ࡱ> RTQ9 I6bjbj .DI2l(((((((<  $<8 8 8 8 8 8 8 8 ~$ R(8 8 8 8 8  ((8 8  8 (8 (8 ~ 8 ~  b((b8 , z~q<4 .bb0b'b *'b <<(((( DON LUIS VARIARA Escogi vivir entre los leprosos, a los que llev la alegra 15 de enero de 1875 - 1 de febrero de 1923 Una noche de niebla invernal en el Oratorio de Valdocco, en Turn. Ochocientos muchachos gritan, se persiguen jugando frenticamente y armando una alegre barahnda. Uno de aquellos muchachos, Luis Variara, escribi: "De repente, de una y otra parte se oy gritar: Don Bosco! Don Bosco! Instintivamente todos nos lanzamos hacia l. Lo rodeamos como un enjambre de abejas. Don Bosco se mostraba exhausto de fuerzas. (Era el 20 de diciembre de 1887, le quedaban cuarenta das de vida.) En ese momento yo pude ponerme en posicin tal de verlo a mi gusto. Me acerqu lo ms que pude y vi que levantando su cariosa mirada la fij por largo tiempo sobre m. Aquel da fue uno de los ms felices de mi vida. Estaba cierto de haber conocido a un santo, y que tambin Don Bosco haba descubierto en mi alma algo que solo Dios y l podan saber". Aquel muchachito, Luis Variara, haba ido al Oratorio de mala gana. Su padre, maestro elemental y admirador de Don Bosco, le haba comentado que en el Oratorio muchos muchachos haban podido realizar su vocacin y llegar a ser sacerdotes. l haba reaccionado con bruscas palabras: "Pap, yo no tengo vocacin!". Pap haba sonredo. "Mientras tanto, ve all, estudia y prtate bien. Si no tienes vocacin, Mara Auxiliadora te la dar". Desde su pueblo, Viarigi (Asti), metido en el verde Monferrato, Luis Variara habla desembarcado entre la turba desenfrenada de Valdocco. Al principio pas das tristes y amargos. Lo que lo conquist fue la mstica. Un compaero suyo de clase, Emiio Rossetti, recuerda: "Tena una hermosa voz de contralto. El maestro Dogliani lo prepar y le hizo entrar en el grupo de los cantores". Cinco cartas y un billetito El 1891 fue el ao decisivo de su vida. Recogido en oracin, concentrado en serias reflexiones, comprendi que ser salesiano no quera decir elegir un oficio, sino dedicar toda su vida a Dios y a las personas que Dios le confiara. Durante aquel ao llegaron cartas de muchos misioneros. Llegaron tambin cinco cartas de don Unia, misionero entre los leprosos de Agua de Dios, Colombia. Narraban con sencillez el herosmo de cada da para dar un poco de alegra y esperanza cristiana a los muchachos y a los adultos aquejados por aquella terrible enfermedad. 