ࡱ> XZW9 <bjbj .P8l(((((((< $<I $ ~(  ((  ( (    (( #Br<D F0I  <<(((( Noventa y siete mrtires espaoles Para ellos la guerra civil se convirti en viernes santo 1936 Entre los muchachos del barrio era el jefe de la pandilla. Le tenan miedo y lo admiraban. Se llamaba Jaime Ortiz Alzueta, y por donde pasaba era un terremoto. Su niez fue un continuo vagabundear de institutos a colegios, que lo aceptaban e inexorablemente lo mandaban a casa por indisciplina incorregible. Un da lleg a casa con la cara sucia y quemada por el sol. Su padre fue inmediatamente al colegio de los maristas, donde en aquel momento Jaime debera estar en clase. Oy decir que su hijo desde haca ms de un mes no se asomaba por all. Quien sabe dnde pasaba el tiempo. El padre, desesperado, lo llev a las escuelas profesionales de los salesianos, que precisamente aquel ao (1926) haban llegado a la ciudad de Pamplona. Al principio pareci que se haba realizado el milagro. Jaime qued prendado de la figura de Domingo Savio. Le pusieron en la banda de msica. Pero luego su temperamento fue ms fuerte que l. En un momento de enfado rompi su instrumento de msica y se march derecho a su casa. Dijo: "Antes de que tambin los salesianos me echen, he venido yo solo". A los quince aos Jaime trabajaba en un taller mecnico. Trabajo duro, miseria material y moral de muchos jvenes compaeros de trabajo. Durante largo tiempo incub dentro de s una decisin, luego en un gesto imprevisto, igual y contrario al que le haba hecho dar el portazo a los salesianos, volvi a aquella puerta. Pidi hablar con el director y le dijo (palabras que por carta transcribi a su hermana): "Si no es demasiado tarde, quiero volver aqu y ser salesiano. No quiero ser sacerdote sino maestro de taller, para ensear a los jvenes a trabajar sin perder la fe ni el alma". El director lo puso a prueba. La transformacin fue radical e impresionante. Cuatro aos de formacin en el oficio de mecnico y en la vida cristiana, luego entr en el noviciado. Al terminar ofreci a Dios su vida con los votos de castidad, pobreza y obediencia. Y escribi: "Salvar mi alma y salvar la de otros jvenes: he ah mi vocacin". Destinado como jefe del taller de mecnica a las escuelas profesionales salesianas de Barcelona-Sarri, Jaime se mostr como un estupendo hijo de Don Bosco. Educador lleno de vitalidad, se recoga en oracin con sus muchachos, les haca trabajar fuerte, se expansionaba con ellos en la alegra del patio. En el verano de 1936 comenz la sangrienta guerra que revolucion toda Espaa. Los milicianos dieron caza a sacerdotes y religiosos. El colegio de Sarri fue cerrado. Jaime se refugi en la pensin de una bienhechora. El 27 de julio los milicianos registraron la pensin. En la caja del clarinete de Jaime encontraron medallitas de la Virgen. Fue suficiente para condenarlo a la muerte. Lo llevaron fuera. Solo algunos aos ms tarde, en la sede de los milicianos, se encontraron documentos y fotografas que testimoniaron su martirio. Jaime estaba fotografiado con el pecho herido brbaramente, y la cara deformada por terribles golpes de palo. Cuando lo mataron