ࡱ> ^`]9 }>bjbj .\}:l(((((((<j j j j v $< `bbbbbb$ R( |(( ||| ( ( `| `||D((D q<.j : jDD0D   D|<<(((( SOR TERESA VALSE-PANTELLINI Rica, noble, lavandera de aldea 10 de noviembre de 1878 - 3 de septiembre de 1907 Vals-Pantellini. El doble apellido indica normalmente nobleza, descendencia ilustre. En este caso es, por el contrario, una seal de amistad y de afecto. 1848. Estalla la primera guerra de la independencia italiana. La poblacin veneciana, sujeta a Austria, es obligada a mandar a sus propios hijos a combatir contra otros italianos. Jos Vals, joven de Rovigo, no est conforme. Deja la casa y las posesiones paternas y por caminos clandestinos llega primero a Gnova, y luego a Suiza. Est sin dinero, pero tiene la fuerza de sus brazos, una gran inteligencia prctica y un amigo joven y pobre como l, Pantellini. Se enfrentan con cualquier trabajo, se entregan hasta el agotamiento. Cuando estn recogiendo los primeros frutos de su tenacidad, Pantellini pierde las fuerzas, se queda sin energa. En pocos das se muere. Vals llevar consigo siempre la sonrisa bondadosa y paciente de su compaero de juventud y pobreza. Realiza un gesto de cortesa impensable: cambia su apellido en Vals- Pantellini, y con el pasaporte inscrito de esa manera, desde Suiza llega a El Cairo de Egipto. En El Cairo, Jos Vals se entrega al trabajo e invierte inteligentemente su dinero. Abre y gestiona un gran hotel internacional sobre una superficie de 10.000 metros cuadrados. En Alejandra, Egipto, abre otro. En sus fabulosos apartamentos se hospedan los reyes de Italia, de Espaa, de Portugal, quienes lo condecoran con altas honorificencias. Jos no olvid el rostro agotado de Pantellini, y detrs de l los rostros macilentos de los pobres. En El Cairo, las hermanas franciscanas que se dedican a la gente pobre lo ven llegar frecuentemente cargado de todo bien de Dios para sus pobres. Luego lo ven arrodillarse en su capilla, delante de la Virgen, y pasar mucho tiempo en oracin. Junto a las majestuosas aguas del Nilo Jos conoce en El Cairo a Josefina Viglini, una Seorita milanesa muy hermosa y fuerte de carcter. Se casan. En la familia Vals-Pantellini nace talo, el primognito. Tres aos ms tarde, en la casa de los abuelos en Miln, nace Teresa. Es el 10 de octubre de 1878. Teresa crece junto a las majestuosas aguas del Nilo, en el delta todo verde. Acurrucada en las rodillas de pap ve los ocasos abrasadores del sol que se hunde en las lejanas arenas del desierto. El cansancio cada vez ms manifiesto del padre, obliga a la familia a dejar definitivamente El Cairo por Miln en 1882, Teresita tiene cuatro aos. En la casa grande de Miln, el padre nombra en broma a Teresita "su monaguillo": le toca a ella, cuando la noche enciende las estrellas en el cielo, encender la luz ante el cuadro de la Virgen e invitar a todos al rosario y a las oraciones de la noche. Mirando a su pap, Teresita queda impresionada: lo ve rezar en casa y tambin durante el paseo durante varias horas al da. Cuando salen, pap llena de monedas su bolsita y le dice: "Estas no son para ti, sino para los pobres. Tenemos que ayudarles siempre". 