2 de octubre de 1892. A los diecisiete aos, Luis Variara, arrodillado ante el beato don Ra, hace votos perpetuos de castidad, pobreza y obediencia. Y pide que le manden a las misiones. Inicia los estudios que le van a conducir al sacerdocio en Turn-Valslice, en el seminario salesiano para las misiones extranjeras. Aqu, en el mes de mayo de 1894, lleg enfermo y cansado el misionero don Unia. Sintindose prximo a su fin, haba ido a Italia a buscar jvenes salesianos que tomasen su relevo entre los leprosos. Esto es lo que escribe Luis Variara: "Escrib en un billetito mi deseo de partir hacia Colombia y ped esta gracia a la Virgen. Coloqu el papelito en el corazn de la Virgen, entre la Virgen y el Nio, y esper con toda fe y esperanza: mi peticin fue escuchada. Al inicio de la novena don Unia fue a Valslice para escoger en nombre de don Ra entre tantos clrigos a su misionero. Qu sorpresa la ma cuando, entre los 188 clrigos que tenan la misma aspiracin, detenindose delante de m, me dijo: Este es el mo!. Despus, llamndome aparte me pregunt si quera ir a Colombia al lazareto de Agua de Dios, y yo dije s, con una alegra que pareca un sueo. Siempre he atribuido esta gracia a Mara Auxiliadora". Un rpido adis a su pueblo, a su familia, luego 40 dias de viaje a travs del Ocano Atlntico, luego en un barquito 1.000 kilmetros sobre el ro Magdalena, luego cuatro das a caballo hasta Agua de Dios. "Hemos llegado! escribe don Variara. Nuestra llegada fue casi de improviso, pero cunta fiesta nos hicieron los queridos leprosos: parecan casi curados a la sola vista de don Unia, a quien verdaderamente quieren mucho." Es el 6 de agosto de 1894. La msica entre los leprosos Agua de Dios es el pueblo en el que viven en aquel momento 620 enfermos de lepra y otros tantos familiares sanos de los enfermos. El clima es seco y caluroso, sobre los 35 grados. Cuando llega don Luis, trabajan entre los enfermos tres salesianos: don Unia, el iniciador, don Rafael Crippa, que ser el amigo y el confidente de don Luis y el salesiano coadjutor Juan Lusso. Estn tambin desde hace dos aos las Hermanas de la Presentacin, que prestan sus servicios en el hospital en el que se recogen los casos ms graves, se dedican a las nias enfermas y sanas, y han dado inicio a un floreciente grupo de Hijas de Maria. La lepra es en este tiempo una palabra que causa pavor. El que se contagia queda marcado para siempre, aislado de todos. Don Luis observa que casi todos los leprosos son conducidos al pueblo-lazareto por la polica contra su voluntad. Se les descarga all como en un presidio. Tampoco al que se cura, ni a los hijos sanos de los leprosos se les acepta en sociedad casi nunca. El peligro mayor es la desesperacin. Antes de la llegada de don Unia, la borrachera era una situacin normal y los suicidios eran muy frecuentes. Ahora, en cambio, el pueblo es un lugar civilizado, con tiendas, actividades artesanales, iglesia, escuela, dispensario medico, centro social gestionado por los mismos leprosos. Don Unia ha llamado a don Luis para que introduzca los cantos y la msica, para dar vida y alegra a Agua de Dios. 8 de septiembre de 1894. El primer grupito de muchachos leprosos canta con don Luis: Eres pura, eres pa, eres hermosa, Virgen Maria. 