tena veintitrs aos. La grande e inhumana mortandad Todava es difcil formular un juicio sereno sobre los graves sucesos sangrientos ocurridos en Espaa durante la guerra civil de 1936-1939. El nmero de las vctimas super el milln, y entre ellas hubo personas de todas las clases y de todas las creencias. Pero los historiadores serios han reconocido ya que en el fondo de esta terrible mortandad, en los territorios de la llamada "zona roja" (dominados por anarquistas y social-comunistas) hubo una verdadera persecucin contra los cristianos, y una autntica mortandad de curas, religiosas, religiosos y cristianos comprometidos. Seglares cristianos fueron asesinados a decenas de miles slo por ser cristianos. Y con ellos fueron asesinados 283 religiosas, 2.365 religiosos (sacerdotes y hermanos), 4.148 sacerdotes diocesanos, 12 obispos. Las ejecuciones se efectuaron en ciudades y pueblos alejados del frente donde se combata, muchas veces sin ningn proceso o con procesos-farsa, la mayora de las veces clandestinamente. Hubo episodios que a los italianos les recuerdan de cerca la mortandad de Marzabotto y las de los Fosos Ardeatinos. Bajo juramento, en el proceso de Sevilla un testigo declar: "En la sola ciudad de Ronda, de cerca de 38.000 habitantes, fueron incendiadas o saqueadas catorce iglesias, En Mlaga los milicianos las quemaron casi todas y mataron a ms de 36 sacerdotes. Lo mismo en Almera, donde fue muerto tambin el obispo. En Sevilla en pocos das incendiaron casi todas las iglesias de la periferia>. El 6 de diciembre de 1936 hubo un bombardeo de los nacional-franquistas sobre Guadalajara. Como represalia, los milicianos sacaron de las crceles a 272 detenidos. "Seleccionaron a los prisioneros comunes y los apartaron declar bajo juramento un empleado de la crcel. Los restantes, ms de doscientos, fueron fusilados." Entre ellos haba siete salesianos. Andrs Nin jefe del Partido Obrero de Unificacin Marxista, haba declarado pblicamente en un teatro de Barcelona: "En Espaa haba muchos problemas que los republicanos burgueses no tuvieron inters en resolver, como el problema de la Iglesia. Nosotros lo hemos resuelto yendo a la raz. Hemos eliminado curas, iglesias, culto". Dentro de esta tremenda tragedia que convulsion la nacin y la Iglesia espaola, se desarroll tambin la pequea pero dolorossima tragedia de los hijos e hijas de Don Bosco. En una nacin y en una Iglesia mrtir, 97 salesianos mrtires. En estas pginas queremos rememorarlos con afecto y dolor. La Familia Salesiana, en 1936, era floreciente en Espaa. Se articulaba en tres "inspectoras" de salesianos y en una "inspectora" de las Hijas de Mara Auxiliadora. En ellas el Seor acogi como mrtires a 39 salesianos sacerdotes, 26 salesianos coadjutores, 22 salesianos clrigos, cinco salesianos cooperadores, tres aspirantes salesianos, dos Hijas de Mara Auxiliadora. Los mrtires de Valencia Amanecer del 22 de julio de 1936. La casa salesiana de Valencia, despus de haber sido atacada con rfagas de proyectiles durante la noche, es invadida por los milicianos. Se estn haciendo los ejercicios espirituales, presididos