1883. Para estar cerca de talo, que tiene siete aos (como entonces se acostumbraba en las familias pudientes), lo ponen en un colegio de los escolapios, en Fisole, y la familia se traslada primero a Florencia, luego a una hermossima quinta de Fisole. Su prima Rosa Adelina recuerda: "En junio de 1885, el Seor dio a Teresita una hermana, a la que le pusieron el nombre de Josefina. Cuntas fiestas y caricias! Y segn la hermanita iba creciendo, cuntos juegos! La mam se la confiaba frecuentemente. Si la pequea lloraba y la mam le echaba las culpas a Teresita, sta sufra, y se defenda con ardor". 21 de octubre de 1890. Teresita entra en el colegio de Poggio Imperial, junto a Florencia. En realidad, la mam la aleja de casa para que no asista a la muerte de pap. Jos Vals est ya gravsimo, el corazn le puede fallar de un momento a otro. De hecho, el 28 de octubre llega a Poggio Imperial la noticia de que pap ha muerto. Teresa se hace ms seria, ms reflexiva. Aunque tiene solamente doce aos comprende que el tiempo de mayor despreocupacin y diversin de su vida ya se ha terminado. Despus de varios meses escribir a su hermano talo: "Muri el que alegraba mis das. A veces me parece que ya no puedo seguir viviendo. Entonces levanto mis ojos y lo llamo". De la parte de los pobres 29 de marzo de 1891. Teresa se acerca a recibir por primera vez a Jess Eucarista. Ante esta muchachita de doce aos se abre una vida nueva, de alegra ntima, que se alcanza junto a Jess. Se siente "empujada por un deseo ardiente de consagrarse al Seor con voto de virginidad", confa a su prima. Y acompaa enseguida esta "consagracin a Jess" con el ir a buscarlo entre las compaeras ms marginadas, que desde aquel da encuentran en su amistad serenidad y consuelo. 1897. La madre traslada a la familia a Roma, en va Sistina. talo comienza a asistir a la Universidad. Teresa (diecinueve aos) y Josefina entran en el colegio de las Damas del Sagrado Corazn de Trinit dei Monti Pero los mdicos aconsejan a la madre que haga volver a casa a Teresa: est amenazada de anemia, y tiene necesidad de aire y de libertad. Teresa, continuando con una vida de recogimiento y de oracin, estudia privadamente piano, perfecciona el francs y el alemn, el dibujo y la pintura. Como cristiana comprometida toma parte en las Conferencias de san Vicente, est de la parte de los pobres, y se deja implicar en los problemas sociales. Tiene la suerte de tener como confesor y director espiritual a un gran cristiano: Radini Tedeschi, futuro obispo de Brgamo, muy sensible a los deberes sociales de los cristianos. Teresa es amiga de Emma Masera, que un da le confa que quiere ser Hija de Mara Auxiliadora. Emma empieza su preparacin en la comunidad de las FMA que reside en calle Marghera. A aquella misma casa, cada da Teresa acompaa a su primita Josefina, que asiste a la escuela maternal. Las dos amigas se ven con frecuencia. La vida de las FMA, rica en sencillas alegras, alimentada por la oracin y gastada en el trabajo por las muchachas del pueblo, le gusta muchsimo a Teresa. Se confa con su director espiritual. Le dice que mientras en su