8 de septiembre de 1897. La banda de msica de los muchachos leprosos da su primer concierto ante las autoridades y ante toda la gente. Es un xito enorme. Entre estas dos fechas se dio la larga paciencia y el verdadero herosmo de don Luis. Obtenidos los instrumentos de un batalln militar, super toda su repugnancia a embocar los instrumentos usados por sus muchachos, para ensearles el modo de tocar. Desde ese momento la banda alegra los das festivos, llevando alegra y esperanza. "La banda hace amenas las largas horas de nuestra aburrida existencia, endulza el veneno que nos toca tragar". Sacerdote a los veintitrs aos Pero entre aquellas dos fechas, don Luis ha hecho tambin otros milagros. Don Unia muri casi de improviso el 9 de diciembre de 1895. Dos meses antes haba escrito para don Luis estas lneas: "Alguien recibir mi corona. nimo, Luis: quizs est preparada para ti! No te olvidar nunca en mis oraciones". Y don Crippa escribe a don Ra, a Turn: "Variara est organizando la Compaa de san Luis, da clase de religin en las escuelas pblicas, estudia, canta, trabaja, toca msica... y tiene buena salud". Las palabras ms hermosas se las escribe una anciana leprosa: "Dios le conserve siempre puro, amable y bueno: usted es un modelo de virtudes, una criatura anglica, un ser no comn, que es objeto de admiracin y de respeto de la humanidad". 24 de abril de 1898. Don Variara es ordenado sacerdote por el arzobispo de Bogota. Tiene veintitrs aos. Vuelve rpidamente desde Bogot a Agua de Dios. Quiere ocupar de nuevo su puesto, sin ser notado. Pero cuando est ante el vado del ro Bogot, a 15 kilmetros de Agua de Dios, estalla un morterete y de la otra ribera del ro se alza una inmensa aclamacin: son sus leprosos que han ido para recibirlo, y por todo el camino lo acompaan con gritos alegres, abrazos, vivas, y al llegar al pueblo con la msica de "su" banda. El recibimiento concluye en la iglesia, con cantos de accin de gracias al Seor. Celebra su primera misa el primero de mayo con una fiesta indescriptible. Escribi un leproso: "Aquel da ninguno de nosotros se acord de que nos encontrbamos en la ciudad del dolor". La misin de don Luis se reanud: en el oratorio con los muchachos, en la escuela, entre los cantores y los msicos de la banda. Pero ahora tena dos nuevos lugares de trabajo: el altar y el confesionario. "Pasa cada da cuatro o cinco horas en el confesionario escribe don Crippa, est muy enflaquecido, temo que no resista". En el confesionario nace una congregacin En el confesionario, adonde lleva la palabra de Dios y el perdn de Dios, se pone en contacto con las miserias y las grandezas ms escondidas. Entre las jvenes Hijas de Mara descubre numerosas almas capaces de un recio compromiso espiritual, hasta querer ofrecer su vida enteramente al Seor. Son leprosas o hijas de leprosos, y son ngeles. Don Variara conoci en