por el inspector don Jos Calasanz, uno de los primeros salesianos de Espaa, que en 1886 conoci a Don Bosco en Sarri. Un salesiano sobreviviente declar bajo juramento: "Los milicianos al irrumpir armados nos encontraron a todos los salesianos colocados a lo largo de la escalinata central. Nos apuntaron con los fusiles. Algn instante despus lleg uno que ri a sus compaeros: Por qu no habis disparado? No estbamos de acuerdo en que cada uno matase a uno?... Don Calasanz nos dio la absolucin. Don Calasanz y tres hermanos fueron obligados a subir al camin. "Nos llevaban hacia Valencia. Durante el trayecto yo notaba que un miliciano apuntaba continuamente su fusil contra don Calasanz, del que saba que era sacerdote. En cierto momento se dispar un tiro. Don Calasanz dijo: Dios mo!, y cay exnime en un mar de sangre." Don Antonio Martn, director de la casa salesiana de Valencia, fue encarcelado por los milicianos. "A las cuatro de la maana abrieron nuestra celda y llamaron al camarada Antonio Martn. l respondi Servidor... Levant los ojos, junt las manos y pronunci estas palabras: Vamos, Seor, al sacrificio. Tambin fueron llamados los hermanos don Recadero de los Ros, don Jos Jimnez, don Julin Rodrguez, el coadjutor Agustn Garca, encerrados en la misma prisin. Conducidos fuera de la ciudad, alineados junto a un seto, fueron asesinados". Don Sergio Cid "viajaba en un tranva en Barcelona. Algunos milicianos, fijndose bien, tuvieron la sospecha de que era un cura. Agarrndolo por un brazo, le sacaron la mano del bolsillo: entre los dedos tena el rosario. Lo arrojaron del tranva en marcha. Muri destrozado contra un farol". (Testimonio jurado.) Tambin "en Barcelona, las FMA reunidas en el colegio de Santa Dorotea pudieron embarcarse y llegar a Italia cuenta don Juan Canals. Mientras tanto, sor Amparo Carbonell y sor Carmen Moreno no quisieron partir, para poder asistir a una hermana operada recientemente. Las tres fueron arrestadas. Despus del interrogatorio, la hermana enferma fue dejada en libertad, las dos enfermeras fueron fusiladas". La Familia Salesiana de Valencia dio en conjunto a Dios 33 mrtires. Los mrtires de Sevilla El primer mrtir salesiano de Espaa fue sacrificado en Sevilla dos das despus del comienzo de la guerra civil. Don Antonio Fernndez Camacho, cuarenta y cuatro aos, habla ido a celebrar la misa a las FMA, entre las cuales estaba atendida su madre. Volvi acompaado por el joven Arsenio Ortiz Moreno, que atestiguo bajo juramento: "Nos encontramos delante de una barricada levantada por los milicianos. Don Antonio quera volverse atrs, pero un miliciano armado de mosquetn nos intim a seguir adelante. Cuando estuvimos cerca de la barricada, otro miliciano comenz a registrar a don Antonio. De un bolsillo le sac el reloj de cuya cadena colgaba el crucifijo... Con un movimiento violento le levant la cabeza y le dijo: Pero si este es un cura que yo veo siempre pasar por aqu!. Enseguida otro miliciano que manejaba una pistola dispar tres o cuatro tiros. Don Antonio retrocedi un poco y cay a tierra. Sus restos fueron arrojados sobre los