familia estn esperando su decisin para la vida matrimonial, ella est segura de que Dios la llama a ser FMA. Radini Tedeschi conoce desde hace tiempo el cristianismo slido de Teresa, y le da su parecer positivo. De parte del prncipe Mximo Lancillotti le llega la propuesta oficial de matrimonio. Y ella contesta tranquilamente que no. Se confa con su madre, y ella le responde sonriendo que desde tiempo atrs habla comprendido que la vida de burgus no era para su Teresa. Quien se opone decididamente es el hermano mayor, talo, que en la familia ha asumido en cierto modo el puesto del padre. Religiosa? Est bien, con tal de que sea entre las Damas del Sagrado Corazn, todas provenientes de familias nobles. Una Vals-Pantellini no puede rebajarse a lavar los andrajos de la gente de los suburbios. Pero toda discusin queda rota por la muerte de la madre. Teresa escribe a su prima Clelia: "Muri como una santa en mis brazos. Sera imposible explicarte mi dolor durante los ocho das de su dolorosa enfermedad que concluy con su muerte. Solo Dios sabe cunto he sufrido, y qu dolor reina todava en mi corazn". Teresa es mayor de edad, podra decidir sobre su porvenir sin el consentimiento de su hermano. Pero quiere que l la comprenda. Y le escribe: "T lo sabes, ya has comprendido desde hace tiempo, que mi deseo, y ms an, la voluntad de Dios que me llama, me determinaron ya desde hace muchos aos a consagrarme a l en la vida religiosa". Le explica que no vuelve la espalda a sus seres queridos, sino que los amar todava ms. Le dice que quiere dejarlo "todo", y por eso quiere ponerse de la parte de las jvenes ms pobres y abandonadas, en una familia religiosa que trabaja para la gente pobre. talo comprende y da su aprobacin. El que se queda perplejo ante su peticin es don Juan Marenco, en otro tiempo director general de las FMA, al que la orienta por motivo de la peticin la directora de la obra de va Marghera. Se da cuenta de que los trabajos diarios de las FMA son excesivos para una muchacha delicada de salud como Teresa, y repetidamente le hace la lista de todos los sacrificios con los que se va a encontrar. Quiere que lo piense bien. Tras varios encuentros, en los que Teresa se ha manifestado no como una muchacha presa de emociones, sino como una joven mujer entrenada ya para el sacrificio y para aceptar la voluntad de Dios, don Marenco dice a la superiora responsable: "Teresa Vals-Pantellini tiene una vocacin extraordinaria. Aceptadla sin ms". 2 de febrero de 1901. A los veintitrs aos Teresa inicia su preparacin a la consagracin. El noviciado, en la colina romana del Janculo, es una casita de campo muy pobre y fea. Teresa escribe a su hermana Josefina: "No s explicarte mi alegra!". Las novicias se preparan a ser FMA rezando y reflexionando, y trabajando en el oratorio al cuidado de 200 muchachas que tienen poca educacin y poca limpieza. La vida del oratorio es juego, canto, clases de catecismo y mucha alegra. Teresa vive la alegra salesiana y se hace la amiga de todas aquellas muchachas que en ella encuentran una delicadeza que las impresiona. La charanga de los "bersaglieri" La