Valslice a don Andrs Beltrami, un sacerdote salesiano, afectado por la tisis, que se haba ofrecido como vctima a Dios por la conversin de todos los pecadores del mundo. En el confesionario, don Variara comienza a proponer a alguna joven el mismo camino: "Hacer de la propia enfermedad un apostolado, poner la propia vida a disposicin de Dios". "La primera entre todas las Hijas de Mara en emitir el voto de consagracin victimal al Sagrado Corazn de Jess escribe don ngel Bianco fue la seorita Oliva Snchez, de treinta aos, leprosa. Fue una preciosa colaboradora de don Variara... Pocos das despus la sigui en su consagracin Limbania Rojas, enferma ella tambin... Desde 1901 a 1904 fueron ya veintitrs las Hijas de Mara que llegan a hacer el voto de consagracin victimal." Sin ningn ruido naca el Instituto de las Hermanas del Sagrado Corazn de Jess, Como leprosas o hijas de leprosos no hubieran sido aceptadas por ninguna congregacin. La mano acariciadora de Dios Ellas comunicaron su iniciativa y su Reglamento al arzobispo de Bogota, quien lo aprob y les anim a ser santas religiosas. Escribieron tambin a don Ra: "Somos unas pobres jvenes afectadas por el terrible mal de la lepra escriban, violentamente arrancadas y separadas de nuestros padres, privadas en un solo instante de nuestras ms vivas esperanzas y de nuestros deseos ms ardientes... Hemos sentido la mano acariciadora de Dios en los santos estmulos y en las piadosas industrias de don Luis Variara frente a nuestros agudos dolores de cuerpo y de alma. Persuadidas de que es voluntad del Sagrado Corazn de Jess y descubriendo que es fcil el modo de Ilevarla a cabo, hemos comenzado a ofrecernos como vctimas de expiacin, siguiendo el ejemplo dc don Andrs Beltrami, salesiano. Ahora hemos decidido dar otro paso adelante: queremos, estando ligadas por los votos, formar la pequea familia de las Hijas del Sagrado Corazn de Jess, sirviendo a Dios y dedicndonos al servicio de nuestros hermanos, particularmente a los nios prvulos...". Don Ra respondi: "La institucin es hermosa, y tiene que conservarse". Un sacerdote crucificado Fueron las ltimas palabras consoladoras que don Variara escuch. Desde ese momento, sobre l y sobre su naciente congregacin, se desencaden el vendaval. Fue obstaculizado, calumniado, impedido. Fue alejado de Agua de Dios. Llegaron a atormentarlo prohibindole escribir a sus religiosas y a alejarlo de Colombia. Su calvario fue largo, soportado con paciencia, en silencio, ofrecido a Dios por el crecimiento de sus hijas espirituales. Y ellas vivieron y prosperaron. Su superiora, madre Lozano, escribi: "Humanamente hablando no tenamos ninguna defensa, pero, el Seor extendi su mano sobre nosotras, y su misericordia nos salv!".. Da mucha lstima recorrer los ltimos diez aos de la vida de don Variara. Se palpa con la mano cmo el maligno puede servirse