escombros humeantes de la iglesia de san Marcos". Don Antonio Torrero Luque era director de la casa salesiana de Ronda. El 24 de julio invadieron y saquearon la casa. Encerrado primeramente en el cuartito del portero, los salesianos recibieron la orden de dispersarse. Queran eliminarlos de uno en uno para no llamar demasiado la atencin. "Nos volveremos a ver en el Paraso", se despidieron los salesianos. Apenas acogidos por un amigo, don Antonio Torrero y don Enrique Canut fueron detenidos por los milicianos al anochecer. Don Antonio de tiempo atrs estaba afectado de parlisis progresiva, y le resultaba difcil seguir el paso de los milicianos que lo empujaban hacia el campo. Cay varias veces. Un testigo afirm bajo juramento: "En la localidad de Huerta del Gmez, los milicianos ataron con alambre las manos de las vctimas, los llevaron a los precipicios y los mataron>". En Pozoblanco fueron martirizados tres cooperadores salesianos. Cuenta Juan Canals: "El primero fue el arcipreste don Antonio Rodrguez Blanco, antiguo alumno del colegio de Utrera, que haba logrado llevar a los salesianos a su gente. Comprometido en el trabajo parroquial, fue apresado inmediatamente por los perseguidores, llevado al cementerio y fusilado mientras corra a abrazar la cruz. Doa Teresa Cejudo Redondo, muy activa en las asociaciones catlicas, fue llevada a la crcel, donde dio magnficos testimonios de fe, de grandeza de alma y de perdn. Se haba despedido con serenidad de su padre y de su nia, y cuando lleg la hora del fusilamiento anim a los otros 18. Bartolom Blanco Mrquez estaba para cumplir los veintids aos, tena novia y estaba terminando el servicio militar. La revolucin lo sorprendi con permiso en Pozoblanco. Desde los aos del oratorio salesiano era un cristiano comprometido. Durante el mes y medio de crcel demostr gran fe y verdadero apostolado. Fue juzgado y ajusticiado en Jan. Dej dos largas cartas que conservamos, una a su familia, la otra a su novia. Son su testamento espiritual". La Familia Salesiana de Sevilla dio a Dios 22 mrtires. Los mrtires de Madrid Don Enrique Siz Aparicio era director del aspirantado de Carabanchel Alto, en la periferia de Madrid. Tena cuarenta y siete aos. En la tarde del 20 de julio el aspirantado fue tornado al asalto por los milicianos. El director reuni a los jvenes en el saln y les dio la bendicin de Mara Auxiliadora. Luego se dirigi hacia los asaltantes agitando un pauelo blanco. Dijo: "Si queris sangre, aqu estoy yo. Pero no hagis dao a los muchachos". Los jvenes fueron enviados a sus familias. Don Enrique Siz y ocho salesianos, siguiendo la tctica acostumbrada, fueron puestos en libertad para arrestarlos de nuevo y eliminarlos de uno en uno. Don Enrique Siz fue fusilado el 2 de octubre. Un amigo habl con l ese da y testimoni bajo juramento: Hablamos de la posibilidad de que fuese muerto por los milicianos. Me respondi: "Hay algo ms hermoso que morir por la gloria de Dios?". La inspectora de Madrid tena a sus novicios y jvenes estudiantes en Mohernando. El 23 de julio de 1936 los novicios hicieron sus votos y se hicieron