casita de campo del Janculo, con el crecimiento del nmero de las oratorianas, resulta demasiado pequea. Con la ayuda de los bienhechores, se compra una casa ms espaciosa en la calle Lungara. Hermanas, novicias, oratorianas levantan la casa en un alegre despliegue de paos, entre el tintineo preocupante de lampadarios y de vasos, con el chirrido de carretillas continuamente a punto de volcar y risas interminables. En la inauguracin, estando presentes el cardenal Respighi y algunos bienhechores, Teresa dirige los cantos. A la mitad del bonito entretenimiento, he aqu que resuena la charanga de los "bersaglieri" que pasan corriendo por la calle Lungara. Las muchachas, hijas del pueblo, que no saben de etiquetas, se alzan sobre los bancos gritando: Los "bersaglieri"! Los "bersaglieri"!, y se lanzan a la calle, dejando al cardenal y a los invitados pasmados. La charanga pasa rpida, y las muchachas, como si no hubiera pasado nada, vuelven tranquilamente a sus puestos y a sus cantos. Teresa comentar: "Son unas pobres muchachas a las que debemos comprender y ayudar. Cuando vienen por primera vez al oratorio, nos las hacen de todos los colores. Hasta nos arrancan el velo. Alguna hasta nos escupe encima. Pero si tenemos confianza en ellas, poco a poco van cambiando y se hacen buenas". Teresa est siempre disponible para realizar los trabajos ms humildes y pesados para ayudar a todos. Pero su delicada salud (como prevea don Marenco) comienza a resentirse. Las superioras, que la ven cansada y plida, la mandan al Piamonte, a la sede central de Nizza Monferrato. All puede descansar un poco, meditar sobre los lugares que han sido testigos de madre Mazzarello y de las primeras FMA, hacer los ejercicios espirituales. El 3 de agosto de 1903 pronuncia los votos de pobreza, castidad y obediencia, y es Hija de Mara Auxiliadora. Sor Teresa no lo sabe, pero solo le quedan cuatro aos de vida. Los "quemar" en el amor de su Dios y de su prjimo. Por un poco de tiempo la mandan a Diano Marina y a Giaveno, para que se reponga bien de fuerzas. El aire ms fresco, el descanso y un poco de distraccin la hacen reponerse. Luego las superioras, aceptando la peticin de la directora de la casa de la calle Lungara en Roma, la destinan all. Junto al oratorio, se abre para las muchachas ms pobres un taller y una lavandera, que permiten a las jvenes aprender un oficio duro, pero bien retribuido. Sor Teresa se encarga de la lavandera. Vigila para que los trabajos se hagan bien: as los clientes que encargan la ropa blanca para lavar, planchar, bordar, quedaran satisfechos y animarn tambin a otras personas a servirse de la lavandera y del taller de las FMA. A veces las muchachas se niegan a hacer el trabajo ms "sucio": Separar las diversas prendas de lencera que hay que lavar, que (segn la manera usada en aquel tiempo) deben estar numeradas. Sor Teresa va a escondidas a hacer ella misma ese trabajo, que la obliga a estar encorvada durante horas, y le produce fuertes dolores. Un da la duquesa de Torlonia, amiga de la familia de los Vals-Pantellini y bienhechora de las FMA, abre la puerta del lavadero