tambin de las personas consagradas a Dios, de sus mejores intenciones, para atormentar a un gran siervo de Dios. Pero consuela el leer las ltimas palabras que pudo escribir a sus hijas espirituales: "Santifiquemos los instantes de vida que an nos quedan, porque la cosecha durar eternamente. Ah, cunto gozo pensando en el cielo! All nos encontraremos fuertes y seremos eternamente felices. Por ahora vivamos unidos en el espritu: obedientes, humildes, puros, mortificados, pero slo por amor... No os dejo hurfanas, porque mis oraciones por vosotras son incesantes, con el deseo de veros a todas santas". Muri el primero de febrero de 1923, cuando slo contaba cuarenta y ocho aos, lejos de todos, y tambin (as pareci) olvidado de todos. Pero en el ao 1964 el Papa Pablo VI reconoci su congregacin, floreciente con centenares de religiosas, entre las de derecho pontificio. Y en abril del ao 1993 las virtudes de don Luis Variara fueron reconocidas por la Iglesia como "heroicas", y el Papa lo proclam venerable. Bibliografa ANGELO BIANCO, Luis Variara, sacerdote salesiano. Bogota. RODOLFO FIERRO TORRES, El Siervo de Dios Luis Variara. SEI, Madrid. Tomado del libro: "Familia Salesiana, Familia de Santos". Escrito por Teresio Bosco S.D.B. Editorial CCS. Espaa ~ # !  -$W$)) .9.H5U5I6 5CJ \ CJmHsH 5CJ\ CJmH sH 56CJ\]CJ jU8S~  $a$$a$X$$IfF"#064 Fa $$Ifa$I6   # $  V W `a67!"TU$a$"",$-$W$X$%%(()))))--.. .9.:.0$a$0033F5G5H5U5V5555626H6I6$a$$a$,1h/ =!"#$% X"DdA f  C BA*..\Fotos\VARIARA.jpgR!cE]݋z!DFr!cE]݋JFIFddDucky<&Adobed  xZ!_        0!1A"#@2 !1A Qaq"024BR#rS3cs$!1AQaq 0 &1)9'ˊzPƃfyQ X6j5a&s2y@P{BI[EqxLnyFI !{Ch=(QԢUzN:>iޚ7iN Tkky08lMz-iCEY8+CXQ9If4[:fJNۆOAz1x3SDt.zMd1`+͟c0o9b;j}fk.w.^vF vWHtgܺJWgE{<9uKˊ@*IϖR MΥ wVgdT䁖9 FNw^ٺYƛ<ߵ4)vYA2 Cn9Edvs3Mv+]0ʻt;Kpez;2]fx3p a(4\[Ƽ3@W`|G0] 2Vx4lY5g%ʪҸ4_3ט39@ܒk'ˆbVY<ńd_!E miqJyjKYqAYh֫9hMf}FO +;ҪY^9ӊ_RYRVDץ8.3mG?BD s-X"sc]u膗*g$mh0W|̹z l=;-`۶<ML۶ e 1qVM n[~Q3l:T7#;Y c=`F{wǕ"S#fnTR7!q/[ )Wj[H˿ٿ1H$`'ʗ3ZN=+n( ˻vl'<5֎)Izhʐ+-c yDM[.m՗&}x&c$zHC;l/)Vly1~LxXs9|,&и,FXDV|/scP.0`m\ tܯk (ޢQԶMk/kCܢ3zn҃ Ztf,'b-H5,LiΖc u"!Zl|BN̊=S2hٛ%7+r8#(#5fcl m7^; loڡQ. 4EG$!h %g'2SCo9My6+ʦː|@(iXqLW B̞bs~;2$/.64,$sH8=葢 {1WmV:M<. E>XmV'@]$)I;+(H}'T3 }ɠ=i0Bfh  -ޣ3Q2bh#8i٨8XG9>!00"YT ڎ8)5,PgSQЬ'PQ@~>,Af.џaE^UO36^uZ"WH) *PO5?01f2 PQ2j^t웊uA*cRUx ?LBPTM&'p ,7 2 ŋ?mƨ~ n"O2EB2ht4~#Dؠ, *ZfpZ⿑DB~aA5NM#? ^_⩸UWvyS|XwO7zT|^Qzc7UCf#amk?!%wPLtAj͛@B̩o+Mnx,?H.d93sy"2zrL& hy~jWqJhx٧SDӌ~a ؏<6e]vq3V~yٿU髧ygC];?;2vezX0\h 36Kb6Dɢd[u}<Ԯ}F@6 x8M+xQvi~P6Mrp&XvV%(~s1rdwUNP,s0Kгޅt42AmFp7_ib>&B8'Z^ b~U)E僷q8yt/ yP&4lOϵwMTV}qS;yUS,b:eM +NXo;ɷOWѷtM39!_i[SJD6? jnd8}/=FEd1 - T?x8ߘЀ(}h\qK6 ]d9ꍿ;A3SKA!-aTG2q P%z*?!0F~1N29E)Gh> B~?R2pј o2`Ñ@v9{^[^j)ղq ( r0d/iyl;+b\ۆP#8?5WAט^>ҭ 3e<%T/>"(sg-2&purE8:Sܠp[p,o]^ɱc-_q- 22 ?w mTW u+e6L>WH!F&C&V<8ge'L1,ƪ?XN4i;evN'/ȘWeםB_a9,{`9"Դ̹Պ><踻.vhkqk~eW'To9Ib-k.rbqOáJhVj~V*={`1u٘@e_̱^3e7PG ^i d-}DU~9Nb#xI_s㫃.O$nGQ;W;?!