salesianos. El da despus la casa fue invadida por los milicianos, que les ordenaron ponerse en marcha hacia el campo. El joven sacerdote Andrs Jimnez fue asesinado en la calle. Seis jvenes salesianos fueron llevados a la crcel. Su director, don Miguel Lasaga, de cuarenta y cuatro aos, pidi acompaarlos a la prisin. Un detenido testimoni: "Se vea cmo se queran, Prestaban los servicios ms humildes a los detenidos". Fueron muertos en la tarde del 6 de diciembre de 1936. La Familia Salesiana de Madrid dio a Dios 42 mrtires. De su preciosa sangre floreci una estupenda primavera salesiana. Durante 40 aos Espaa dio a la Familia Salesiana numerossimas y esplndidas vocaciones. Hoy nuevos enemigos, ms sutiles que los milicianos, han agredido a la cristiandad de Espaa como a la de Italia y a las del Occidente: el materialismo prctico, la indiferencia religiosa, el egosmo consumista. Las fuentes de las vocaciones se secan: la fe misma de los cristianos pierde su color. Debemos volver a la veneracin de nuestros mrtires, a la reflexin sobre su total sacrificio. Volveremos a descubrir as el sentido verdadero de nuestra vida: no un viaje de placer, sino un camino comprometido de peregrinos que vamos hacia la casa del Padre. Esta meditacin seria podr arrancarnos de actitudes cmodas, de lamentos banales. El testimonio de quien ha dado su vida entre tantos sufrimientos revela brutalmente Ia mezquindad de Ia vida mediocre. Bibliografa AMADEO BURDEUS, Lauros y palmas. Librera Salesiana, Barcelona. FRANCISCO VILLANUEVA, Estampas de martirio. Cdiz. JOSE L. BASTARRICA - JOSE MALLO, 1936-1939, tres aos de historia salesiana. Librera salesiana Ma. Auxiliadora, Madrid. Tomado del libro: "Familia Salesiana, Familia de Santos". Escrito por Teresio Bosco S.D.B. Editorial CCS. Espaa `e?^)%A%81O1:#;0;< <<<< 5CJ \ CJmHsHCJ 5CJ\56CJ$\] jU'`efg W $a$$a$X$$IfF"#064 Fa $$Ifa$<W X "#=>?^_{|   ""$a$")#I#J#$'%(%)%A%B%''7)8),, . ..///00617181O1P144O7$a$O7P777&8'8!;";#;0;1;q;;<<< <[<}<<<<$a$$a$,1h/ =!"#$% %DdA l  C HA0..\Fotos\MARTIRI-SP.jpgR$VTލer&=Z$DF$VTލer&=ZJFIFddDucky<&Adobed  $        0!#1A"@P3$!1AQaq"2B R#4bs0r3Cc!1AQaq ѱ0@ n=3f,#EUU+d@@0,:*={ FVls&N(<`PZ<#VU-yhDa]P^;8-by$2To'eOzM+ğU:d\S$$bm9=\ɬ_ŷS{h!CΪdB֘W3EԘء[z)դ˫K6I֍旌/(PwՅUq9:،v ]KƂVOzzƩ" Mmgnv>u,_Z& tlAv&[{0VV׵vU$-Ҷ:˸ly^˥CU=I#Ldk=K+I 6b:;-$d|-r=2TeF: bqe4vrYmm]P&xLb#1`S-#[1Ó2t2*GP7;DmYh64jdV"^_=W,+ьfnjAZh4ѧ1R:X9 AxV8H  1joiʬJVU_Dɼ޿fi\+{kU^Թ\j1\`T^Խ;*V71Mo b#jlj\#erAg#?d_+6f$hL7/jY݈mG ]I dr!o/!mX|C/ږ~lX5fCef>D1}nCqY;&n;l_QQxlÌ!u)_9X9Ud.it8wFD<<->G5˯ĮnǑs2ED˱88.T02q9&vwUWFNW+\ENC4 onhSwW+U֣{ЍOAD4(D4UMiQSK::_ ATwH* :SZ*#٦}\U{4#UҨ~P+(jDb=Q}:`XIU4{l="j=Ww?;?;?NfJ$Nhw.@tБO=KDcRyq(g7 V>QC6#(|`hxQ<,t@ߦ2b bWԄD@x-/ ޭkIJ]6>a+Cֹ֭/YSR+8/3ީ+~PuVi˒|k-V,OT[ո'9F8Lnwf+٦P\ܲ@8+Ʒrhd*x6)NyC[_&:rIpݖQ[J69vb탞vaBF⭓MYIGCܭJ2Sw/ڜ b0OBcftgLç5W>IPFQ-MCZl i9(YU P4Z$Lj-1!tH.R̭Q.͠'NDtaKzio7*GeJXK܌t9,"IԸ cTAck,-^SH^/a$&ԜN:?<Mr{4C|J7'J]B !$[1n`(Ku)ᆵgx!b"c֎Y rpuC9 jyA?f"4P[Np'tY5咶[UFV4'rwաY%XXoY=JAm+E\(\F;P|]ɽhڛFQ3as$RJ'O\dH^˨6D3E4 > S_)UF%rbivTe2o 2hmJG.D'?ʓm[XeV.3O=G0VY ×X%ͩ !]s=VgXܮyp ֟xQ{vl kUVQթMp~B7! $æXB5u˂v)۔0Ԫhw =~}/Sڎo5p~h?