y encuentra a sor Teresa atenta a realizar ese fastidioso e ingrato trabajo. Se miran sorprendidas, luego se echan a rer. Sor Teresa tiene un vivo sentido del humor, y sabe esconder con una carcajada las situaciones ms embarazosas, y las manifestaciones ms autnticas de su santidad. "Mara Auxiliadora y Don Bosco me llaman" Mientras su hermana Josefina se casa con un marqus, sor Teresa contina trabajando con las muchachas del lavadero como si siempre hubiera hecho ese trabajo. Ha conseguido crear un ambiente sereno, de familia, donde hay momentos de fatiga y de sacrificio, pero al mismo tiempo se trabaja de buena gana. Pero su rostro se pone cada vez ms plido, su salud se consume rpidamente como una vela que se ha dejado encendida durante demasiado tiempo. Una cuidadosa visita mdica se concluye con una palabra que en aquel tiempo es una condena a muerte: tuberculosis. Debe interrumpir el trabajo, pasar muchas horas del da en el lecho de la enfermera. La directora, que la quiere mucho y la sigue en esos difciles momentos, un da le pregunta: "Cu1 es el programa de su vida?". Ella duda, y luego dice: "Al principio de la enfermedad me disgustaba un poco tener que estar enferma durante mucho tiempo, pero el Seor me ha ayudado y estoy preparada a tres cosas. A morir, a seguir en la cama por mucho tiempo, a curar. Alguna de las tres la adivinar". Y serena sonre, escondiendo bajo aquella sonrisa todo el herosmo de su aceptacin de la voluntad de Dios. Mayo de 1907. Las superioras deciden mandar a sor Teresa a Turn, donde podr estar mejor atendida. Una FMA la acompaa y le pregunta si se marcha contenta. Oye la respuesta: "El Seor lo quiere, yo tambin lo quiero... Voy a Turn a morir, desde all terminar mi viaje hacia la eternidad, desde all me ir al Paraso". Muchas de sus muchachas, al conocer la noticia, rompieron a llorar. Se extingui el 3 de septiembre de aquel 1907. Sus ltimas palabras fueron: "Mara Auxiliadora... Don Bosco... me estn llamando. Los veo. Acompaadme a donde ellos, pronto!". Tena veintinueve aos. Bibliografa M. DOMINGA GRASSIANI, He decidido irrevocablemente. Inst. FM~ EDB, Barcelona. ADOLFO LARCO, He optado por los pobres. Inst. FMA, EDB, Barcelona. Tomado del libro: "Familia Salesiana, Familia de Santos". Escrito por Teresio Bosco S.D.B. Editorial CCS. Espaa sx W r 3((^66<<g=t==}>5CJ \mHsH CJmHsHCJ 5CJ\ jU!Astu  $a$$a$X$$IfF"#064 Fa $$Ifa$}>  v w x p q  op34QR$a$ ?#@# % %N&O&(((((..//0011q3r344\6]6^66$a$66H8I8;;V<W<<e=f=g=t=u==>> >D>f>|>}>$a$$a$,1h/ =!"#$% P!DdA l  C HA0..\Fotos\PANTELLINI.jpgR C.[]`iwPl DFd C.[]`iwPJFIFddDucky<&Adobed - Q        0!1"A@#3$2B%& !1AQaq" 2BR#40b3rCScs!1AQa q0 .<K(fFt}si<)p Vm˫ ;N(406<&ʊRxڼ-b/nVǤ&,|y} =tJ>,t՜53NԄ6Sꍴۛo^jEolܝD9sb/ۄ7m2Wcr',<򭣙UG^5/Ԏ}[ zء' BD>1΃i©ZTƈps-NC{ f®z5=g`*.gm37/TsI{f>;QW`y 306w?@h}0`qb(I0`b6d3ZNtdD! ߷ 1Ad9uWsDrcNqnLN_yU,[ y)˪ qYmscеC',}TotYsеj;.ŷw௕S*N<9 ٙr:P} cy_>Tn%=cGd/nڎ: #&`rf*\GfmN~W.@&w^ J9gˆ:~ٌn7,dWYyRlk,|0γe&|鑹N.X>,-ILp>x=_#&\1-i{hx4*9WmR xOBWhtyDsjۢ¯BUyyhc_t^t]Nl5Ҵ+J1u~PA]YUV嶇ӒU<[P' 5xXu-Gs#ɷWE[,+#Ӝ(Q^zZӹw1umO??;?;?]O)̋RZgLx%ҎT&*XiNUAK+TDЁ zj veTάn !WRĈ_*qȆr.pScQG'bwQ”z/t^!rQZn ujg[UrOղZQe" )]͋@2n㊁aʄ@X3+?