+2G z\%gF8뷥fT"@g)1dç(B\0a YFMzpf/kд3P]5o Eom6ц%0:z8zs&Ҿ!qsKbŗt)l`Mt%Iq.MtwW^=9Nu+ߩaL]ed,KL\`@CvЁ0L讎6F:A] .e+">Rrtna PL:#WEԮ*0LLLu׉?! PZ,C0:eɉHcFQ%FC) #Q+/E}nmXF)zWA:i6)Q%KTL}:u*s*<} *TQBֆr5N%Ӡj-:6}4!TXǢr} Ѓ} ܞxуg7:M&[+Lʕъ2uvWT%W}ar_V~L *l"Dc, TlK2&(T¹Ŋ* r6&7)TpQͰ}*c4[0ݝ *mbOp桬jR|@T.ku4?4ؽ6yv%eϑEQUhT/:O !~1&?Q%V EW&n/GeZU |g0v&??3i[څq*^dys7!.{5OZPՙeVU/⥩B@f~NZv-^Kqbr?)V)^e)Ùa8*R'Njc.b>(c(` bC\W\:h'cp(5 a:66^!(? >i_:6Hֆ> 9="'Ž0E JU*|8x㴹w)&'a1BJ|BY@흘EAG$&X{ZƴgaPX/o+ڍ@ Z`-^@å*% Y>yf‡}j*ZE;vnǸa B]eq|l,6ۡe+ |BW!A} B4=^fW]QY卐ia\q+0r]|~]J83bhy! sg%w蔛LS_p\b DSCG­H |SMs@͗?63C8H*hl n *Pi4iw6KE,Ɛ jejώГ@q)5?JNno夹t+MNZꮏ5J^u2pj]dU[ HP>^%Y.r:c/CByW+hՙsC9R7;fՊ ߈ Ugjk'0p5pl~fG'"CM,p,1<"Aߍ 8Nbx*V\3V٩if20Q{Cȹak]~" 4*r#P3wM]TҁRK3 yu{AMCN)&vZ6|C u<urE+K.4se0>%nE`a'$!U[KKGM i]9OȐ(juwWwAYvPbC48 1q@j Ajr,pMdһ< oS,ao7pd|@ FbJY[M6; 9cnx@DB*k^S_ ]yBnxljK+Cv:0 ŚB0TOlD@@ZY[˼w1p1^CvDRS>W6T;{%iFM>5bۖgл|1A6Ҽ@;V DW-ATN*Љ5|n `VY!Ǚj\9E.&",w|3z)UP9҆ nQap -q\ROd<{?dLOs ȯ7tk\PUen lr˩"fU{BFq*+̴82˳7嚓,p@9vZ2flY^iwXTPd"J0MQ6"^X&+PV3AF)ܬtP솷;@/dM&І5,7.vtm/fF%ݩI2bc= 1wQM&U Y q8+hA"ڕpID0\0f[  4a="]d=: \fCN#LEęp62*\ԯ3-,+7_(" ofZ0o:zx`P5*c~I$5ʯ/) ^GDSF"c+6Nؚ1J(L!21nDƾs*Б7 :YGOۈ=gm1 ?˕I^a-ӎPN 斖K9u^5k(wFơF3.ptZBD ňtQlK0:ҠlbecDQL:f@]1<0@ a+?uw l#4H̢lBтy 9 #W&D+DP15jpD:]]@1 @h!/Ȱvؠb'J\0t{h@=(s)h/ƣp\Q (ws_Ff$(N(Ld2/!+d7(̳IpS "oK0hAJQPZI)xbeQܾeC|jq+R‘z_^g!p݃j[*lQ_iCW'q)Jfse R}.dJAw ˳6_F&@^a7 P+ ӈQɍ0kz$1՞ϔ/3ўϔO i8@8 NormalCJ_HaJmH sH tH FA@F Fuente de prrafo predeter.tS@t Sangra 3 de t. independiente$h^h`a$CJmHsHtHI2 D 8S~#$ V W ` a 67!"TU, - W X !!$$%%%%%))** *9*:*,,//F1G1H1U1V1111222H2K2000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000@0@00I6 0I6 !I6 x}~"lpT ] #>DPT\`#' !!!!u#}###N$V$$$J(R(((V1\1]1c111112#2*2/2<2?2K28,9,11K2......#/$/*/+/n/o///////////00-0.06080B0D0E0F0o0p000001111"1#1R1S11H2K2UserLC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Luis Variara.docUserGC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Variara.docUserGC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Variara.docUserpC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Variara.asdUserpC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Variara.asdUserpC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de Variara.asdUserGC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Variara.docUserGC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\Variara.docK2@H2H2oH2H2I2@UnknownGz Times New Roman5Symbol3& z Arial"q쓱f .Fv)X$2022 Luis VariaraUserUserOh+'0p  , 8 DPX`h Luis VariaraouisUserVarserserNormalrUserlr12rMicrosoft Word 9.0@m@PbI;@:ѳ~qFv)՜.+,D՜.+,8 hp|  tX2  Luis Variara Ttulo 8@ _PID_HLINKSAd F..\Fotos\VARIARA.jpg  !"$%&'()*+,-./012346789:;<=>?@BCDEFGHJKLMNOPSRoot Entry F~qUData #X"1Table5'WordDocument.DSummaryInformation(ADocumentSummaryInformation8ICompObjkObjectPool~q~q  FDocumento Microsoft Word MSWordDocWord.Document.89q