[s A]fDZt/jEԴX,-{ࡤ4;57ld->o`5_&a5o0S!M: TON1hi&0oD @EcPC&!^!ȗhVң_E B={qC,Fo0h`2h˫[8#j!BG3|ǒgO6ϩi;21pT>5l/ĽișH[M c3?9i4kc0bK:$f )6UP)nٌڅ}& RvP햰qc'q%*E|<21lR#g~wm.ڜ.NjB;9_6j8vfqj0T9x(".ѹPj:n0})y.^A7J9!}'2aSiɒ1IF8ڑOc5P=f;j3l9'*Nٔ[h97@fP ̘;w| ANXB'(& pa_@9ƤO{Lp26čyf/_%>Sip&wa ͍Ad uh0*7Ȗ5mdV/bRf>!镝9 "ȿ>.lXOH‚T?NH;> )Jrv 2;1c<$ 5o/)V7Kv@-R)A^ Lj2"_'ZZio1*aHkb*OCݡ$A7ZhT]^vi92\6Ap[ nYNF*f+{TDɁ#~r Zb %}2 D =2#ͳ Oߔo,֗c6Fҙy9֯M:Wa2=d3yoMXNԭ:vO<萝Yy+G^3< sIٔiWȦxĞhM2 ?)dB2͢Y ۯ)hca 7LH2R&ݍ8{GݗRD"P@@ͰꉵU>Ě׭{ZTU޹FVf+sT^{9Jƹ6 W?tי#G17sY ~z'Ɛn5JEw^Gr܆rt/4$}KޘB[CP)|@(<ƍ7D3Aӂ pxԃ܌#-VROɉ%^O[T|#ri\hsbXR#zP ٺ-4_Kr?Sӥx,1ٓh}SBīn^M޵錤{0^YV[ۨᵈ5KHwRVdr4 zK#]0K{70CƔ0ٴxAUH̓Ktko`p( !26EW1_pm(yeÓLiZԁ#AһqɔDY(I/%<7dTwmݚܙLrD)*Ê]xu*,[V2Q ڟl2Y]5yw^XDk"fT&|<̢ ^j>% Fd]:>I00r*9f`^dDv/К |\2ʟ!j1~I8:d4b來|i[Q^4'3}\LxOv$ޣyih+g9XW"AV y(Z=I|j5+ҞE*nIfV޴zk&is'LH/bEW_Xbv&96Q]3wIJW>ר1Z}\ -bf~1ُ1д}Il㳵DO_#.iw,J[*S]챍pGҔ' 56nȽD' ,Y#asѣ*>y[F]Pf(nٌ"#5GO(*$c*$o$B#+*є~@6M〨޽kq*^E L"N=eqe7ҿš/+􄪼ԓr3(ʜyErk*Ȕ$l<ˋgSP%rF^+mjX`x"B(Gq[ Hc,#VGZus(r-S/F,C*X5yl2V&W\~C;,Mj ~ylRkrl7Vi"4nHCħ0%˟* $)SJΤv$vi h~>cTO/@~GcwAOM?pL#wOLPCδCm WOMO2&]G)@aЯjx2A ՒN*|Ӑ4R V1~0U}C i8@8 NormalCJ_HaJmH sH tH FA@F Fuente de prrafo predeter.tSt Sangra 3 de t. independiente$h^h`a$CJmHsHtH11 LKyz{}~45   012NO[\+,JKL_`!!s#t#%%n&o&p&&&-'.'))u,v,--..Z0[0000101310000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000@0@0015  L 415!#$%15" FISYcisyCHU[msov     : A bgDP{w|KQLNO^$)*/-!2!3!8!"!"""""x%}%~%% &%&&&,&&&&&** *%***]+b+r-w-x-}-o.t.u.z.M0R0S0X0d0l000001 111$1'131L^fl0031---------- .!.-...1.2.5.6.f.g.j.k.t.u.............////0/C/D/P/Q/b/c/}/~/////00@0A0Y0Z0a0b0n0o0000000000131UserEC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Simn.docUserEC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Simon.docUserEC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Simon.docUserEC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Simon.docUsernC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Simon.asdUsernC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Simon.asdUserEC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Simon.doc31@00_ 0011@UnknownGz Times New Roman5Symbol3& z Arial"qf-(V$201[2 Simn SurgUserUserOh+'0l   ( 4 @LT\d Simn SurgimUser SuserserNormaluUserlu14rMicrosoft Word 9.0@NSI@g@&yq(՜.+,D՜.+,8 hp|  tV1  Simn Surg Ttulo 8@ _PID_HLINKSAlH+..\Fotos\simone_srugi.jpg  !"#$%&()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEGHIJKLMNOPQSTUVWXY[\]^_`adRoot Entry F!qfData '<1TableFWordDocument.LSummaryInformation(RDocumentSummaryInformation8ZCompObjkObjectPool!q!q  FDocumento Microsoft Word MSWordDocWord.Document.89q