+ViiN% E ! b-nlT ՜Wx+Rp W EvUlQ] 8Rz,Cp2OW`Db-;ѵw7k3YGPuRp,Uu-9Rzё֎4:u<4/tOo-IFTOJRJp69x| S<,r?>z-DTO(d楄3Vhtѐ-F4ݻr\/CRq |Xaڽ'vubyjXaڷTN!ڽԼϺ}Po͉VEajGW1^;SROWozK7_?!K:_Ƭke<KO4Mg~nQpE:'N/oyE,r%Ĉ( JCMߓ6w#$3 B\1WF]l=@ _1m};AɴnQ s_Z }KOyY;e{8ގe+QKD;K1uko"J9@Jy]dJU|S2Jӎ6P}~c`43-v>cYSin.Lp+SM\7G{?sH{a6{{q̱DM 152ys}o}eV[n=8^E&9rUֵ]ݷ +#a1PvX=䟼lg|hn0uyÌ6o&tItk-'ch-= ])rpGTธ oy&/x.qGoȕ_H w4,{~:^tָ Sstlf5m5mGA}6CsjcwVȃ*H`/~g.It[ o?pɷt Ac1BM鋲3dAM0l~BưpJiC'[Sya2[>C1K$=~Ed7eq?yǻ 9ξ.bQy{ǶSP*~^V j3|NNC3}W2yb{=Ұ{C~eё}9+@ HTJe5xq .xz?JD܉ɇB"%ܩxow۠=.k,] Rb߰F]ע aIo3~}=z?2eXӸR, gd0u8A+F7`EG~*.%Sޭhʓ UKWC|gK\|@)g\L~m$b+x ?\0N" υLs<\{ZW-x'G[W2-U7wG\Jpf GU'QF:0q{ T,|q "Ϳ\vŽG??!딩/M5f0=IKh ^Q}f؀7fa-X~u~S/خ50//Bҵ1@< OJL,u $M-L Xq 5K$$ԛ??ٻjfZ?qV.0CLJD滸%4,N%4W"w2Uqm8E߰BQPC#i]vb:8ז_*< { bu}í>_ߎ`hVJhBߘ}qa=CBZd<}nG5EuQ16nGP- 8guUM#z6:8Up_H]k+p`Yq|[qFvK8JSZxE ?#O4d܋aa N/jX8-=🴥 6EE_ \Z^RҼU x6ek%OkKU'p3Xt*BUq".- ʒn˧10Ӿ3=Ѹ}Lp(bicjҫ"0ԶvQPR L(#+~@Eex]{0FlxJZ䦆M2-oļy`n`~" O&?yvxVs9 urR]U MĦ]WWeiX$bdwUs!n5#9-pwP3B90x?_5?hh1Lqs.sxsmpAI%f܌G߱/+ɨڷcܠX*"p1n2(7|O\w=.,V0p]y@nX̎[6NM-J9Rg dVAAv%3` Vu/a%qV0y?cy^ՕڋjQ3`R~=Jѥkt$KM⣓WR4ZiуXyG 9NL]-֛ī p7]A"C*жПam4;Af913P9 GmĊF .U`VV)_3 >icR<' -u ;Y.1. )lf%]"~D"|eJ {D %_,$7rjx#FI[m]pY@V9Tr ->*q9ciR)op [rT5 $#wr(Ъw .ievm冏 l-{Di'/xڮ]򡷴$lUHR#Ɠ_?ikaUdz*9|e'T8#W}C8gQJaEp̟|8QDFs_m֧3>f,Z',+rVMMw (Q棨o LEYv#ܝ {Oj0ߴkY̯-G`[̤ңdoeRT XX\FuhSsqA9,qQJ̫i+\lo5Fj=QqfY6iMepf*Cٟ$~x\d틈kE2aZ5Ck /DwŸQ0T`GhL*w rCOcQrPeωZjKƧG{!Œ&׃.8=G9?p3|/k!eQMuŽR?D\ CP.i 'xF[RP%0MAgh$&afW̯81m9BL,R2u6(Kg+Q%e* XC(.^* FE{` w,2:RY|@Tk6ňD DYZJE71C9bUB4L|֞3 ˱ Xӭt7h UX(\ˠq .QT{%#:u7eKc2.D~z`5)3K^L>",>=vM+EnV.^ /DS@ 9nB.)L-$_ing#ˌ,+tc(<æsjcPؔE7ѲW@ucR&ad+.g_~xSԬ\ӈ(S,NotNN'*2EV#OBr} +!yDkKMظ"1 ѷ0AccҥbҺ @lC835?9: D%J*WA%IKQb-!wV*T:'D3DV'G m+3" N$cr _0R=W(8˛tEXGvGL79s/.13!20K2=jKN%Jǂ^0NaQ.( 6}>)+,-}>* |fp^h CM#-S W p   FM p{V` # U X !! """"j#m#$$$%%%&&H'S'v'}''''(**** ++++u++++,,,,--l/o/000111r5v5|778888g9t9u9999999999P:W:^:c:p:s::''((( ('00088g9s9u99:p5r5t5u5555555)6)6o6o6666666666777R7S7U7V777777777778888+8,8@8A8G8H8P8Q8S8T8U8V8888888888899&9(9J9K9P9Q9q9r9|::UserLC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Teresa Vals.docUserFC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Teresa.docUserFC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Teresa.docUseroC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Teresa.asdUserFC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Teresa.docUseroC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Teresa.asdUseroC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Teresa.asdUserFC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Teresa.doc:@g9t9 Y g9g9}:@UnknownGz Times New Roman5Symbol3& z Arial"q f>u:0f$209;2 Teresa ValsUserUserOh+'0p  , 8 DPX`h Teresa ValsoereUsera VserserNormalVUserlV15rMicrosoft Word 9.0@J@$K;@r{qu:0՜.+,D՜.+,8 hp|  tf9;  Teresa Vals Ttulo 8@ _PID_HLINKSAh=h..\Fotos\PANTELLINI.jpg  !"#$%&'()*+,-.0123456789:;<=>?ABCDEFGHIJKLNOPQRSTVWXYZ[\_Root Entry FpqaData /P!1Table@ WordDocument.\SummaryInformation(MDocumentSummaryInformation8UCompObjkObjectPoolpqpq  FDocumento Microsoft Word MSWordDocWord.Document.89q