>־'ST_|UJ[.0 n/;c7B H7VoX+9%% >7] |/c{NwRbA7k2YfLV)fwW?xmfo/& (셖q}7t/g-:fM󙋞^=a}݇Cq.#Vm*-40v:3 P$*yR7YjP[p+'SJsXen+Tw _ g Ů+K3ml\*{KgU\T9*R.q?niI/B۶qWЁa}J d fAb'&;??9-s^r3]+EjJZ`YX8X##='J˙W_]&c'b]/dfp]a&Y(>aT^U䝜ĻWogڿ?vo\щw9l&9oe𝒏գ92/ӛw?O{1^"iK|G1pv/sbxP.+s=xyA-뽼b&yq~`,[ 2fSO`x"h{;W7^&= >RMerfg/p͘un_$bV,]S!7KxTpG'@jD|+/s,9)U80hu&t-~enw.!T0)[.͓ ٘i@l-Z2{iu\vJ8|~">N#-@k(gşebn-CHS?!eC]h#ֵh,}uK!4t:3/\pd*Ի]ҨH}5A+GqPǣyHRεܨK X ԯsN2/*'t:2TY'Ktw.t3.VdeOE3*Cl.7_Mu<־%=*,&:c?!дIpCBTRUAѦXɔe/Z+>샞B\r2R@H 5DzH}$bƢbE)˄˗*tH6Ҙuz&zJ2ʞҟ\c0]k+ &@Q龕}>z]ʂ˕ ˾WZLeH^z'( 9⦕`=/~oNB?Y}3?W ̴U2# .B 2`꬚7Aʙ%(2' a*?m@>ml`i@&?p=Om" bǟ< عۃ+%Rڇe?ٻj0a_l:_ J/ 7kThRy ;+RO! ĬVŶn/""KT>&+w 7b% O#P؃$/"iIYH /hVm?8fڅEi3 &C5Iu>2E$X8T)|=QW]|/,ƙz , <ǩVZaMp51t@`/rN,ʃ$n-ir3eZZʨd$Yҫ,P.P0Gc4?022A]k m{>(4gyOjRsUbM?7f/F m =H)LG ;v7 J|s^8!.(M9^t^ `c+d*&A@<2xPLa(in)JĶw@'bC^XU[R`o4RFCޛrpnx_QRH@Aط,mLDe0./lR.EMe<X >"!MZe -sl@>/f"CFy xB޶' hfMqTVöc v{h&xPY>"بdJ0 c\#hPKR1xC(Ac7|+o,UWZ@ c84F `iE+!櫍g5 +*[&C_t-8u\c*Gj"%)xLjgxpv_Z41[5t5;XwF}Ad/ud3u`w" ,(|LdMXBcm\h {aOXl7)u}රeXlF.0N,qEB}qhWDoccԽ %#}ЈR1p[=ǃ/7?hcESYH"nx"j#*0)#ǙyJW^@rbŘA1.[Т u~BjYʰ|2ԤT zX ۛZyO7+{$Rh/TTRbb`a~"Ne4Yv'wٖRd3U]6FYnBz9 ^;ٗ7`l̗3bW5wp1Y,g{* I{yH {E ڔZ{!59) mnvX`b=G<Ž;>`5 Į(%>4*Ys Lmܹ48>A xSqp_j~Iahߛ 7) V#Z8N; ijz{g R?咝و13YRu*\F5\aB5w,:T"-0ò1o*P6:udeSdTCO)tވ1+tWK37 % ƥpH(=Tyd}DgD0-FnbRg-tXnaea1FR Q_P\&#"m1&S&IS!N* &6 e!UK0"GTT x%Ln -i0qDpx`3 F*RrPICn pʋz ƜC!JL U4x;s trBL Wgspnvs*QtTZXS`} p&*_ts'AbR %kX1%9Lat0)-6-+"t *tpR-)!*a#XeC TcRSpsfYPPn$:'Ze7TaԖ-CEJwF:1S?mC6n Q"CqY]mip*m/T='bqabfB+B:>` N%E.ҥmlˣĺ+@YlUF^z:)ĿJ2`C80:&IUshBJ,3  nf;WC%1ML"J;1tܴļCU)9%ZG \7?q+_?NKqfu2lzRDסn QԥIɘLGU4(e̱H;)V>:2UAu5؃e~*Gbu0P&g;&0(5Aex0Bkn * K^fFN]f_B5 w퉈`nBRXTL3JH˗MDV@J-z)}!qq[EBD %90t31C1? i8@8 NormalCJ_HaJmH sH tH FA@F Fuente de prrafo predeter.tSt Sangra 3 de t. independiente$h^h`a$CJmHsHtH8P '`efgWX " # = > ? ^ _ {|   )IJ '!(!)!A!B!##7%8%(( * *.+/+,,6-7-8-O-P-00O3P333&4'4!7"7#70717q77888 8[8}88880000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000@0@0@0@00<"W "O7<#%&'<$bns{LTfi""^"e"E%L%&&&&((++]-a-|------M/Q///1"1k2q266!787?7777777g8n8u8z8888BD)+8888 UserRC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\mrtires espaoles.docUserIC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\espanoles.docUserrC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de espanoles.asdUserrC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de espanoles.asdUserrC:\Documents and Settings\Usuario\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de espanoles.asdUserIC:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\escaneados\espanoles.doc8@88888@UnknownGz Times New Roman5Symbol3& z Arial"q볆 -/.c$20J92"Noventa y siete mrtires espaolesUserUserOh+'0 $ @ L Xdlt|#Noventa y siete mrtires espaolessoveUserta serserNormal Userl 13rMicrosoft Word 9.0t@NSI@Gg@>Br/.՜.+,D՜.+,P  hp|  tcJ9 #Noventa y siete mrtires espaoles Ttulo 8@ _PID_HLINKSAh~}..\Fotos\MARTIRI-SP.jpg  !"#$%&'(*+,-./0123456789:;=>?@ABCDEFHIJKLMNPQRSTUVYRoot Entry FBr[Data )%1Table<WordDocument.PSummaryInformation(GDocumentSummaryInformation8OCompObjkObjectPoolBrBr  FDocumento Microsoft Word MSWordDocWord.Document.89q